Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Don Benito. (03941/2024)
Bases de la convocatoria para cubrir en propiedad una plaza de Profesor de Trompeta, personal laboral fijo discontinuo, turno libre, por el sistema de oposición, para la Escuela Municipal de Música de Don Benito
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Don Benito
Anuncio 3941/2024
Los bienes de las Entidades Locales. Concepto y clases. El dominio público local: Concepto. Características. Adquisición.
Utilización. Enajenación. Bienes patrimoniales locales.
Tema 19.- Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. Libro primero, Título I (Disposiciones generales
sobre la contratación del sector público): Capítulo I (Racionalidad y consistencia de la contratación del sector público).
Capítulo II (Libertad de pactos y contenido mínimo del contrato). Capítulo III (Perfección y forma del contrato).
Tema 20.- Régimen de incompatibilidades del personal al servicio de la Administración Local: Ley 53/1984, de 26 de
diciembre.
PARTE ESPECÍFICA
Tema 1.- Qué es la música, primeros conceptos. Qué es música- El pentagrama- Notas musicales- Líneas adicionales-Clave,
concepto y tipos.
Tema 2.- Primeros conceptos. El pulso y la negra- El acento – El compás- Líneas divisorias- las figuras musicales.
Tema 3.- Figuras musicales. Partes de la figura- Valor (duración) de las figuras- Normas de la escritura musical.
Tema 4.- El compás. Tipos de compases. Análisis de compases.
Tema 5.- Signos de prolongación del sonido. Signos de prolongación, ligaduras, etc.
Tema 6.- El sonido. Cualidades del sonido. Que es sonido. Cuáles son sus cualidades.
Tema 7.- Las escalas. Tono y semitono.
Tema 8.- Las claves. Escritura en el pentagrama, tipos de claves.
Tema 9.- Signos de repetición. Tipos de signos de repetición, casillas, y elementos tales como letras o números usados para
tal fin.
Tema 10.- Signos de articulación y acentuación. Picado, stacatto, tenuto, acento, ligadura de expresión…..etc.
Tema 11.- Tempo, aire o movimiento.
Tema 12.- Matices, dinámicas y agógicas.
Tema 13.- Tonalidad, modalidad y armadura. Concepto de tonalidad, diferentes tonalidades mayores y menores.
Tema 14.- Síncopa, notas a contratiempo y anacrusa. Concepto, definición y aplicación.
Tema 15.- Las alteraciones. Tipos de alteración, consecuencia en el sonido, uso correcto, etc.
Tema 16.- Escalas, Tonalidad y alteraciones. Escalas-tonalidades-alteraciones propias, accidentales y de precaución.
Tema 17.- Compases. Compases compuestos, análisis de los mismos.
Tema 18.- Intervalos. Tipos-n.º de orden-especie-nombramiento de los mismos completo-simple y compuesto.
Tema 19.- Semitono, tono, enarmonía, unísono. Concepto-definición-diferencias-tipos.
Tema 20.- Grupos de valoración irregular. Tipos-ámbito-uso correcto-escritura-.
Tema 21.- Intervalos. Inversión de intervalos y enarmonáis de los mismos.
Tema 22.- Acordes triadas. Formación- inversión – cifrado.
Tema 23.- Acordes de 5.ª aumentada, 5.ª disminuida. Formación –inversión-cifrado.
Tema 24.- Escalas Mayores y Menores. Tipos de escala mayores. Tipos de escalas menores.
Tema 25.- La frase musical.
Tema 26.- Compases de amalgama.
Tema 27.- Equivalencias rítmicas. Cambio de compás.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 11 de 13
Anuncio 3941/2024
Los bienes de las Entidades Locales. Concepto y clases. El dominio público local: Concepto. Características. Adquisición.
Utilización. Enajenación. Bienes patrimoniales locales.
Tema 19.- Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. Libro primero, Título I (Disposiciones generales
sobre la contratación del sector público): Capítulo I (Racionalidad y consistencia de la contratación del sector público).
Capítulo II (Libertad de pactos y contenido mínimo del contrato). Capítulo III (Perfección y forma del contrato).
Tema 20.- Régimen de incompatibilidades del personal al servicio de la Administración Local: Ley 53/1984, de 26 de
diciembre.
PARTE ESPECÍFICA
Tema 1.- Qué es la música, primeros conceptos. Qué es música- El pentagrama- Notas musicales- Líneas adicionales-Clave,
concepto y tipos.
Tema 2.- Primeros conceptos. El pulso y la negra- El acento – El compás- Líneas divisorias- las figuras musicales.
Tema 3.- Figuras musicales. Partes de la figura- Valor (duración) de las figuras- Normas de la escritura musical.
Tema 4.- El compás. Tipos de compases. Análisis de compases.
Tema 5.- Signos de prolongación del sonido. Signos de prolongación, ligaduras, etc.
Tema 6.- El sonido. Cualidades del sonido. Que es sonido. Cuáles son sus cualidades.
Tema 7.- Las escalas. Tono y semitono.
Tema 8.- Las claves. Escritura en el pentagrama, tipos de claves.
Tema 9.- Signos de repetición. Tipos de signos de repetición, casillas, y elementos tales como letras o números usados para
tal fin.
Tema 10.- Signos de articulación y acentuación. Picado, stacatto, tenuto, acento, ligadura de expresión…..etc.
Tema 11.- Tempo, aire o movimiento.
Tema 12.- Matices, dinámicas y agógicas.
Tema 13.- Tonalidad, modalidad y armadura. Concepto de tonalidad, diferentes tonalidades mayores y menores.
Tema 14.- Síncopa, notas a contratiempo y anacrusa. Concepto, definición y aplicación.
Tema 15.- Las alteraciones. Tipos de alteración, consecuencia en el sonido, uso correcto, etc.
Tema 16.- Escalas, Tonalidad y alteraciones. Escalas-tonalidades-alteraciones propias, accidentales y de precaución.
Tema 17.- Compases. Compases compuestos, análisis de los mismos.
Tema 18.- Intervalos. Tipos-n.º de orden-especie-nombramiento de los mismos completo-simple y compuesto.
Tema 19.- Semitono, tono, enarmonía, unísono. Concepto-definición-diferencias-tipos.
Tema 20.- Grupos de valoración irregular. Tipos-ámbito-uso correcto-escritura-.
Tema 21.- Intervalos. Inversión de intervalos y enarmonáis de los mismos.
Tema 22.- Acordes triadas. Formación- inversión – cifrado.
Tema 23.- Acordes de 5.ª aumentada, 5.ª disminuida. Formación –inversión-cifrado.
Tema 24.- Escalas Mayores y Menores. Tipos de escala mayores. Tipos de escalas menores.
Tema 25.- La frase musical.
Tema 26.- Compases de amalgama.
Tema 27.- Equivalencias rítmicas. Cambio de compás.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 11 de 13