Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Don Benito. Área de Presidencia y Relaciones Institucionales. Secretaría General (Badajoz). (02909/2023)
Bases de la convocatoria para cubrir en propiedad una plaza de Topógrafo, personal funcionario, turno libre, por el sistema de oposición, para el Servicio de Agricultura y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Don Benito
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Don Benito

Anuncio 2909/2023

Prerrogativas de la Entidades Locales respecto a sus bienes: Procedimiento Administrativo de Investigación y de Deslinde.
Tema 26.- Conceptos Geodésicos básicos. Elipsoide de referencia y el Geoide. Datum geodésico. Sistemas de Coordenadas.
Coordenadas Geográficas.
Tema 27.- Topografía, Cartografía y Geodesia. Definiciones. Concepto de escala. Superficies Topográficas y su
representación.
Tema 28.- Conceptos Cartográficos básicos. Mapa. Plano. Función y características básicas Tipos de Mapas según la escala,
según la adquisición de los datos, según la función y según el tema.
Tema 29.- La formación del Mapa. El M.T.N. Antecedentes. Descripción general de las series.
Tema 30.- Proyecciones Cartográficas. Generalidades y Clasificación de los sistemas de Proyección.
Tema 31.- Proyección Universal transversal Mercator (UTM). Definición y características. Husos. Cuadrícula UTM.
Tema 32.- Real Decreto 1071/2007, de 27 julio, por el que se regula el Sistema Geodésico de Referencia Oficial ETRS89.
Tema 33.- Levantamientos Topográficos con GPS: Medición de Código y de fase. Instrumentación. Métodos de medición:
Estáticos y Cinemáticos, Postproceso y Tiempo Real.
Tema 34.- Convenio de Colaboración entre la Dirección General del Catastro y el Ayuntamiento de Don Benito, para el
mantenimiento de la Cartografía Catastral de Don Benito: Objeto, Obligaciones de las Partes.
Tema 35.- La Referencia Catastral: Definición y Estructura. Utilidad y Documentos Acreditativos. El Valor Catastral: Definición
y criterios para la determinación del Valor Catastral.
Tema 36.- Sede Electrónica: Definición de Informe de Validación Gráfica. Elaboradores del Informe de Validación Gráfica.
Comprobación del I.V. Gráfica. Información Contenida en el I.V. Gráfica.
Tema 37.- Sede Electrónica del Catastro: Nomenclatura de Subparcelas en el Modelo de Datos de la Cartografía Vectorial
Catastral. Caso especial de parcelas con construcciones sobre suelo de otra.
Tema 38.- Sede Electrónica del Catastro: Utilidad de la Coordinación Catastro-Registro. Discrepancia entre la Superficie
Catastral y Registral en la Coordinación Catastro-Registro. Servicios disponibles para facilitar la Coordinación CatastroRegistro.
Tema 39.- Sede Electrónica del Catastro: Definición de Georreferenciación de Parcela Catastral. Expresión de
Georreferenciación de Parcela Catastral. Grado de precisión de las coordenada de la Parcela Catastral en su
Georreferenciación.
Tema 40.- Sede Electrónica del Catastro: Obtención de las Coordenadas Georreferenciadas de una parcela Catastral en
formato GML INSPIRE.
Tema 41.- Fichero GML INSPIRE de Parcela Catastral: Definición. Visualización del contenido.
Tema 42.- Fichero GML INSPIRE de Parcela Catastral: Definición de la directiva INSPIRE. Nombramiento de Parcelas.
Tema 43.- Formatos FXCC para intercambio de información gráfica asociada a parcelas catastrales: Planta General.
Tema 44.- Formatos FXCC para intercambio de información gráfica asociada a parcelas catastrales: Topología. Geometría.
Parcelas con viviendas en Suelo Rústico.
Tema 45.- Infraestructuras de Datos Espaciales: Definición y Componentes. Introducción a las IDE. Servicios de una
IDE.
Tema 46.- La Directiva INSPIRE. Principios de INSPIRE. Transposición a la legislación Española LISIGE.
Tema 47.- Sistemas de Información Geográfica: Definición y componentes. Fases de un proyecto SIG: Organización, Diseño,
Captura, Tratamiento y edición, Almacenamiento, Explotación y Actualización.
Tema 48.- El modelo espacial vectorial. Primitivas Geométricas y Topológicas. Niveles de Topología. Funciones de Explotación
de un SIG vectorial.
Tema 49.- El modelo espacial raster. Estructuras de Datos. Funciones de explotación de un SIG Raster.

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop

Página 12 de 14