Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Almendralejo. Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria (Badajoz). Servicio de Administración de Recursos Humanos (Badajoz). (02938/2023)
Bases reguladoras de la convocatoria de subvenciones destinadas a las comunidades educativas de los centros de educación infantil y primaria de Almendralejo para 2023
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Almendralejo
Anuncio 2938/2023
D.- Originales o copias compulsadas de los pagos realizados. Se considerará gasto realizado el
que haya sido efectivamente pagado con anterioridad a la finalización del periodo de
justificación. Cada factura o cualquier otro documento de gasto (nóminas, seguros sociales,
IRPF, recibos, tiques, etc.…) se debe acompañar de su documento de pago.
Las formas de pago admitidas de los gastos de la actividad son las siguientes:
Transferencia o domiciliación bancaria.
Cheque nominativo: Se deberá adjuntar copia del cheque y extracto de la cuenta bancaria acreditativo del
cargo realizado.
Pago en efectivo: No pueden pagarse en efectivo operaciones de un importe igual o superiores a 1.000,00
euros (Por ejemplo: si la operación es de 1.100,00 euros y se pagan 200,00 euros en efectivo, se estaría
incumpliendo la Ley 11/2021, de 9 de julio de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal).
La factura pagada en efectivo debe contener lo siguiente:
• Término "Recibí" o similar.
• Datos identificativos de la persona que cobra el dinero: NIF, firma y sello.
• Fecha del pago.
Pago con tarjeta bancaria: Se justifica mediante el resguardo del pago realizado con la tarjeta. El titular de la
tarjeta debe ser el beneficiario de la subvención.
Se exigirá que las fechas de pago estén comprendidas dentro del plazo comprendido entre la firma de este convenio y el
plazo para la justificación establecido en la cláusula anterior.
Otros justificantes de pago.
El pago de los gastos de Seguridad Social se justifica con el Recibo de Liquidación de Cotizaciones (equivalente al TC1).
Cuando se paga por ventanilla, la entidad le pondrá el sello de caja y/o la certificación mecánica, en cualquiera de los dos
casos esto permite comprobar la fecha del pago. Si el Recibo de Liquidación de Cotizaciones no llevara ni sello de caja ni
certificación mecánica, por ejemplo porque se pague mediante domiciliación bancaria, deberá adjuntarse al recibo el
comprobante bancario que acredite el pago.
El ingreso de las retenciones del IRPF se justifica con el modelo 111. Al igual que el anterior deberá ir con sello de caja o
certificación mecánica si se paga por ventanilla. Si no tuviera ni sello ni certificación mecánica, deberá adjuntarse el
comprobante bancario que acredite el ingreso.
En el caso de que un pago corresponda a varias, factura original o fotocopia compulsada del resguardo de la transferencia,
debiendo figurar en el concepto de pago, los números de factura o fotocopia compulsada del extracto bancario del cargo en
cuenta correspondiente a la operación justificada.
Con respecto a los gastos de personal vinculados laboralmente a la entidad, se incluirán los derivados del pago de
retribuciones vinculados a la actividad subvencionada. Como documentación acreditativa se adjuntará copia del contrato
laboral y la comunicación al Servicio Público de Empleo, deberán adjuntarse los recibos de nóminas, así como el
comprobante de dicho abono expedido por la entidad bancaria. Deberán adjuntarse los boletines acreditativos de cotización
a la Seguridad Social (TC1 y TC2).
Para el resto de personal se adjuntarán las liquidaciones que procedan con las retenciones que correspondan, acreditando
el pago de las mismas.
Asimismo podrán justificarse con cargo a la subvención, los gastos derivados de las pólizas de seguros de accidente y
enfermedad y de responsabilidad civil suscritos a favor del personal voluntario que participe en los programas
subvencionados.
Solamente serán imputables a la subvención los gastos correspondientes al personal voluntario que acredite los requisitos
establecidos en los puntos 4 y 5 del artículo 8 de la Ley 45/2015, de 14 de octubre, del Voluntariado.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 8 de 14
Anuncio 2938/2023
D.- Originales o copias compulsadas de los pagos realizados. Se considerará gasto realizado el
que haya sido efectivamente pagado con anterioridad a la finalización del periodo de
justificación. Cada factura o cualquier otro documento de gasto (nóminas, seguros sociales,
IRPF, recibos, tiques, etc.…) se debe acompañar de su documento de pago.
Las formas de pago admitidas de los gastos de la actividad son las siguientes:
Transferencia o domiciliación bancaria.
Cheque nominativo: Se deberá adjuntar copia del cheque y extracto de la cuenta bancaria acreditativo del
cargo realizado.
Pago en efectivo: No pueden pagarse en efectivo operaciones de un importe igual o superiores a 1.000,00
euros (Por ejemplo: si la operación es de 1.100,00 euros y se pagan 200,00 euros en efectivo, se estaría
incumpliendo la Ley 11/2021, de 9 de julio de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal).
La factura pagada en efectivo debe contener lo siguiente:
• Término "Recibí" o similar.
• Datos identificativos de la persona que cobra el dinero: NIF, firma y sello.
• Fecha del pago.
Pago con tarjeta bancaria: Se justifica mediante el resguardo del pago realizado con la tarjeta. El titular de la
tarjeta debe ser el beneficiario de la subvención.
Se exigirá que las fechas de pago estén comprendidas dentro del plazo comprendido entre la firma de este convenio y el
plazo para la justificación establecido en la cláusula anterior.
Otros justificantes de pago.
El pago de los gastos de Seguridad Social se justifica con el Recibo de Liquidación de Cotizaciones (equivalente al TC1).
Cuando se paga por ventanilla, la entidad le pondrá el sello de caja y/o la certificación mecánica, en cualquiera de los dos
casos esto permite comprobar la fecha del pago. Si el Recibo de Liquidación de Cotizaciones no llevara ni sello de caja ni
certificación mecánica, por ejemplo porque se pague mediante domiciliación bancaria, deberá adjuntarse al recibo el
comprobante bancario que acredite el pago.
El ingreso de las retenciones del IRPF se justifica con el modelo 111. Al igual que el anterior deberá ir con sello de caja o
certificación mecánica si se paga por ventanilla. Si no tuviera ni sello ni certificación mecánica, deberá adjuntarse el
comprobante bancario que acredite el ingreso.
En el caso de que un pago corresponda a varias, factura original o fotocopia compulsada del resguardo de la transferencia,
debiendo figurar en el concepto de pago, los números de factura o fotocopia compulsada del extracto bancario del cargo en
cuenta correspondiente a la operación justificada.
Con respecto a los gastos de personal vinculados laboralmente a la entidad, se incluirán los derivados del pago de
retribuciones vinculados a la actividad subvencionada. Como documentación acreditativa se adjuntará copia del contrato
laboral y la comunicación al Servicio Público de Empleo, deberán adjuntarse los recibos de nóminas, así como el
comprobante de dicho abono expedido por la entidad bancaria. Deberán adjuntarse los boletines acreditativos de cotización
a la Seguridad Social (TC1 y TC2).
Para el resto de personal se adjuntarán las liquidaciones que procedan con las retenciones que correspondan, acreditando
el pago de las mismas.
Asimismo podrán justificarse con cargo a la subvención, los gastos derivados de las pólizas de seguros de accidente y
enfermedad y de responsabilidad civil suscritos a favor del personal voluntario que participe en los programas
subvencionados.
Solamente serán imputables a la subvención los gastos correspondientes al personal voluntario que acredite los requisitos
establecidos en los puntos 4 y 5 del artículo 8 de la Ley 45/2015, de 14 de octubre, del Voluntariado.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 8 de 14