Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Villafranca de los Barros. Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria (Badajoz). (02131/2023)
Bases de la convocatoria para el acceso a una plaza de Técnico Medio Gestor del Museo Etnográfico (M.U.V.I.), por el sistema de concurso-oposición libre, correspondiente a la oferta de empleo público 2022
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Villafranca de los Barros
Anuncio 2131/2023
Tema 15.- Arqueología de época hispano-visigoda. Investigación y debates actuales en torno a la antigüedad tardía.
Arquitectura y cultura material.
Tema 16.- Arqueología de las Edades Moderna y Contemporánea en España. Patrimonio industrial.
Tema 17.- Historia de los estudios de antropología, etnología y folclore en España. Corrientes teóricas actuales en
antropología cultural ante el cambio social.
Tema 18.- Mitología y religiosidad popular en la tradición cultural española: planteamientos teóricos y manifestaciones.
Tema 19.- Tipologías de museos.
Tema 20.- Concepción de la museología. Evolución de la museología. Museología tradicional. Consolidación de la
museología. Museología moderna. Nueva museología. Museología actual.
Tema 21.- Del objeto excavado al objeto musealizado: Trabajo de campo y laboratorio en arqueología. Sistemas de
documentación y datación.
Tema 22.- Elementos museográficos. Diseño de las exposiciones hasta el siglo XX. Diseño de las exposiciones en el siglo XX y
XXI.
Tema 23.- Objetivos de los museos. Funciones museísticas. Conservación. Colección. Investigación. Exposición. Educación.
Tema 24.- La protección y la conservación. Preservación. Conservación. Profesionales conservadores-restauradores.
Organismos para la conservación y la restauración.
Tema 25.- Conservación preventiva. Protocolo de actuación ante los factores de deterioro. Norma ISO 31000. Medidas
esenciales de conservación.
Tema 26.- Restauración de bienes. Tratamientos de restauración. Análisis antes de la restauración. Análisis en la
restauración.
Tema 27.- Adquisición de las colecciones. Proceso de adquisición. Etapas e instrumentos del sistema de documentación.
Digitalización del sistema de documentación. Catálogos digitales.
Tema 28.- Protección de las colecciones. Reservas y acondicionamiento de los fondos.
Tema 29.- Metodología y técnicas de investigación. Proyectos de investigación. Obstáculos en la investigación. Implicaciones
legales. Implicaciones económicas. Laboratorio. Evolución de los laboratorios. Técnicas e instrumentos de laboratorio.
Biblioteca. Proyección externa.
Tema 30.- Evolución de las exposiciones. Exposiciones de masas. Tipos de exposiciones.
Tema 31.- Diseño de las exposiciones. Proceso expositivo. Programa de exposiciones. Guión expositivo. Elementos de gráfica
expositiva. Muebles y elementos expositivos. Iluminación expositiva. Proyecto de iluminación. Requisitos de iluminación.
Tema 32.- Concepción y desarrollo de la exposición permanente. Relato y estrategias comunicativas. Técnicas y recursos del
montaje expositivo. Tendencias actuales en museografía.
Tema 33.- Exposiciones temporales: Definición, comisariado, gestión y organización. El papel de las exposiciones temporales
en la estrategia del museo.
Tema 34.- Museología pedagógica. Museo y comunidad. Mediación educativa y cultural. Funciones de la mediación cultural.
Programación educativa conjunta.
Tema 35.- Departamento de Educación en el Museo. Origen del Departamento de Educación y Acción Cultural. Didáctica de
autor. Actividades educativas actuales. Pautas de mejoras educativas.
Tema 36.- Tasación de obras de arte. Originalidad vs. Falsificación. Métodos de autentificación.
Tema 37.- Valoración y tasación. Evaluación de las obras de arte. Estimación del valor de la firma de un artista. Pruebas y
fuentes documentales. Método y técnicas de tasación. Perito tasador. Auditor de colecciones. Informes y certificados de
tasación. Estructura y características. Protección de datos.
Tema 38.- Plan Museológico. Estructura del Plan Museológico.
