Administración Local. Diputaciones. Diputación de Badajoz. Delegación de Formación y Capacitación para el Empleo. Escuela de Formación Local e Innovación (Badajoz). (05970/2024)
Resolución de la Vicepresidenta Segunda y Diputada Delegada del Área de Economía, de la Diputación de Badajoz por la que se aprueba la convocatoria, bases y acciones formativas del plan de formación agrupado 2025
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Delegación de Formación y Capacitación para el Empleo

Anuncio 5970/2024

ACTIVIDAD NO ELEGIBLE
Objetivos:
- Profundizar en el proceso de tratamiento que tiene lugar en las ETAPs y EDARs, para la optimización del mismo.
- Potenciar los conocimientos referentes al seguimiento de la calidad del agua en el proceso de tratamiento y
métodos de determinación de los diferentes parámetros a analizar.
- Adquirir conocimientos para la optimización de la dosificación de reactivos en las estaciones de tratamiento.
- Adquirir habilidades necesarias para detectar problemas relacionados con la calidad del agua y herramientas para
solventarlos.
- Ampliar los conocimientos acerca de la toma de muestra y cadena de custodia.
Contenidos:
Bloque 1: Proceso de tratamiento en ETAP.
Bloque 2: Requisitos analíticos exigidos en el RD 3/2023 sobre calidad de aguas de consumo. Métodos de
determinación de los parámetros a analizar y frecuencias.
Bloque 3: Reactivos empleados en el proceso de potabilización. Optimización de dosificación de los mismos.
Bloque 4: Muestreo para el análisis de agua destinada para consumo.
Bloque 5: Incidencias más significativas detectadas en la calidad de agua y posibles soluciones.
Sesión práctica: Visita a una ETAP.
Bloque 6: Proceso de tratamiento en EDAR.
Bloque 7: Calidad de agua en el proceso de una EDAR. Métodos de determinación de los parámetros a analizar.
Autorizaciones de vertido y Ordenanza de vertido.
Bloque 8: Reactivos empleados en el proceso de depuración. Optimización de dosificación de los mismos.
Bloque 9: Muestreo para el análisis de agua residual.
Bloque 10: Incidencias más frecuentes detectadas en la calidad de agua residual y posibles soluciones.
Sesión práctica: Visita a una EDAR.
Perfil destinatario:
Personal público del Consorcio para la Gestión de los Servicios Medioambientales de la Diputación de Badajoz.
ACTIVIDAD NO ELEGIBLE
Acción formativa n.º

11-3

Denominación

ACREDITACIÓN DE ANÁLISIS DE PARÁMETROS MICROBIOLÓGICOS BAJO
LOS NUEVOS REQUISITOS DEL RD 3/2023

Área formativa

PROMEDIO

Fecha

Días 3, 4, 5, 6, 7, 17,
18, 19, 20, 21 marzo y
21, 22, 23, 24, 25 y 26
abril

Modalidad

Presencial

N.º de ediciones

1

N.º de participantes por edición

8

Total de participantes

8

N.º de horas por edición

80

Total de horas

80

Objetivos:
• Que el alumno conozca y sea capaz de realizar la determinación de todos los parámetros microbiolígicos bajo la
premisa de realizar el ensayo cubierto por la norma UNE EN ISO 17025.en aguas tal como establece el Real Decreto
3/2023, de 10 de enero por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano.
• Adquisición de las habilidades necesarias para aprender a realizar la manipulación de las muestras y de los
reactivos necesarios para la determinación y cuantificación de todos y cada uno de los parámetros exigidos bajo los
preceptos de calidad que exige la norma UNE-EN ISO 17025.
Contenidos:
Bloque 1: Requisitos analíticos exigidos en el RD 3/2023 sobre calidad de aguas de consumo.
Bloque 2: Fundamentos del análisis microbiológico en aguas; equipos, medio de cultivo básicos, cepas de referencia y
normas de esterilidad.
Bloque 3: Norma UNE-EN ISO 17025. Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayos.
Bloque 4: Norma UNE-EN ISO 19458 Calidad de agua. Muestro para el análisis microbiológico.
Bloque 5: Realización de controles de calidad: tipo de controles, frecuencia, proceso de realización, material
necesario, etc.
Bloque 6: Prácticas de laboratorio para la determinación de parámetros microbiológicos en aguas de consumo y
aguas de captación
Bloque 7: Auditoría interna de implantación de método acreditado.
Bloque 8: Proceso de auditoría externa de la Entidad Nacional de Acreditación.
Perfil destinatario:
Personal público del Consorcio para la Gestión de los Servicios Medioambientales de la Diputación de Badajoz.

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop

Página 37 de 41