Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Santa Amalia. Área de Recursos Humanos y Régimen Interior. Servicio de Gestión de Recursos Humanos (Badajoz). (02968/2024)
Aprobación inicial del Reglamento de régimen interior del Programa Colaborativo Rural Ateneo "III Amaliasajonia"
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Santa Amalia
Anuncio 2968/2024
disfrutar por el padre o el otro progenitor a partir de la fecha del nacimiento, de la decisión
administrativa o judicial de acogimiento o de la resolución judicial por la que se constituya la
adopción.
Este permiso es independiente del disfrute compartido de los permisos contemplados en los
apartados a) y b).
En los casos previstos en los apartados a), b), y c) el tiempo transcurrido durante el disfrute de
estos permisos se computará como de servicio efectivo a todos los efectos, garantizándose la
plenitud de derechos económicos de la trabajadora y, en su caso, del otro progenitor, durante
todo el periodo de duración del permiso, y, en su caso, durante los periodos posteriores al
disfrute de este, si de acuerdo con la normativa aplicable, el derecho a percibir algún concepto
retributivo se determina en función del periodo de disfrute del permiso.
d) Permiso por razón de violencia de género sobre la mujer trabajadora: Las faltas de asistencia
de las trabajadoras víctimas de violencias de género, totales o parciales, tendrán la
consideración de justificadas por el tiempo y en las condiciones en que así lo determinen los
servicios sociales de atención o de salud según proceda.
Asimismo, las trabajadoras víctimas de violencia sobre la mujer, para hacer efectiva su
protección o su derecho de asistencia social integral, tendrán derecho a la reducción de la
jornada con disminución proporcional de la retribución, o la reordenación del tiempo de
trabajo, a través de la adaptación del horario, de la aplicación del horario flexible o de otras
formas de ordenación del tiempo de trabajo que sean aplicables, en los términos que para
estos supuestos establezca la Administración Pública competente en cada caso.
ll) Por razones de matrimonio o pareja de hecho, en cuyo caso se acreditará a través de su inscripción en el
Registro de Parejas de Hecho de la Comunidad Autónoma de Extremadura o equivalente, se tendrá derecho a
una licencia retribuida de quince días naturales, pudiendo ser inmediatamente anteriores o posteriores, en
todo o en parte, al día en que se celebre el matrimonio o se produzca la inscripción. Condicionado a las
necesidades del proyecto, se podrá acumular el periodo vacacional no disfrutado a la licencia por razón de
matrimonio o pareja de hecho.
Artículo 21.- Normas generales.
Toda ausencia al proyecto deberá ser justificada documentalmente. Las faltas injustificadas se descontarán por absentismo
en la nómina correspondiente, aparte de la sanción que corresponda por la falta.
En el caso de que el alumno/a-trabajador/a sepa con antelación que va a faltar, deberá ponerlo en conocimiento del equipo
del programa/proyecto, además de aportar el justificante correspondiente.
Cuando se aporte justificante de ausencia donde se establezca claramente el período de tiempo justificado y, sin embargo,
se produzca retraso injustificado en su incorporación a las actividades del proyecto, podrá ser motivo de sanción.
La entrega de justificante se hará a la mayor brevedad posible. En todo caso se establecerá un margen de tres días para
dicha entrega.
Todo el personal del proyecto está obligado a ser puntual.
El silencio en horas de clase, junto con la limpieza y la conservación de espacio y materiales son inexcusables en un centro
de enseñanza o de trabajo. El alumnado trabajador y el equipo directivo-docente velarán, por el buen uso de aulas,
instalaciones y material didáctico.
Queda prohibida la entrada al interior de las instalaciones del centro a toda persona ajena al proyecto. Si algún familiar
necesita localizar a algún alumno/a, bastará con preguntar a cualquier miembro del equipo directivo-docente por la persona
que busca y se le facilitará la comunicación.
Se considerarán faltas las cometidas dentro del centro formativo, en los entornos de trabajo o en cualquier otra actividad
organizada por el programa/proyecto.
