Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Quintana de la Serena. Delegación de Economía y Hacienda. Servicio de Planificación Presupuestaria, Control del Gasto (Badajoz). (02604/2023)
Reglamento de régimen interno del Proyecto Colaborativo Rural de Quintana de la Serena (2023) especialidad: Diseño de productos gráficos III
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Quintana de la Serena
Anuncio 2604/2023
ADMINISTRACIÓN LOCAL
AYUNTAMIENTOS
Ayuntamiento de Quintana de la Serena
Quintana de la Serena (Badajoz)
Anuncio 2604/2023
Reglamento de régimen interno del Proyecto Colaborativo Rural de Quintana de la Serena (2023) especialidad: Diseño de
productos gráficos III
EL PLENO DE ESTE AYUNTAMIENTO, EN SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA EL DÍA 30 DE MARZO DE 2023, ACORDÓ LA
APROBACIÓN DEL REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL PROYECTO COLABORATIVO RURAL DE QUINTANA DE LA
SERENA (2023) ESPECIALIDAD: DISEÑO DE PRODUCTOS GRÁFICOS GRÁFICOS III)
Preámbulo
Los Proyectos Colaborativos Rurales de Extremadura se configuran como una política de empleo con la que se persigue
mejorar las posibilidades de inserción laboral y cualificación profesional de las personas en situación o riesgo de exclusión
social, desarrollando itinerarios desorientación, tutorización e intermediación y formación en alternancia con el empleo para
su inserción socio laboral en las zonas rurales correspondientes a los municipios de la Comunidad Autónoma de
Extremadura con población inferior a 5.000 habitantes. El presente Reglamento pretende servir de norma que articule,
dentro de la legalidad vigente, aquellos aspectos propios del desempeño cotidiano de los proyectos temporales de
formación profesional dual y mixtos de formación y empleo, como pueden ser los programas de escuelas taller, talleres de
empleo y casas de oficios, el programa @prendizext o los programas que, en colaboración con la Junta de Extremadura y
más específicamente con el Servicio Extremeño Público de Empleo, se puedan desarrollar en el futuro de acuerdo a la
normativa específica que regule dichos programas. Estas normas serán aplicables sin perjuicio de lo establecido en el
Estatuto de los Trabajadores, el Convenio Colectivo del Ayuntamiento de Quintana de la Serena y demás legislación
aplicable.
I.- ORGANIZACIÓN
Artículo 1.- Organización general.
1. Eficacia, participación, autonomía, responsabilidad, flexibilidad y coordinación son los criterios de
organización que están presentes en este tipo de programas cuya misión es ofrecer una formación de calidad,
personalizada, que propicie la adquisición de Certificados de Profesionalidad o Cualificaciones Formativas y
una práctica laboral a través de la ejecución de una obra de interés social directamente relacionada con las
especialidades formativas de cada proyecto, desarrollando las capacidades y destrezas del alumnado, así
como su capacidad emprendedora. Los valores de la Constitución y los derechos y libertades reconocidos en
ella enmarcan la tarea formativa.
2. La Organización General corresponderá a dos niveles:
El institucional: La máxima responsabilidad institucional de los proyectos corresponderá al Excmo.
Ayuntamiento de Quintana de la Serena como Entidad Promotora y contratante, cargo que compartirá
con el organismo responsable de la Junta de Extremadura, que puede ser el SEXPE u otro
departamento, que ejercerá de órgano gestor de la subvención concedida para la puesta en marcha
del proyecto en los términos que marca la legislación y la normativa publicada al efecto.
El interno: La organización interna de los proyectos se asentará sobre el equipo directivo- docente,
entendido este como órgano de trabajo colectivo.
Artículo 2.- Funciones y responsabilidades.
2.1. Las funciones de los miembros que componen el equipo de dirección y formación de estos programas
serán los que se detallan a continuación, con la salvedad que, si varios puestos se solapasen en uno, este
asumiría las funciones de aquellos.