Tema 39.- Gestión Financiera. Ingresos propios. Taquilla. Comercialización de productos. Servicios de cafetería y
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 12 de 16
Anuncio 2131/2023
Tema 15.- Arqueología de época hispano-visigoda. Investigación y debates actuales en torno a la antigüedad tardía.
Arquitectura y cultura material.
Tema 16.- Arqueología de las Edades Moderna y Contemporánea en España. Patrimonio industrial.
Tema 17.- Historia de los estudios de antropología, etnología y folclore en España. Corrientes teóricas actuales en
antropología cultural ante el cambio social.
Tema 18.- Mitología y religiosidad popular en la tradición cultural española: planteamientos teóricos y manifestaciones.
Tema 19.- Tipologías de museos.
Tema 20.- Concepción de la museología. Evolución de la museología. Museología tradicional. Consolidación de la
museología. Museología moderna. Nueva museología. Museología actual.
Tema 21.- Del objeto excavado al objeto musealizado: Trabajo de campo y laboratorio en arqueología. Sistemas de
documentación y datación.
Tema 22.- Elementos museográficos. Diseño de las exposiciones hasta el siglo XX. Diseño de las exposiciones en el siglo XX y
XXI.
Tema 23.- Objetivos de los museos. Funciones museísticas. Conservación. Colección. Investigación. Exposición. Educación.
Tema 24.- La protección y la conservación. Preservación. Conservación. Profesionales conservadores-restauradores.
Organismos para la conservación y la restauración.
Tema 25.- Conservación preventiva. Protocolo de actuación ante los factores de deterioro. Norma ISO 31000. Medidas
esenciales de conservación.
Tema 26.- Restauración de bienes. Tratamientos de restauración. Análisis antes de la restauración. Análisis en la
restauración.
Tema 27.- Adquisición de las colecciones. Proceso de adquisición. Etapas e instrumentos del sistema de documentación.
Digitalización del sistema de documentación. Catálogos digitales.
Tema 28.- Protección de las colecciones. Reservas y acondicionamiento de los fondos.
Tema 29.- Metodología y técnicas de investigación. Proyectos de investigación. Obstáculos en la investigación. Implicaciones
legales. Implicaciones económicas. Laboratorio. Evolución de los laboratorios. Técnicas e instrumentos de laboratorio.
Biblioteca. Proyección externa.
Tema 30.- Evolución de las exposiciones. Exposiciones de masas. Tipos de exposiciones.
Tema 31.- Diseño de las exposiciones. Proceso expositivo. Programa de exposiciones. Guión expositivo. Elementos de gráfica
expositiva. Muebles y elementos expositivos. Iluminación expositiva. Proyecto de iluminación. Requisitos de iluminación.
Tema 32.- Concepción y desarrollo de la exposición permanente. Relato y estrategias comunicativas. Técnicas y recursos del
montaje expositivo. Tendencias actuales en museografía.
Tema 33.- Exposiciones temporales: Definición, comisariado, gestión y organización. El papel de las exposiciones temporales
en la estrategia del museo.
Tema 34.- Museología pedagógica. Museo y comunidad. Mediación educativa y cultural. Funciones de la mediación cultural.
Programación educativa conjunta.
Tema 35.- Departamento de Educación en el Museo. Origen del Departamento de Educación y Acción Cultural. Didáctica de
autor. Actividades educativas actuales. Pautas de mejoras educativas.
Tema 36.- Tasación de obras de arte. Originalidad vs. Falsificación. Métodos de autentificación.
Tema 37.- Valoración y tasación. Evaluación de las obras de arte. Estimación del valor de la firma de un artista. Pruebas y
fuentes documentales. Método y técnicas de tasación. Perito tasador. Auditor de colecciones. Informes y certificados de
tasación. Estructura y características. Protección de datos.
Tema 38.- Plan Museológico. Estructura del Plan Museológico.
Tema 39.- Gestión Financiera. Ingresos propios. Taquilla. Comercialización de productos. Servicios de cafetería y
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 12 de 16