CAPÍTULO VII.- SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO
Artículo 22 (Estatuto de los Trabajadores).- Extinción del contrato por causas objetivas.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 13 de 16
Anuncio 2968/2024
disfrutar por el padre o el otro progenitor a partir de la fecha del nacimiento, de la decisión
administrativa o judicial de acogimiento o de la resolución judicial por la que se constituya la
adopción.
Este permiso es independiente del disfrute compartido de los permisos contemplados en los
apartados a) y b).
En los casos previstos en los apartados a), b), y c) el tiempo transcurrido durante el disfrute de
estos permisos se computará como de servicio efectivo a todos los efectos, garantizándose la
plenitud de derechos económicos de la trabajadora y, en su caso, del otro progenitor, durante
todo el periodo de duración del permiso, y, en su caso, durante los periodos posteriores al
disfrute de este, si de acuerdo con la normativa aplicable, el derecho a percibir algún concepto
retributivo se determina en función del periodo de disfrute del permiso.
d) Permiso por razón de violencia de género sobre la mujer trabajadora: Las faltas de asistencia
de las trabajadoras víctimas de violencias de género, totales o parciales, tendrán la
consideración de justificadas por el tiempo y en las condiciones en que así lo determinen los
servicios sociales de atención o de salud según proceda.
Asimismo, las trabajadoras víctimas de violencia sobre la mujer, para hacer efectiva su
protección o su derecho de asistencia social integral, tendrán derecho a la reducción de la
jornada con disminución proporcional de la retribución, o la reordenación del tiempo de
trabajo, a través de la adaptación del horario, de la aplicación del horario flexible o de otras
formas de ordenación del tiempo de trabajo que sean aplicables, en los términos que para
estos supuestos establezca la Administración Pública competente en cada caso.
ll) Por razones de matrimonio o pareja de hecho, en cuyo caso se acreditará a través de su inscripción en el
Registro de Parejas de Hecho de la Comunidad Autónoma de Extremadura o equivalente, se tendrá derecho a
una licencia retribuida de quince días naturales, pudiendo ser inmediatamente anteriores o posteriores, en
todo o en parte, al día en que se celebre el matrimonio o se produzca la inscripción. Condicionado a las
necesidades del proyecto, se podrá acumular el periodo vacacional no disfrutado a la licencia por razón de
matrimonio o pareja de hecho.
Artículo 21.- Normas generales.
Toda ausencia al proyecto deberá ser justificada documentalmente. Las faltas injustificadas se descontarán por absentismo
en la nómina correspondiente, aparte de la sanción que corresponda por la falta.
En el caso de que el alumno/a-trabajador/a sepa con antelación que va a faltar, deberá ponerlo en conocimiento del equipo
del programa/proyecto, además de aportar el justificante correspondiente.
Cuando se aporte justificante de ausencia donde se establezca claramente el período de tiempo justificado y, sin embargo,
se produzca retraso injustificado en su incorporación a las actividades del proyecto, podrá ser motivo de sanción.
La entrega de justificante se hará a la mayor brevedad posible. En todo caso se establecerá un margen de tres días para
dicha entrega.
Todo el personal del proyecto está obligado a ser puntual.
El silencio en horas de clase, junto con la limpieza y la conservación de espacio y materiales son inexcusables en un centro
de enseñanza o de trabajo. El alumnado trabajador y el equipo directivo-docente velarán, por el buen uso de aulas,
instalaciones y material didáctico.
Queda prohibida la entrada al interior de las instalaciones del centro a toda persona ajena al proyecto. Si algún familiar
necesita localizar a algún alumno/a, bastará con preguntar a cualquier miembro del equipo directivo-docente por la persona
que busca y se le facilitará la comunicación.
Se considerarán faltas las cometidas dentro del centro formativo, en los entornos de trabajo o en cualquier otra actividad
organizada por el programa/proyecto.
CAPÍTULO VII.- SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO
Artículo 22 (Estatuto de los Trabajadores).- Extinción del contrato por causas objetivas.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 13 de 16