Administración Local. Diputaciones. Diputación de Badajoz. Área de Presidencia y Relaciones Institucionales (Badajoz). (06183/2023)
Bases específicas con convocatoria reguladoras para la concesión de los VII Premios de la Provincia de Badajoz 2024
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Área de Presidencia y Relaciones Institucionales
Anuncio 6183/2023
a las que fuesen invitadas.
3. Las deliberaciones de la Comisión serán secretas y las decisiones se adoptarán por mayoría absoluta de sus miembros
presentes. El voto tiene carácter indelegable. Si producidas dos votaciones persistiera el empate entre los miembros de la
Comisión impidiendo la adopción de una propuesta definitiva, en la tercera votación decidirá el voto de calidad de la
persona que ejerza la Presidencia de la misma.
4. Por mayoría absoluta de sus miembros, la Comisión podrá proponer que la convocatoria quede desierta en alguna de las
modalidades cuando ninguna de las candidaturas propuestas sea merecedora de tal distinción, por no concurrir los
presupuestos de hecho regulados en la misma o por otros motivos que justificadamente se tomen en consideración y que
deberán explicitarse en la propuesta.
5. Asimismo, por mayoría de votos, las personas que forman la Comisión podrán modificar, comunicándoselo a la entidad
solicitante, la modalidad de participación en la que fue incluido una candidatura, si consideran que su actividad o méritos se
ajustan mejor a otra de las modalidades recogidas en el base 2.
6. La Comisión, como órgano colegiado, se regirá por lo dispuesto en la legislación sobre Régimen Jurídico del Sector Público
y demás normativa que le sea de aplicación en lo no previsto en esta convocatoria.
Base 9. Criterios de valoración.
Se valorarán con un máximo de 25 puntos los proyectos presentados de acuerdo a los siguientes criterios:
EMPRENDIMIENTO
Contribución e incidencia del proyecto en el desarrollo económico y la creación de empleo en el municipio/provincia.
Proyectos que contengan iniciativas empresariales con estrategias exportadoras.
Proyectos que promuevan nuevos negocios que fomenten las competencias digitales.
Proyectos que incidan en el desarrollo de sectores emergentes de actividad.
Proyectos que promuevan la inserción laboral de mujeres y/o colectivos desfavorecidos, especialmente jóvenes, en el
medio rural.
ECONOMÍA VERDE Y CIRCULAR
Contribución a la mejora en la gestión de residuos y/o el ahorro y reutilización del agua que apoye la lucha contra la
sequía.
Propuestas que en el desarrollo del proyecto promuevan el consumo ecológico del entorno de aplicación, así como
proyectos que fomenten el uso compartido de productos o servicios que minimicen el impacto ambiental.
Proyectos que promuevan modelos de producción sostenibles, aprovechando materiales reciclados, reutilizables, en
lugar de materiales nuevos.
Proyectos de recuperación de recursos a través de procesos innovadores que permitan impactar de forma positiva
en la cadena de valor o que consigan extender la vida del producto a través de la recuperación, reventa o la
innovación y el eco-diseño contribuyendo, de este modo, a la regeneración del entorno.
Utilización de modelos que promuevan la eficiencia y el ahorro energético en el circuito económico rural.
INNOVACIÓN Y CALIDAD TURÍSTICA
Proyectos que promuevan nuevas iniciativas en materia de turismo rural y sostenible.
Proyectos que promuevan creación de empleo en el sector turístico de la provincia de Badajoz.
Proyectos que introduzcan la utilización de las tecnologías en la promoción del turismo y su comercialización,
especialmente, todo lo relacionado con el turismo inteligente.
Proyectos que contribuyan a la difusión fuera de la provincia de destinos turísticos y/o que sean foco de atracción de
personas de otras provincias y países.
Proyectos que promuevan un turismo inclusivo, accesible para todos/as y saludable en entornos rurales.
IGUALDAD
Proyectos dirigidos a la implicación de la población en materia de igualdad de género y contra la violencia machista.
Proyectos dirigidos a la formación y la sensibilización en materia de igualdad en centros educativos, así como a la
población en general, especialmente de jóvenes y en materias como la violencia de género y el acoso sexual.
Proyectos que promuevan la participación en igualdad de mujeres y hombres en su realización.
Proyectos que promuevan la conciliación de la vida familiar y laboral.
