Administración Local. Diputaciones. Diputación de Badajoz. Área de Presidencia y Relaciones Institucionales (Badajoz). (01369/2025)
Decreto 3/2025, de 9 de abril, del Presidente de la Diputación, por el que se concede la Medalla de Oro de la Provincia de Badajoz, a Banca Pueyo, SA
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Área de Presidencia y Relaciones Institucionales
Anuncio 1369/2025
ADMINISTRACIÓN LOCAL
DIPUTACIONES
Diputación de Badajoz
Área de Presidencia y Relaciones Institucionales
Badajoz
Anuncio 1369/2025
Decreto 3/2025, de 9 de abril, del Presidente de la Diputación, por el que se concede la Medalla de Oro de la Provincia
de Badajoz, a Banca Pueyo, SA
MEDALLA DE ORO DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Decreto 3/2025, de 9 de abril, del Presidente de la Diputación de Badajoz, por el que se concede la Medalla de Oro de la
Provincia de Badajoz, a Banca Pueyo SA.
La Medalla de Oro de la Provincia de Badajoz, tiene como fin reconocer de manera pública y solemne a personas naturales o
jurídicas, grupos de personas, corporaciones, sectores, instituciones o colectivos, con o sin personalidad jurídica, que se
hayan distinguido en el cumplimiento de sus tareas o en sus obras por la ejemplaridad y la trascendencia, ya sea en el
ámbito de la cultura, la sociedad, la política, el deporte, el activismo social, la actividad empresarial, el sindicalismo, la
medicina, la ciencia, la investigación, el diseño o cualquier otra actividad humana, y que tengan o hayan tenido una especial
relación con la provincia de Badajoz o cualquiera de sus municipios o comarcas aunque su actividad o su obra se hayan
realizado fuera de la misma.
Si ésta es la finalidad de la creación de la Medalla de Oro, resulta obligado reconocer con la máxima distinción de la
provincia de Badajoz, a la entidad bancaria Banca Pueyo SA, por su contribución al desarrollo económico, industrial y social
de la provincia, y más concretamente, por su apuesta a la pequeña y mediana empresa, al sector agroganadero y a los
emprendedores, en definitiva, a las señas de identidad de la economía extremeña.
Banca Pueyo nació a finales del siglo XIX de la mano de su fundador Javier del Pueyo que, procedente de la Sierra de
Cameros, en La Rioja, llegó a Villanueva de la Serena, donde la familia se asentó. Desde entonces, han transcurrido 135 años
en los que esta banca sigue dirigida por la cuarta generación de la familia Pueyo y es otro Javier, Javier del Pueyo Cortijo, su
Presidente.
Muchos han sido los avatares de esta entidad que, si por algo se caracteriza, es por ser un negocio familiar al servicio de sus
clientes, la mayoría en Extremadura, donde se fundó y donde ha conservado su sede en Villanueva de la Serena.
A finales del siglo XIX esta localidad era próspera, y tenía una economía dinámica cuando llegó la familia Pueyo e implantó
un negocio de préstamos y créditos como "casa de banca". Alrededor del pastoreo trashumante y los pasos de merinas a
través de la Cañada Real Soriana se generaban otros negocios, fábricas y comercios con los que florecía la población y con
los que trabajaba la entidad.
La entidad superó su primera transición al fallecimiento del fundador, Javier del Pueyo y Pueyo, siendo relevado por la
segunda generación y dirigida por Ricardo del Pueyo y Pueyo. Antes de la Guerra Civil se incorporaron a la entidad nuevo
personal que fue decisivo en su crecimiento, sólo interrumpido por la contienda y reanudada en 1938. En su proyecto de
expansión compraron también las casas colindantes a la sede, y por supuesto, se tuvieren que adaptar a nuevas
regulaciones y normativas financieras, además de incorporar más personas a la plantilla.
En los años 50, se dieron los pasos necesarios para la creación de la Sociedad Banca Pueyo. En 1958, curiosamente, una
mujer, Petra Cortijo, fue la Presidenta del Consejo de Administración y todo el consejo lo formaron mujeres. En 1967 se
abrió la primera sucursal en Orellana la Vieja. Las siguientes décadas, la expansión se realizó hacia Andalucía y Madrid y en
los años 2000, se incorporó la cuarta generación a este largo proyecto de banca.
Pero, el gran éxito de Banca Pueyo es su supervivencia a lo largo de los años. Si en los años 50 existían al menos 40
entidades bancarias de carácter familiar en España, en la actualidad es una de las dos que aún perduran. Igualmente, la
entidad ha sobrevivido a la última gran "crisis", la que comenzó en el verano de 2007 y provocó que el sector público tuviera
que salir al rescate del sector bancario español, sobre todo de las cajas de ahorro. Banca Pueyo supo salir indemne de esta
situación. Las cifras no mienten, y en el período de entre 2007 y 2013, mientras que el sector bancario estaba decreciendo
un 17% en España, Banca Pueyo obtuvo un crecimiento con el mismo porcentaje, un 17%.
