Administración Local. Diputaciones. Diputación de Badajoz. Área de Recursos Humanos y Régimen Interior (Badajoz). (00748/2025)
Bases de la convocatoria para la provisión, mediante concurso-oposición, de una plaza de Técnico/a Superior de Comunicación
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Área de Recursos Humanos y Régimen Interior
Anuncio 748/2025
Generales. Evaluación, planificación y ejecución de las campañas institucionales de publicidad y comunicación del sector
público autonómico.
Tema 30.- La estructura de la comunicación en España: Principales grupos mediáticos. Evolución y tendencias actuales del
periodismo de ámbito estatal. Internet y su impacto en las prácticas periodísticas en el contexto del Estado. Factores claves
en la transformación del sector en la última década.
Tema 31.- Las agencias informativas en España: Estructura, funciones y rutinas productivas. Principales características de la
información de agenda. Repercusiones de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el periodismo de
agencia.
Tema 32.- Los estudios de audiencia en España: El estudio cuantitativo de las audiencias en la comunicación (EGM, OJD,
audímetro, accesos IP y nuevas tecnologías). Medición en prensa, radio, televisión, y publicaciones digitales.
Tema 33.- Los Géneros periodísticos: Consideraciones generales: Aparición histórica de estos géneros. Criterios de
clasificación. Características diferenciales de los géneros. El periodismo de explicación o interpretativo y sus géneros
predominantes. El periodismo especializado. Géneros periodísticos y actitudes informativas. Correspondencia entre estilos,
actitudes y género.
Tema 34.- Los Géneros periodísticos informativos (I): La información: La noticia y el género periodístico información.
Elementos para la valoración del contenido de la noticia. Técnica de realización (lead y el cuerpo de la información).
Diagrama de la información.
Tema 35.- Los Géneros periodísticos informativos (II): El reportaje objetivo: Rasgos distintivos del lenguaje literario en el
reportaje. Tipos de reportaje y estructura de cada uno (reportaje de acontecimiento, reportaje de acción, reportaje de citas o
entrevistas, reportaje corto), la entrevista y sus modalidades, reportajes especiales (el gran reportaje y las conferencias y
ruedas de prensa).
Tema 36.- Los Géneros para la interpretación periodística (I): El reportaje interpretativo: Orígenes históricos, estructura del
relato interpretativo, el riesgo de la interpretación periodística.
Tema 37.- Los Géneros para la interpretación periodística (II): La crónica: La narración y la valoración. Estilo y técnica de
realización. Tipos de crónica: Crónica de sucesos y crónica judicial, crónica local.
Tema 38.- La codificación lingüística de los redactores, reelaboración, síntesis, titulación: La valoración de las noticias. La
reelaboración y documentación de los textos. Síntesis y condensación. Servicio de teletipo. Las secciones de los lectores. Pies
de fotografías. Titulares y encabezamientos.
Tema 39.- Los Gabinetes de comunicación: Definición. Funciones. Gabinetes de comunicación y relaciones públicas.
Tema 40.- Estructura de un gabinete de comunicación: Organigrama básico. Ubicación del Gabinete de comunicación en la
organización. Perfil de quienes trabajan en Gabinetes de comunicación.
Tema 41.- Comunicación en instituciones públicas (I): Géneros y formatos en la información institucional. Flujos de trabajo.
Influencia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la comunicación institucional y en la
organización de tareas.
Tema 42.- Comunicación en instituciones públicas (II): Las relaciones de las instituciones públicas y los medios de
comunicación: canales formales e informales. Preparación de encuentros de representantes institucionales con/en los
medios de comunicación (nota de prensa, ruedas de prensa, intervenciones en medios de comunicación, entrevistas).
Tema 43.- Comunicación en instituciones públicas (III): La comunicación de acuerdos y acciones de gobierno. La figura del o
de la portavoz.
Tema 44.- Comunicación en instituciones públicas (IV): Evaluación, análisis y seguimiento informativo. Documentación.
Gestión de archivo.
Tema 45.- Comunicación en instituciones públicas (V): Comunicación interna en las administraciones públicas.
Tema 46.- Gabinetes de comunicación online (I): La importancia de la gestión de la información. El Departamento de
comunicación online.
Tema 47.- Gabinetes de comunicación online (II): Contexto actual. Cómo crear un gabinete de comunicación online. Diseño,
elementos y principios generales.
