Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Zafra. (02442/2024)
Aprobación del Plan de Activación de Empleo Local 2024
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Zafra

Anuncio 2442/2024

Secundaria Obligatoria, seguido del 29,08% que tiene finalizada la ESO. La suma de estos dos niveles de estudios representa
el 63,09% del total del desempleo, siendo muy elevado el porcentaje de demandantes que poseen bajo nivel de cualificación.
Por su parte Bachillerato y Formación Profesional suponen el 24,91% y las titulaciones universitarias representan el 12,01%.
Respecto al mes anterior, baja el desempleo solamente en el nivel de estudios: titulados en Enseñanza Secundaria
Obligatoria. El mayor ascenso se observa en demandantes sin Enseñanza Secundaria Obligatoria (23), seguido de
Bachillerato o Formación Profesional (11) y se mantiene para las Titulaciones Universitarias.
En cuanto a la comparativa anual, se observa como el desempleo disminuye solo en el nivel formativo universitario (-3),
siendo mayores los aumentos de demanda de empleo, entre los que poseen mejor cualificación. En términos el aumento se
traduce en un 2,28% más de persona sin titulación en ESO; un 3,37% más de personas con titulación en ESO; un 4,23% más
de Bachillerato o Formación Profesional pero en mayor medida entre los titulados universitarios donde un -3% personas
han dejado de estar registradas.

Por nivel estudios:

Número

Var. mes ant.

% mes ant.

Var. año ant.

% año ant.

Sin ESO

538

Titulado ESO

460

23

4,47%

12

2,28%

34,01%

-5

-1,08%

15

3,37%

29,08%

Bachillerato o FP

394

11

2,87%

16

4,23%

24,91%

Titulación universitaria

190

0

0,00%

-3

-1,55%

12,01%

Total:

1.582

29

1,87%

40

2,59%

Por sectores económicos en el mes de referencia, el sector Servicios concentra el 80,40% del total de demandantes
desempleados, siendo el sector con mayor peso en el desempleo.
En relación al mes anterior el desempleo baja en -4 demandantes en el Sector Agricultura y Pesca (-9,52%), seguido de igual
manera en la Industria que resta 4 personas también (-3,81%). Por el contrario, la Construcción, Servicios y Sector sin
actividad, incrementan sus valores en relación al mes de marzo 24, con 4,22 y 11 más respectivamente.
En la variación absoluta anual mejora el desempleo respecto a abril de 2023 en Agricultura y Pesca con un demandante
menos (-2,56%) y en Construcción con 10 demandantes menos (-14,93%) pero aumenta especialmente en la industria con 26
personas (34,67%); en sectores sin actividad con 21 personas (22,58%) y en servicios en 4 personas (0,32%)

Por sectores:

Número

Var. Mes Ant.

% Mes Ant.

Agricultura y Pesca

38

-4

-9,52%

-1

-2,56%

2,40%

Industria

101

-4

-3,81%

26

34,67%

6,38%

Construcción

57

4

7,55%

-10

-14,93%

3,60%

1.272

22

1,76%

4

0,32%

80,40%

Sector sin actividad

114

11

10,68%

21

22,58%

7,21%

Total:

1.582

29

1,87%

40

2,59%

Servicios

Var. Año. Ant.

% Año Ant.

Las secciones económicas ofrecen una radiografía más concreta del desempleo en la localidad, focalizando donde se
concentra en mayor medida el número de personas desempleadas.
En la localidad de Zafra, afecta de manera más acusada a las secciones Administración Pública, Defensa y Seguridad Social
Obligatoria (28,51%); Actividades Administrativas y Servicios Auxiliares (11,57%); Comercio al por mayor y al por menor,
reparación de vehículos de motor y motocicletas (11,19%) y Hostelería (11,38%).
En relación al mes anterior los mayores descensos del desempleo se observan en Actividades Profesionales, científicas y
técnicas (1 menos); Administración publica y defensa, seguridad social obligatoria (7 menos); Agricultura, ganadería,
silvicultura y pesca (4 menos); Educación (3 menos) e Industria manufacturera (1 menos).
En términos interanuales, los mayores descensos se observan en las Secciones: Administración Pública, Defensa y Seguridad
Social Obligatoria (-40); Actividades sanitarias y de servicios sociales (-15); Construcción (-10) y Otros Servicios (-7).
En relación a los aumentos, existen varias secciones que experimentan incrementos reseñables: Actividades Administrativas
y Servicios Auxiliares (30); Industria Manufacturera (22)y Sin Actividad (21).

Por sección económica:

Actividades administrativas y servicios auxiliares

Número

Var.
mes
ant.

% mes ant.

Var.
año.
ant.

% año ant.

183

9

5,17%

30

19,61%

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop

11,57%

Página 5 de 11