Administración Local. Mancomunidades. Mancomunidad Integral de Aguas y Servicios de la Comarca de Llerena. (05078/2022)
Aprobación definitiva del Reglamento de régimen interno de la Escuela Profesional Dual "Campiña Sur IV"
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Mancomunidad Integral de Aguas y Servicios de la Comarca de Llerena
Anuncio 5078/2022
con la misma finalidad.
Este permiso constituye un derecho individual del alumnado-trabajador, hombres o mujeres, pero solo podrá
ser ejercido por uno de los progenitores en caso de que ambos trabajen.
h) Quien por razones de guarda legal tenga a su cuidado directo algún menor de doce años o una persona
con discapacidad física, psíquica o sensorial, que no desempeñe una actividad retribuida, tendrá derecho a
una reducción de la jornada de trabajo diaria, con la disminución proporcional del salario entre, al menos, un
octavo y un máximo de la mitad de la duración de aquella.
Esta reducción de jornada constituye un derecho individual del alumnado-trabajador, hombres o mujeres. No
obstante, si dos o más alumnos/as-trabajadores/as generasen este derecho por el mismo sujeto causante, se
podrá limitar su ejercicio simultáneo por razones justificadas.
i) Exámenes: El alumnado-trabajador tendrá derecho al disfrute de los permisos necesarios para concurrir a
exámenes, cuando curse con regularidad estudios para la obtención de un curso académico o profesional.
j) Consultas médicas: El alumnado-trabajador tendrá derecho a acudir a consulta médica (de cabecera o
especialista de la Seguridad Social), ausencia que se acreditará mediante la presentación de justificante en el
que figurarán las horas de ausencia y la firma y sello del médico correspondiente.
Artículo 15.- Normas generales.
1.- Toda ausencia al programa/proyecto deberá ser justificada documentalmente.
2.- Cuando se trate de un justificante médico y la dolencia impida reincorporarse al programa/proyecto con
normalidad después de la consulta, el facultativo deberá hacer constar el día o días que deba permanecer en
reposo. De no ser así, se considerará que se puede volver al programa/proyecto tras la consulta.
3.- En el caso de que el alumno/a-trabajador/a sepa con antelación que va a faltar, deberá ponerlo en
conocimiento del equipo del programa/proyecto, además de aportar el justificante correspondiente.
4.- Cuando se aporte justificante de ausencia donde se establezca claramente el período de tiempo justificado
y, sin embargo, se produzca retraso injustificado en su incorporación a las actividades del programa/proyecto,
podrá ser motivo de sanción.
5.- Los viernes de cada semana se establecen como día final de entrega de justificantes de ausencias
producidas a lo largo de la semana.
6.- Todo el personal del programa/proyecto está obligado a ser puntual.
7.- El silencio en horas de clase, junto con la limpieza y la conservación de espacio y materiales son
inexcusables en un centro de enseñanza o de trabajo. El alumnado-trabajador y el equipo directivo-docente
velarán, por el buen uso de aulas, instalaciones y material didáctico.
8.- Queda prohibida la entrada al interior de las instalaciones del centro a toda persona ajena al
programa/proyecto. Si algún familiar necesita localizar a algún alumno/a, bastará con preguntar a cualquier
miembro del equipo directivo-docente por la persona que busca y se le facilitará la comunicación.
9.- Se considerarán faltas las cometidas dentro del centro formativo, en los entornos de trabajo o en cualquier
otra actividad organizada por el programa/proyecto.
TÍTULO CUARTO: NORMAS DE SEGURIDAD
Artículo 16.- Seguridad Laboral.
Para garantizar la seguridad y salud de los alumnos/trabajadores y del personal del programa/proyecto a la hora de manejar
los diferentes equipos y máquinas de su taller, deberán tenerse en cuenta las siguientes instrucciones:
a) Está absolutamente prohibido el consumo de drogas ilegales y alcohol durante la jornada de trabajo, tenga
lugar o no en el recinto laboral. El consumo de dichas sustancias puede alterar a nivel cognitivo, emocional y
conductual y por lo tanto afectar a la ejecución de las tareas en condiciones de seguridad. La inobservancia de
este aspecto incurre en falta muy grave y conllevará o bien la suspensión de empleo y sueldo o la expulsión
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 10 de 17
Anuncio 5078/2022
con la misma finalidad.