Tema 48.- Gestión de información en la Administración Local (I): La comunicación de las instituciones públicas: Doble
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 13 de 17
Anuncio 748/2025
Generales. Evaluación, planificación y ejecución de las campañas institucionales de publicidad y comunicación del sector
público autonómico.
Tema 30.- La estructura de la comunicación en España: Principales grupos mediáticos. Evolución y tendencias actuales del
periodismo de ámbito estatal. Internet y su impacto en las prácticas periodísticas en el contexto del Estado. Factores claves
en la transformación del sector en la última década.
Tema 31.- Las agencias informativas en España: Estructura, funciones y rutinas productivas. Principales características de la
información de agenda. Repercusiones de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el periodismo de
agencia.
Tema 32.- Los estudios de audiencia en España: El estudio cuantitativo de las audiencias en la comunicación (EGM, OJD,
audímetro, accesos IP y nuevas tecnologías). Medición en prensa, radio, televisión, y publicaciones digitales.
Tema 33.- Los Géneros periodísticos: Consideraciones generales: Aparición histórica de estos géneros. Criterios de
clasificación. Características diferenciales de los géneros. El periodismo de explicación o interpretativo y sus géneros
predominantes. El periodismo especializado. Géneros periodísticos y actitudes informativas. Correspondencia entre estilos,
actitudes y género.
Tema 34.- Los Géneros periodísticos informativos (I): La información: La noticia y el género periodístico información.
Elementos para la valoración del contenido de la noticia. Técnica de realización (lead y el cuerpo de la información).
Diagrama de la información.
Tema 35.- Los Géneros periodísticos informativos (II): El reportaje objetivo: Rasgos distintivos del lenguaje literario en el
reportaje. Tipos de reportaje y estructura de cada uno (reportaje de acontecimiento, reportaje de acción, reportaje de citas o
entrevistas, reportaje corto), la entrevista y sus modalidades, reportajes especiales (el gran reportaje y las conferencias y
ruedas de prensa).
Tema 36.- Los Géneros para la interpretación periodística (I): El reportaje interpretativo: Orígenes históricos, estructura del
relato interpretativo, el riesgo de la interpretación periodística.
Tema 37.- Los Géneros para la interpretación periodística (II): La crónica: La narración y la valoración. Estilo y técnica de
realización. Tipos de crónica: Crónica de sucesos y crónica judicial, crónica local.
Tema 38.- La codificación lingüística de los redactores, reelaboración, síntesis, titulación: La valoración de las noticias. La
reelaboración y documentación de los textos. Síntesis y condensación. Servicio de teletipo. Las secciones de los lectores. Pies
de fotografías. Titulares y encabezamientos.
Tema 39.- Los Gabinetes de comunicación: Definición. Funciones. Gabinetes de comunicación y relaciones públicas.
Tema 40.- Estructura de un gabinete de comunicación: Organigrama básico. Ubicación del Gabinete de comunicación en la
organización. Perfil de quienes trabajan en Gabinetes de comunicación.
Tema 41.- Comunicación en instituciones públicas (I): Géneros y formatos en la información institucional. Flujos de trabajo.
Influencia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la comunicación institucional y en la
organización de tareas.
Tema 42.- Comunicación en instituciones públicas (II): Las relaciones de las instituciones públicas y los medios de
comunicación: canales formales e informales. Preparación de encuentros de representantes institucionales con/en los
medios de comunicación (nota de prensa, ruedas de prensa, intervenciones en medios de comunicación, entrevistas).
Tema 43.- Comunicación en instituciones públicas (III): La comunicación de acuerdos y acciones de gobierno. La figura del o
de la portavoz.
Tema 44.- Comunicación en instituciones públicas (IV): Evaluación, análisis y seguimiento informativo. Documentación.
Gestión de archivo.
Tema 45.- Comunicación en instituciones públicas (V): Comunicación interna en las administraciones públicas.
Tema 46.- Gabinetes de comunicación online (I): La importancia de la gestión de la información. El Departamento de
comunicación online.
Tema 47.- Gabinetes de comunicación online (II): Contexto actual. Cómo crear un gabinete de comunicación online. Diseño,
elementos y principios generales.
Tema 48.- Gestión de información en la Administración Local (I): La comunicación de las instituciones públicas: Doble
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 13 de 17