Proyectos o propuestas que fomenten la comunicación y el lenguaje inclusivo tanto en el diseño, ejecución, como,
sobre todo, en la publicidad, noticias y visibilidad del proyecto en cuestión.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 7 de 13
Anuncio 6183/2023
a las que fuesen invitadas.
3. Las deliberaciones de la Comisión serán secretas y las decisiones se adoptarán por mayoría absoluta de sus miembros
presentes. El voto tiene carácter indelegable. Si producidas dos votaciones persistiera el empate entre los miembros de la
Comisión impidiendo la adopción de una propuesta definitiva, en la tercera votación decidirá el voto de calidad de la
persona que ejerza la Presidencia de la misma.
4. Por mayoría absoluta de sus miembros, la Comisión podrá proponer que la convocatoria quede desierta en alguna de las
modalidades cuando ninguna de las candidaturas propuestas sea merecedora de tal distinción, por no concurrir los
presupuestos de hecho regulados en la misma o por otros motivos que justificadamente se tomen en consideración y que
deberán explicitarse en la propuesta.
5. Asimismo, por mayoría de votos, las personas que forman la Comisión podrán modificar, comunicándoselo a la entidad
solicitante, la modalidad de participación en la que fue incluido una candidatura, si consideran que su actividad o méritos se
ajustan mejor a otra de las modalidades recogidas en el base 2.
6. La Comisión, como órgano colegiado, se regirá por lo dispuesto en la legislación sobre Régimen Jurídico del Sector Público
y demás normativa que le sea de aplicación en lo no previsto en esta convocatoria.
Base 9. Criterios de valoración.
Se valorarán con un máximo de 25 puntos los proyectos presentados de acuerdo a los siguientes criterios:
EMPRENDIMIENTO
Contribución e incidencia del proyecto en el desarrollo económico y la creación de empleo en el municipio/provincia.
Proyectos que contengan iniciativas empresariales con estrategias exportadoras.
Proyectos que promuevan nuevos negocios que fomenten las competencias digitales.
Proyectos que incidan en el desarrollo de sectores emergentes de actividad.
Proyectos que promuevan la inserción laboral de mujeres y/o colectivos desfavorecidos, especialmente jóvenes, en el
medio rural.
ECONOMÍA VERDE Y CIRCULAR
Contribución a la mejora en la gestión de residuos y/o el ahorro y reutilización del agua que apoye la lucha contra la
sequía.
Propuestas que en el desarrollo del proyecto promuevan el consumo ecológico del entorno de aplicación, así como
proyectos que fomenten el uso compartido de productos o servicios que minimicen el impacto ambiental.
Proyectos que promuevan modelos de producción sostenibles, aprovechando materiales reciclados, reutilizables, en
lugar de materiales nuevos.
Proyectos de recuperación de recursos a través de procesos innovadores que permitan impactar de forma positiva
en la cadena de valor o que consigan extender la vida del producto a través de la recuperación, reventa o la
innovación y el eco-diseño contribuyendo, de este modo, a la regeneración del entorno.
Utilización de modelos que promuevan la eficiencia y el ahorro energético en el circuito económico rural.
INNOVACIÓN Y CALIDAD TURÍSTICA
Proyectos que promuevan nuevas iniciativas en materia de turismo rural y sostenible.
Proyectos que promuevan creación de empleo en el sector turístico de la provincia de Badajoz.
Proyectos que introduzcan la utilización de las tecnologías en la promoción del turismo y su comercialización,
especialmente, todo lo relacionado con el turismo inteligente.
Proyectos que contribuyan a la difusión fuera de la provincia de destinos turísticos y/o que sean foco de atracción de
personas de otras provincias y países.
Proyectos que promuevan un turismo inclusivo, accesible para todos/as y saludable en entornos rurales.
IGUALDAD
Proyectos dirigidos a la implicación de la población en materia de igualdad de género y contra la violencia machista.
Proyectos dirigidos a la formación y la sensibilización en materia de igualdad en centros educativos, así como a la
población en general, especialmente de jóvenes y en materias como la violencia de género y el acoso sexual.
Proyectos que promuevan la participación en igualdad de mujeres y hombres en su realización.
Proyectos que promuevan la conciliación de la vida familiar y laboral.
Proyectos o propuestas que fomenten la comunicación y el lenguaje inclusivo tanto en el diseño, ejecución, como,
sobre todo, en la publicidad, noticias y visibilidad del proyecto en cuestión.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 7 de 13