Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Llerena. Área de Recursos Humanos y Régimen Interior. Servicio de Administración de Recursos Humanos (Badajoz). (03135/2024)
Bases de la convocatoria que han de regir la cobertura de una plaza de Auxiliar de ayuda a la dependencia incluida en la oferta de empleo público para la estabilización de empleo temporal 2022, mediante el sistema de concurso-oposición
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Llerena
Anuncio 3135/2024
Tema 4. Políticas de Igualdad de género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, de Igualdad efectiva de mujeres y
hombres. Objeto y ámbito de la Ley. Principio de Igualdad y tutela contra la discriminación.
MATERIAS ESPECÍFICA
Tema 1. La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación
de Dependencia.
Tema 2. Orden de 28 de junio de 2017, por la que se modifica la Orden de 15 de noviembre de 2007, reguladora del SAD
(Servicio de Ayuda a Domicilio).
Tema 3. Los Servicios Sociales Comunitarios. Plantilla básica de los Servicios Sociales Comunitarios. Estructura de los
Servicios Sociales Comunitarios y servicios que presta.
Tema 4. El Servicio de Ayuda a Domicilio. Concepto. La figura del Auxiliar del Servicio de Ayuda Domicilio. Funciones y tareas.
Tema 5. Principios deontológicos del Auxiliar de Ayuda a Domicilio.
Tema 6. La psicología básica aplicada a la Atención psicosocial domiciliaria de personas dependientes. Procesos cognitivos
del usuario (el pensamiento, la atención, el lenguaje, la memoria, la motivación, las emociones).
Tema 7. El ciclo vital. Envejecimiento y enfermedad. Atención al dependiente con necesidades especiales.
Tema 8. Interrelación y comunicación con personas dependientes. La comunicación afectiva. Escucha activa. Asertividad.
Modificación de conductas y resolución de conflictos.
Tema 9. Actividades básicas (ABVD), instrumentales (AIVD) y avanzadas (AAVD) de la vida diaria.
Tema 10. Alimentación y nutrición. Función y clasificación de los alimentos. Procesos digestivos y necesidades energéticas.
Alimentación sana. Alimentación en situaciones especiales. Manipulación de alimentos y sus consecuencias.
Tema 11. Atención higiénico sanitaria del dependiente. Higiene personal. El aseo parcial, movilización, traslado y
deambulación del dependiente. Higiene de las personas encamadas. Úlceras y problemas subyacentes. Control de
medicación y farmacología.
Tema 12. Cuidado y atención a las enfermedades más frecuentes. Enfermedades respiratorias. Enfermedades vasculares.
Cuidado del usuario incontinente. Diabetes mellitus. Parkinson. Enfermedades terminales.
Tema 13. El domicilio del usuario. Seguridad en el domicilio. Sistema de teleasistencia. Gestión y administración del hogar.
Tema 14. La integración social del dependiente. La necesidad de integración social. La integración en la propia familia. El
papel del Auxiliar en la integración del dependiente.
Tema 15. Prevención de riesgos laborales. Los riesgos domésticos. La vivienda y sus riesgos. Los riesgos asociados a la tarea.
Atenciones personales. Riesgos derivados de actividades domésticas y actividad psicosocial. Pautas de actuación ante
riesgos laborales.
Tema 16. Los cuidados del hogar. Limpieza, cuidado y desinfección del hogar. Los productos de limpieza. Tipos y
almacenamiento.
Llerena, a fecha de la firma digital.- El Alcalde, Daniel Lara Rex.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 15 de 16
Anuncio 3135/2024
Tema 4. Políticas de Igualdad de género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, de Igualdad efectiva de mujeres y
hombres. Objeto y ámbito de la Ley. Principio de Igualdad y tutela contra la discriminación.
MATERIAS ESPECÍFICA
Tema 1. La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación
de Dependencia.
Tema 2. Orden de 28 de junio de 2017, por la que se modifica la Orden de 15 de noviembre de 2007, reguladora del SAD
(Servicio de Ayuda a Domicilio).
Tema 3. Los Servicios Sociales Comunitarios. Plantilla básica de los Servicios Sociales Comunitarios. Estructura de los
Servicios Sociales Comunitarios y servicios que presta.
Tema 4. El Servicio de Ayuda a Domicilio. Concepto. La figura del Auxiliar del Servicio de Ayuda Domicilio. Funciones y tareas.
Tema 5. Principios deontológicos del Auxiliar de Ayuda a Domicilio.
Tema 6. La psicología básica aplicada a la Atención psicosocial domiciliaria de personas dependientes. Procesos cognitivos
del usuario (el pensamiento, la atención, el lenguaje, la memoria, la motivación, las emociones).
Tema 7. El ciclo vital. Envejecimiento y enfermedad. Atención al dependiente con necesidades especiales.
Tema 8. Interrelación y comunicación con personas dependientes. La comunicación afectiva. Escucha activa. Asertividad.
Modificación de conductas y resolución de conflictos.
Tema 9. Actividades básicas (ABVD), instrumentales (AIVD) y avanzadas (AAVD) de la vida diaria.
Tema 10. Alimentación y nutrición. Función y clasificación de los alimentos. Procesos digestivos y necesidades energéticas.
Alimentación sana. Alimentación en situaciones especiales. Manipulación de alimentos y sus consecuencias.
Tema 11. Atención higiénico sanitaria del dependiente. Higiene personal. El aseo parcial, movilización, traslado y
deambulación del dependiente. Higiene de las personas encamadas. Úlceras y problemas subyacentes. Control de
medicación y farmacología.
Tema 12. Cuidado y atención a las enfermedades más frecuentes. Enfermedades respiratorias. Enfermedades vasculares.
Cuidado del usuario incontinente. Diabetes mellitus. Parkinson. Enfermedades terminales.
Tema 13. El domicilio del usuario. Seguridad en el domicilio. Sistema de teleasistencia. Gestión y administración del hogar.
Tema 14. La integración social del dependiente. La necesidad de integración social. La integración en la propia familia. El
papel del Auxiliar en la integración del dependiente.
Tema 15. Prevención de riesgos laborales. Los riesgos domésticos. La vivienda y sus riesgos. Los riesgos asociados a la tarea.
Atenciones personales. Riesgos derivados de actividades domésticas y actividad psicosocial. Pautas de actuación ante
riesgos laborales.
Tema 16. Los cuidados del hogar. Limpieza, cuidado y desinfección del hogar. Los productos de limpieza. Tipos y
almacenamiento.
Llerena, a fecha de la firma digital.- El Alcalde, Daniel Lara Rex.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 15 de 16