Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Azuaga. Área de Recursos Humanos y Régimen Interior. Servicio de Administración de Recursos Humanos (Badajoz). (06267/2022)
Bases que han de regir el concurso-oposición para la selección de plazas del grupo B, acogida al proceso de estabilización extraordinario de empleo público
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Azuaga
Anuncio 6267/2022
Materias comunes:
Tema 1.-La Constitución española de 1978. Elaboración y aprobación.
Tema 2.-El Gobierno. Las Cortes Generales. El poder judicial. La Corona
Tema 3.-El Estatuto de autonomía de Extremadura. Aprobación. Competencias autonómicas según el Estatuto de
autonomía.
Tema 4.-El municipio: término municipal, población y organización municipal. El casco urbano de Azuaga
Materias Específicas:
Tema 1.- Los timbales: descripción de sus características constructivas. Diversos procedimientos para su afinación. Física del
sonido en las membranas.
Tema 2.- Técnica básica de timbales. Metodología progresiva para su aprendizaje.
Tema 3.- La caja: descripción de las características constructivas de los distintos tipos. Física del sonido en las membranas.
Tema 4.- Estudio de las diferentes técnicas de caja. Redoble y mordentes.
Tema 5.- Instrumentos de láminas: descripción de sus características constructivas. Especificidad de los diversos
instrumentos de esta familia. Física del sonido en las láminas.
Tema 6.- Técnica básica de láminas. Utilización de dos, tres y cuatro baquetas.
Tema 7.- Bombo, gongs, campanas, diversas modalidades de platos.
Tema 8.- Técnica básica del bombo, gong, campanas y platos y pequeña percusión.
Tema 9. Instrumentos de pequeña percusión. Instrumentos latinoamericanos.
Técnica básica de la pequeña percusión.
Tema 10.- Técnicas específicas de los instrumentos latinoamericanos.
Tema 11.- La batería de jazz: instrumentos constitutivos. Su evolución.
Tema 12.- Técnica específica de la batería.
Tema 13.- Aspectos anatómicos y fisiomecánicos relevantes, en relación con la técnica de la percusión. Técnicas corporales
aplicadas a los instrumentos de percusión. Control de la tensión muscular a través de una buena postura.
Tema 14.- Técnicas de concienciación corporal: relajación física y mental, concentración mental, hábitos posturales,
respiración, control y visualización mental, miedo escénico.
Tema 15.- Los instrumentos primitivos de percusión en las diferentes culturas. Conocimiento de las técnicas de estos
instrumentos. Posibilidades pedagógicas que ofrecen.
Tema 16.- La percusión en el Renacimiento, el Barroco y el Clasicismo.
Tema 17.- Características de la interpretación del repertorio del Renacimiento, el Barroco y el Clasicismo y problemas
técnicos específicos.
Tema 18.- La percusión en el Romanticismo, Post-Romanticismo e Impresionismo.
Aparición de instrumentos autóctonos en las escuelas nacionalistas.
Tema 19.- Características de la interpretación del repertorio del Romanticismo, Post-Romanticismo e Impresionismo y
problemas técnicos específicos.
Tema 20.- La percusión en el jazz. Su influencia en la música sinfónica. La batería en el pop, el rock, etc. Características de la
interpretación de este repertorio y problemas técnicos específicos. La improvisación en la batería y en otros instrumentos.
Tema 21.- La música de cámara para percusión. Evolución de su papel en las distintas formaciones camerísticas con
percusión. Características del repertorio básico y progresivo para música de cámara con percusión. Obras para percusión
sola. Aprendizaje progresivo del repertorio. Características de la interpretación en estas modalidades.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 12 de 14
Anuncio 6267/2022
Materias comunes:
Tema 1.-La Constitución española de 1978. Elaboración y aprobación.
Tema 2.-El Gobierno. Las Cortes Generales. El poder judicial. La Corona
Tema 3.-El Estatuto de autonomía de Extremadura. Aprobación. Competencias autonómicas según el Estatuto de
autonomía.
Tema 4.-El municipio: término municipal, población y organización municipal. El casco urbano de Azuaga
Materias Específicas:
Tema 1.- Los timbales: descripción de sus características constructivas. Diversos procedimientos para su afinación. Física del
sonido en las membranas.
Tema 2.- Técnica básica de timbales. Metodología progresiva para su aprendizaje.
Tema 3.- La caja: descripción de las características constructivas de los distintos tipos. Física del sonido en las membranas.
Tema 4.- Estudio de las diferentes técnicas de caja. Redoble y mordentes.
Tema 5.- Instrumentos de láminas: descripción de sus características constructivas. Especificidad de los diversos
instrumentos de esta familia. Física del sonido en las láminas.
Tema 6.- Técnica básica de láminas. Utilización de dos, tres y cuatro baquetas.
Tema 7.- Bombo, gongs, campanas, diversas modalidades de platos.
Tema 8.- Técnica básica del bombo, gong, campanas y platos y pequeña percusión.
Tema 9. Instrumentos de pequeña percusión. Instrumentos latinoamericanos.
Técnica básica de la pequeña percusión.
Tema 10.- Técnicas específicas de los instrumentos latinoamericanos.
Tema 11.- La batería de jazz: instrumentos constitutivos. Su evolución.
Tema 12.- Técnica específica de la batería.
Tema 13.- Aspectos anatómicos y fisiomecánicos relevantes, en relación con la técnica de la percusión. Técnicas corporales
aplicadas a los instrumentos de percusión. Control de la tensión muscular a través de una buena postura.
Tema 14.- Técnicas de concienciación corporal: relajación física y mental, concentración mental, hábitos posturales,
respiración, control y visualización mental, miedo escénico.
Tema 15.- Los instrumentos primitivos de percusión en las diferentes culturas. Conocimiento de las técnicas de estos
instrumentos. Posibilidades pedagógicas que ofrecen.
Tema 16.- La percusión en el Renacimiento, el Barroco y el Clasicismo.
Tema 17.- Características de la interpretación del repertorio del Renacimiento, el Barroco y el Clasicismo y problemas
técnicos específicos.
Tema 18.- La percusión en el Romanticismo, Post-Romanticismo e Impresionismo.
Aparición de instrumentos autóctonos en las escuelas nacionalistas.
Tema 19.- Características de la interpretación del repertorio del Romanticismo, Post-Romanticismo e Impresionismo y
problemas técnicos específicos.
Tema 20.- La percusión en el jazz. Su influencia en la música sinfónica. La batería en el pop, el rock, etc. Características de la
interpretación de este repertorio y problemas técnicos específicos. La improvisación en la batería y en otros instrumentos.
Tema 21.- La música de cámara para percusión. Evolución de su papel en las distintas formaciones camerísticas con
percusión. Características del repertorio básico y progresivo para música de cámara con percusión. Obras para percusión
sola. Aprendizaje progresivo del repertorio. Características de la interpretación en estas modalidades.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 12 de 14