Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Mérida. Recursos Humanos (Mérida). Servicio de Administración de Recursos Humanos (Badajoz). (05983/2022)
Bases de la convocatoria del proceso selectivo para la provisión de una plaza de Técnico Medio de Prevención de Riegos Laborales de la plantilla de personal laboral del Ayuntamiento de Mérida (OEP 2019)
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Recursos Humanos
Anuncio 5983/2022
puestos de trabajo. La organización del trabajo. Las exigencias de la tarea. El trabajo a turnos. La carga mental.
Tema 45. Especificaciones ergonómicas del ambiente físico: Factores que lo determinan. Disconfort térmico. El concepto de
confort acústico. Las molestias producidas por el ruido en el trabajo. Criterios de valoración. La interferencia del ruido en la
conversación. Los factores ambientales en el Real Decreto 486/1997: Las condiciones ambientales y de iluminación mínimas
de los lugares de trabajo; criterios para su evaluación y acondicionamiento. Los índices PMV y PPD.
Tema 46. Carga física de trabajo: Consideraciones generales. Carga física estática y dinámica. Fatiga física. Lesiones y
patologías. Carga física de trabajo: Su valoración mediante la medición de la frecuencia cardiaca. Manipulación manual de
cargas. Riesgos asociados y su prevención. Aplicación del Real Decreto 487/1997, de 14 de abril, y de la guía técnica del
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo.
Tema 47. El trabajo en oficinas. El trabajo en los puestos que incluyen pantalla de visualización de datos: Metodología para la
evaluación específica de los riesgos derivados. Acondicionamiento de los puestos de trabajo con pantallas de visualización
de datos. El Real Decreto 488/1997, de 14 de abril y la guía técnica del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el
Trabajo. El denominado síndrome del edificio enfermo.
Tema 48. Posturas de trabajo: Factores que las determinan. Criterios para la evaluación de las posturas de trabajo. Riesgos
derivados de las posturas de trabajo y su prevención. Métodos de evaluación de las posturas de trabajo basados en la
observación. El método OWAS y el método REBA.
Tema 49. Factores de riesgo psicosociales: Concepto de riesgos psicosociales. Método de evaluación. La prevención del
riesgo. El estrés: Sus formas. Consecuencias físicas y fisiológicas del estrés. Consecuencias psicológicas. La ansiedad y la
depresión. Técnicas de control del estrés. Síndromes específicos: Burn out, mobbing.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 17 de 18
Anuncio 5983/2022
puestos de trabajo. La organización del trabajo. Las exigencias de la tarea. El trabajo a turnos. La carga mental.
Tema 45. Especificaciones ergonómicas del ambiente físico: Factores que lo determinan. Disconfort térmico. El concepto de
confort acústico. Las molestias producidas por el ruido en el trabajo. Criterios de valoración. La interferencia del ruido en la
conversación. Los factores ambientales en el Real Decreto 486/1997: Las condiciones ambientales y de iluminación mínimas
de los lugares de trabajo; criterios para su evaluación y acondicionamiento. Los índices PMV y PPD.
Tema 46. Carga física de trabajo: Consideraciones generales. Carga física estática y dinámica. Fatiga física. Lesiones y
patologías. Carga física de trabajo: Su valoración mediante la medición de la frecuencia cardiaca. Manipulación manual de
cargas. Riesgos asociados y su prevención. Aplicación del Real Decreto 487/1997, de 14 de abril, y de la guía técnica del
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo.
Tema 47. El trabajo en oficinas. El trabajo en los puestos que incluyen pantalla de visualización de datos: Metodología para la
evaluación específica de los riesgos derivados. Acondicionamiento de los puestos de trabajo con pantallas de visualización
de datos. El Real Decreto 488/1997, de 14 de abril y la guía técnica del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el
Trabajo. El denominado síndrome del edificio enfermo.
Tema 48. Posturas de trabajo: Factores que las determinan. Criterios para la evaluación de las posturas de trabajo. Riesgos
derivados de las posturas de trabajo y su prevención. Métodos de evaluación de las posturas de trabajo basados en la
observación. El método OWAS y el método REBA.
Tema 49. Factores de riesgo psicosociales: Concepto de riesgos psicosociales. Método de evaluación. La prevención del
riesgo. El estrés: Sus formas. Consecuencias físicas y fisiológicas del estrés. Consecuencias psicológicas. La ansiedad y la
depresión. Técnicas de control del estrés. Síndromes específicos: Burn out, mobbing.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 17 de 18