2.1.1. Coordinador/Técnico Tutor.
- Realización de acciones de acompañamiento/tutorización, como un proceso de guía y
motivación continuada en el desarrollo personal y profesional de cada participante,
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 2 de 13
Anuncio 2604/2023
ADMINISTRACIÓN LOCAL
AYUNTAMIENTOS
Ayuntamiento de Quintana de la Serena
Quintana de la Serena (Badajoz)
Anuncio 2604/2023
Reglamento de régimen interno del Proyecto Colaborativo Rural de Quintana de la Serena (2023) especialidad: Diseño de
productos gráficos III
EL PLENO DE ESTE AYUNTAMIENTO, EN SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA EL DÍA 30 DE MARZO DE 2023, ACORDÓ LA
APROBACIÓN DEL REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL PROYECTO COLABORATIVO RURAL DE QUINTANA DE LA
SERENA (2023) ESPECIALIDAD: DISEÑO DE PRODUCTOS GRÁFICOS GRÁFICOS III)
Preámbulo
Los Proyectos Colaborativos Rurales de Extremadura se configuran como una política de empleo con la que se persigue
mejorar las posibilidades de inserción laboral y cualificación profesional de las personas en situación o riesgo de exclusión
social, desarrollando itinerarios desorientación, tutorización e intermediación y formación en alternancia con el empleo para
su inserción socio laboral en las zonas rurales correspondientes a los municipios de la Comunidad Autónoma de
Extremadura con población inferior a 5.000 habitantes. El presente Reglamento pretende servir de norma que articule,
dentro de la legalidad vigente, aquellos aspectos propios del desempeño cotidiano de los proyectos temporales de
formación profesional dual y mixtos de formación y empleo, como pueden ser los programas de escuelas taller, talleres de
empleo y casas de oficios, el programa @prendizext o los programas que, en colaboración con la Junta de Extremadura y
más específicamente con el Servicio Extremeño Público de Empleo, se puedan desarrollar en el futuro de acuerdo a la
normativa específica que regule dichos programas. Estas normas serán aplicables sin perjuicio de lo establecido en el
Estatuto de los Trabajadores, el Convenio Colectivo del Ayuntamiento de Quintana de la Serena y demás legislación
aplicable.
I.- ORGANIZACIÓN
Artículo 1.- Organización general.
1. Eficacia, participación, autonomía, responsabilidad, flexibilidad y coordinación son los criterios de
organización que están presentes en este tipo de programas cuya misión es ofrecer una formación de calidad,
personalizada, que propicie la adquisición de Certificados de Profesionalidad o Cualificaciones Formativas y
una práctica laboral a través de la ejecución de una obra de interés social directamente relacionada con las
especialidades formativas de cada proyecto, desarrollando las capacidades y destrezas del alumnado, así
como su capacidad emprendedora. Los valores de la Constitución y los derechos y libertades reconocidos en
ella enmarcan la tarea formativa.
2. La Organización General corresponderá a dos niveles:
El institucional: La máxima responsabilidad institucional de los proyectos corresponderá al Excmo.
Ayuntamiento de Quintana de la Serena como Entidad Promotora y contratante, cargo que compartirá
con el organismo responsable de la Junta de Extremadura, que puede ser el SEXPE u otro
departamento, que ejercerá de órgano gestor de la subvención concedida para la puesta en marcha
del proyecto en los términos que marca la legislación y la normativa publicada al efecto.
El interno: La organización interna de los proyectos se asentará sobre el equipo directivo- docente,
entendido este como órgano de trabajo colectivo.
Artículo 2.- Funciones y responsabilidades.
2.1. Las funciones de los miembros que componen el equipo de dirección y formación de estos programas
serán los que se detallan a continuación, con la salvedad que, si varios puestos se solapasen en uno, este
asumiría las funciones de aquellos.
2.1.1. Coordinador/Técnico Tutor.
- Realización de acciones de acompañamiento/tutorización, como un proceso de guía y
motivación continuada en el desarrollo personal y profesional de cada participante,
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 2 de 13