En ese mismo período, esta banca familiar contribuía a crear empleo en un 14,6% cuando el sector en España perdía un
21,43%. Otro dato confirma esta estabilidad en el período más convulsivo. Banca Pueyo abría oficinas en un porcentaje del
29%, mientras el sector bancario español las cerraba en un porcentaje del 25,90%. Y lo más importante, estuvo exenta de
ser rescatada con la aportación de 60.000 millones de euros que destinó el sector público a este cometido. Sencillamente,
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 2 de 4
Anuncio 1369/2025
ADMINISTRACIÓN LOCAL
DIPUTACIONES
Diputación de Badajoz
Área de Presidencia y Relaciones Institucionales
Badajoz
Anuncio 1369/2025
Decreto 3/2025, de 9 de abril, del Presidente de la Diputación, por el que se concede la Medalla de Oro de la Provincia
de Badajoz, a Banca Pueyo, SA
MEDALLA DE ORO DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Decreto 3/2025, de 9 de abril, del Presidente de la Diputación de Badajoz, por el que se concede la Medalla de Oro de la
Provincia de Badajoz, a Banca Pueyo SA.
La Medalla de Oro de la Provincia de Badajoz, tiene como fin reconocer de manera pública y solemne a personas naturales o
jurídicas, grupos de personas, corporaciones, sectores, instituciones o colectivos, con o sin personalidad jurídica, que se
hayan distinguido en el cumplimiento de sus tareas o en sus obras por la ejemplaridad y la trascendencia, ya sea en el
ámbito de la cultura, la sociedad, la política, el deporte, el activismo social, la actividad empresarial, el sindicalismo, la
medicina, la ciencia, la investigación, el diseño o cualquier otra actividad humana, y que tengan o hayan tenido una especial
relación con la provincia de Badajoz o cualquiera de sus municipios o comarcas aunque su actividad o su obra se hayan
realizado fuera de la misma.
Si ésta es la finalidad de la creación de la Medalla de Oro, resulta obligado reconocer con la máxima distinción de la
provincia de Badajoz, a la entidad bancaria Banca Pueyo SA, por su contribución al desarrollo económico, industrial y social
de la provincia, y más concretamente, por su apuesta a la pequeña y mediana empresa, al sector agroganadero y a los
emprendedores, en definitiva, a las señas de identidad de la economía extremeña.
Banca Pueyo nació a finales del siglo XIX de la mano de su fundador Javier del Pueyo que, procedente de la Sierra de
Cameros, en La Rioja, llegó a Villanueva de la Serena, donde la familia se asentó. Desde entonces, han transcurrido 135 años
en los que esta banca sigue dirigida por la cuarta generación de la familia Pueyo y es otro Javier, Javier del Pueyo Cortijo, su
Presidente.
Muchos han sido los avatares de esta entidad que, si por algo se caracteriza, es por ser un negocio familiar al servicio de sus
clientes, la mayoría en Extremadura, donde se fundó y donde ha conservado su sede en Villanueva de la Serena.
A finales del siglo XIX esta localidad era próspera, y tenía una economía dinámica cuando llegó la familia Pueyo e implantó
un negocio de préstamos y créditos como "casa de banca". Alrededor del pastoreo trashumante y los pasos de merinas a
través de la Cañada Real Soriana se generaban otros negocios, fábricas y comercios con los que florecía la población y con
los que trabajaba la entidad.
La entidad superó su primera transición al fallecimiento del fundador, Javier del Pueyo y Pueyo, siendo relevado por la
segunda generación y dirigida por Ricardo del Pueyo y Pueyo. Antes de la Guerra Civil se incorporaron a la entidad nuevo
personal que fue decisivo en su crecimiento, sólo interrumpido por la contienda y reanudada en 1938. En su proyecto de
expansión compraron también las casas colindantes a la sede, y por supuesto, se tuvieren que adaptar a nuevas
regulaciones y normativas financieras, además de incorporar más personas a la plantilla.
En los años 50, se dieron los pasos necesarios para la creación de la Sociedad Banca Pueyo. En 1958, curiosamente, una
mujer, Petra Cortijo, fue la Presidenta del Consejo de Administración y todo el consejo lo formaron mujeres. En 1967 se
abrió la primera sucursal en Orellana la Vieja. Las siguientes décadas, la expansión se realizó hacia Andalucía y Madrid y en
los años 2000, se incorporó la cuarta generación a este largo proyecto de banca.
Pero, el gran éxito de Banca Pueyo es su supervivencia a lo largo de los años. Si en los años 50 existían al menos 40
entidades bancarias de carácter familiar en España, en la actualidad es una de las dos que aún perduran. Igualmente, la
entidad ha sobrevivido a la última gran "crisis", la que comenzó en el verano de 2007 y provocó que el sector público tuviera
que salir al rescate del sector bancario español, sobre todo de las cajas de ahorro. Banca Pueyo supo salir indemne de esta
situación. Las cifras no mienten, y en el período de entre 2007 y 2013, mientras que el sector bancario estaba decreciendo
un 17% en España, Banca Pueyo obtuvo un crecimiento con el mismo porcentaje, un 17%.
En ese mismo período, esta banca familiar contribuía a crear empleo en un 14,6% cuando el sector en España perdía un
21,43%. Otro dato confirma esta estabilidad en el período más convulsivo. Banca Pueyo abría oficinas en un porcentaje del
29%, mientras el sector bancario español las cerraba en un porcentaje del 25,90%. Y lo más importante, estuvo exenta de
ser rescatada con la aportación de 60.000 millones de euros que destinó el sector público a este cometido. Sencillamente,
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 2 de 4