Administración Local. Diputaciones. Diputación de Badajoz. Área de Recursos Humanos y Régimen Interior (Badajoz). Servicio de Planificación Presupuestaria y Control de Gasto (Badajoz). (06395/2024)
Bases de la convocatoria para la provisión de una plaza vacante de funcionario/a de Técnico/a Medio Educación Ambiental de la Diputación de Badajoz
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Área de Recursos Humanos y Régimen Interior
Anuncio 6395/2024
Tema 8.- Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto
Básico del Empleado Público: Objeto y ámbito de aplicación. Personal al servicio de las Administraciones Públicas.
Tema 9.- Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de
las Haciendas Locales: Presupuesto y gasto público: De los presupuestos, Contenido y aprobación; De los créditos y sus
modificaciones.
Tema 10.- Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: Título Preliminar. Disposiciones generales: Objeto
y ámbito de aplicación de la Ley; Contratos del sector público.
Tema 11.- Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones.
Política en materia de prevención de riesgos para proteger la seguridad y salud en el trabajo. Derechos y obligaciones.
Servicios de Prevención.
Tema 12.- Ley 8/2011, de 23 de marzo, de Igualdad entre Mujeres y Hombres y contra la Violencia de Género en
Extremadura: Disposiciones generales. Integración de la perspectiva de Género en las Políticas Públicas. Violencia de
Género: Derechos de las mujeres en situaciones de violencia de género a la atención integral y efectiva.
Bloque II.
Tema 13.- La educación ambiental. Conceptos básicos y definiciones. Objetivos.
Tema 14.- Programas de educación ambiental en Extremadura.
Tema 15.- Didáctica y metodología de la educación ambiental.
Tema 16.- Centros y recursos de Educación Ambiental en Extremadura y en España.
Tema 17.- La Red de Espacios Protegidos de Extremadura y su uso público para el desarrollo de programas de Educación
ambiental. El Consejo Regional de Educación Ambiental en Extremadura.
Tema 18.- El centro de Educación y Sostenibilidad Ambiental La Cocosa (CSEA). Infraestructuras y programas para el
desarrollo de Programas de educación para el desarrollo sostenible.
Tema 19.- Ley 8/1998, de 26 de junio de Conservación de la Naturaleza y Espacios Protegidos de Extremadura: Disposiciones
generales. Planificación y ordenación del patrimonio natural. Espacios naturales protegidos.
Tema 20.- Red de Áreas Protegidas de Extremadura. Red europea NATURA 2000.
Tema 21.- La flora de Extremadura. Catálogo Regional de Especies de flora Amenazadas de Extremadura. Normativa de
protección.
Tema 22.- La fauna de Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de fauna de Extremadura. Normativa de
protección.
Tema 23.- La Dehesa: Concepto y características. Principales especies de flora y fauna. Producciones y aprovechamientos
forestales, ganaderos y agrícolas. Plagas y enfermedades.
Tema 24.- Los procesos contaminantes. La lucha contra la contaminación (atmosférica, del agua, del suelo, acústica,
contaminación lumínica, radiación, etc).
Tema 25.- Urbanismo sostenible en ciudades y en el mundo rural. Medioambiente y gestión ambiental en municipios.
Tema 26.- El consumo ordenado y sostenible. Modelos de producción intensivos y extensivos. Ventajas e inconvenientes.
Comercio justo y de proximidad.
Tema 27.- La agricultura ecológica: Concepto, finalidad y ventajas.
Tema 28.- Generación de residuos. Recogida selectiva y reciclado. Reducir, reutilizar y reciclar.
Tema 29.- Educación ambiental y compostaje. El compost. Beneficios del compost. Tipos de compostaje. Proceso de
compostaje. Usos del compost. Problemas y soluciones.
Tema 30.- Gestión ambiental en los centros de trabajo públicos. Medidas de ahorro de energía, reciclaje y ahorro de
materiales, papel, agua, etc.
Tema 31.- Participación ciudadanía en las políticas públicas relacionadas con el medioambiente. Educación y sensibilización
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 12 de 15
Anuncio 6395/2024
Tema 8.- Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto
Básico del Empleado Público: Objeto y ámbito de aplicación. Personal al servicio de las Administraciones Públicas.
Tema 9.- Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de
las Haciendas Locales: Presupuesto y gasto público: De los presupuestos, Contenido y aprobación; De los créditos y sus
modificaciones.
Tema 10.- Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: Título Preliminar. Disposiciones generales: Objeto
y ámbito de aplicación de la Ley; Contratos del sector público.
Tema 11.- Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones.
Política en materia de prevención de riesgos para proteger la seguridad y salud en el trabajo. Derechos y obligaciones.
Servicios de Prevención.
Tema 12.- Ley 8/2011, de 23 de marzo, de Igualdad entre Mujeres y Hombres y contra la Violencia de Género en
Extremadura: Disposiciones generales. Integración de la perspectiva de Género en las Políticas Públicas. Violencia de
Género: Derechos de las mujeres en situaciones de violencia de género a la atención integral y efectiva.
Bloque II.
Tema 13.- La educación ambiental. Conceptos básicos y definiciones. Objetivos.
Tema 14.- Programas de educación ambiental en Extremadura.
Tema 15.- Didáctica y metodología de la educación ambiental.
Tema 16.- Centros y recursos de Educación Ambiental en Extremadura y en España.
Tema 17.- La Red de Espacios Protegidos de Extremadura y su uso público para el desarrollo de programas de Educación
ambiental. El Consejo Regional de Educación Ambiental en Extremadura.
Tema 18.- El centro de Educación y Sostenibilidad Ambiental La Cocosa (CSEA). Infraestructuras y programas para el
desarrollo de Programas de educación para el desarrollo sostenible.
Tema 19.- Ley 8/1998, de 26 de junio de Conservación de la Naturaleza y Espacios Protegidos de Extremadura: Disposiciones
generales. Planificación y ordenación del patrimonio natural. Espacios naturales protegidos.
Tema 20.- Red de Áreas Protegidas de Extremadura. Red europea NATURA 2000.
Tema 21.- La flora de Extremadura. Catálogo Regional de Especies de flora Amenazadas de Extremadura. Normativa de
protección.
Tema 22.- La fauna de Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de fauna de Extremadura. Normativa de
protección.
Tema 23.- La Dehesa: Concepto y características. Principales especies de flora y fauna. Producciones y aprovechamientos
forestales, ganaderos y agrícolas. Plagas y enfermedades.
Tema 24.- Los procesos contaminantes. La lucha contra la contaminación (atmosférica, del agua, del suelo, acústica,
contaminación lumínica, radiación, etc).
Tema 25.- Urbanismo sostenible en ciudades y en el mundo rural. Medioambiente y gestión ambiental en municipios.
Tema 26.- El consumo ordenado y sostenible. Modelos de producción intensivos y extensivos. Ventajas e inconvenientes.
Comercio justo y de proximidad.
Tema 27.- La agricultura ecológica: Concepto, finalidad y ventajas.
Tema 28.- Generación de residuos. Recogida selectiva y reciclado. Reducir, reutilizar y reciclar.
Tema 29.- Educación ambiental y compostaje. El compost. Beneficios del compost. Tipos de compostaje. Proceso de
compostaje. Usos del compost. Problemas y soluciones.
Tema 30.- Gestión ambiental en los centros de trabajo públicos. Medidas de ahorro de energía, reciclaje y ahorro de
materiales, papel, agua, etc.
Tema 31.- Participación ciudadanía en las políticas públicas relacionadas con el medioambiente. Educación y sensibilización
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 12 de 15