Este permiso constituye un derecho individual del alumnado-trabajador, hombres o mujeres, pero solo podrá
ser ejercido por uno de los progenitores en caso de que ambos trabajen.
h) Quien por razones de guarda legal tenga a su cuidado directo algún menor de doce años o una persona
con discapacidad física, psíquica o sensorial, que no desempeñe una actividad retribuida, tendrá derecho a
una reducción de la jornada de trabajo diaria, con la disminución proporcional del salario entre, al menos, un
octavo y un máximo de la mitad de la duración de aquella.
Esta reducción de jornada constituye un derecho individual del alumnado-trabajador, hombres o mujeres. No
obstante, si dos o más alumnos/as-trabajadores/as generasen este derecho por el mismo sujeto causante, se
podrá limitar su ejercicio simultáneo por razones justificadas.
i) Exámenes: El alumnado-trabajador tendrá derecho al disfrute de los permisos necesarios para concurrir a
exámenes, cuando curse con regularidad estudios para la obtención de un curso académico o profesional.
j) Consultas médicas: El alumnado-trabajador tendrá derecho a acudir a consulta médica (de cabecera o
especialista de la Seguridad Social), ausencia que se acreditará mediante la presentación de justificante en el
que figurarán las horas de ausencia y la firma y sello del médico correspondiente.
Artículo 15.- Normas generales.
1.- Toda ausencia al programa/proyecto deberá ser justificada documentalmente.
2.- Cuando se trate de un justificante médico y la dolencia impida reincorporarse al programa/proyecto con
normalidad después de la consulta, el facultativo deberá hacer constar el día o días que deba permanecer en
reposo. De no ser así, se considerará que se puede volver al programa/proyecto tras la consulta.
3.- En el caso de que el alumno/a-trabajador/a sepa con antelación que va a faltar, deberá ponerlo en
conocimiento del equipo del programa/proyecto, además de aportar el justificante correspondiente.
4.- Cuando se aporte justificante de ausencia donde se establezca claramente el período de tiempo justificado
y, sin embargo, se produzca retraso injustificado en su incorporación a las actividades del programa/proyecto,
podrá ser motivo de sanción.
5.- Los viernes de cada semana se establecen como día final de entrega de justificantes de ausencias
producidas a lo largo de la semana.
6.- Todo el personal del programa/proyecto está obligado a ser puntual.
7.- El silencio en horas de clase, junto con la limpieza y la conservación de espacio y materiales son
inexcusables en un centro de enseñanza o de trabajo. El alumnado-trabajador y el equipo directivo-docente
velarán, por el buen uso de aulas, instalaciones y material didáctico.
8.- Queda prohibida la entrada al interior de las instalaciones del centro a toda persona ajena al
programa/proyecto. Si algún familiar necesita localizar a algún alumno/a, bastará con preguntar a cualquier
miembro del equipo directivo-docente por la persona que busca y se le facilitará la comunicación.
9.- Se considerarán faltas las cometidas dentro del centro formativo, en los entornos de trabajo o en cualquier
otra actividad organizada por el programa/proyecto.
TÍTULO CUARTO: NORMAS DE SEGURIDAD
Artículo 16.- Seguridad Laboral.
Para garantizar la seguridad y salud de los alumnos/trabajadores y del personal del programa/proyecto a la hora de manejar
los diferentes equipos y máquinas de su taller, deberán tenerse en cuenta las siguientes instrucciones:
a) Está absolutamente prohibido el consumo de drogas ilegales y alcohol durante la jornada de trabajo, tenga
lugar o no en el recinto laboral. El consumo de dichas sustancias puede alterar a nivel cognitivo, emocional y
conductual y por lo tanto afectar a la ejecución de las tareas en condiciones de seguridad. La inobservancia de
este aspecto incurre en falta muy grave y conllevará o bien la suspensión de empleo y sueldo o la expulsión
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 10 de 17