Administración Local. Diputaciones. Diputación de Badajoz. Área de Fomento. Servicio de Planificación y Seguimiento de Proyectos (Badajoz). (04588/2022)
Bases reguladoras de la convocatoria del Plan de subvenciones para financiar actuaciones de retirada y sustitución de elementos de fibrocemento en colegios o centros de educación infantil públicos de los municipios de la provincia de Badajoz 2022
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Área de Fomento

Anuncio 4588/2022

ADMINISTRACIÓN LOCAL
DIPUTACIONES
Diputación de Badajoz
Área de Fomento
Servicio de Planificación y Seguimiento de Proyectos
Badajoz
Anuncio 4588/2022
Bases reguladoras de la convocatoria del Plan de subvenciones para financiar actuaciones de retirada y sustitución de
elementos de fibrocemento en colegios o centros de educación infantil públicos de los municipios de la provincia de
Badajoz 2022

DECRETO:
En Badajoz, en el día de la fecha.
La eliminación de la presencia de elementos de fibrocemento que contienen diferentes construcciones e inmuebles
municipales es uno de los objetivos programáticos que tiene marcados esta Diputación para la mejora de la salud y el
bienestar de los ciudadanos de los municipios de la provincia de Badajoz.
El amianto o fibrocemento se ha utilizado tradicionalmente para el aislamiento, revestimiento e impermeabilización de
distintos tipos de construcciones y se presenta en numerosos elementos como tuberías, tejas para techos, lamas de
revestimiento, losas para el piso, depósitos de almacenamiento de agua y otros elementos.
En ejecución de esta línea programática, los técnicos del Área de Fomento han realizado durante el ejercicio 2020, un
análisis preliminar de diferentes inmuebles en varios municipios de la provincia en los que se podía detectar la presencia de
amianto al objeto de estudiar y planificar su retirada y sustitución.
Ayuntamientos, colegios o centros de educación infantil públicos, aulas, guarderías municipales, viviendas, mercados de
abasto, almacenes, naves, cementerios municipales, casas de la cultura, depósitos, redes de abastecimiento o de
saneamiento, entre otros, son los principales tipos de edificaciones y construcciones en las que se detectó la presencia de
fibrocemento.
Dentro de este amplio espectro de construcciones y edificaciones se ha considerado prioritaria la actuación sobre los
distintos elementos que se encuentran en los colegios o centros de educación infantil públicos de la Provincia, con el ánimo
de garantizar la seguridad de los/as alumnos/as que reciben clases en los centros, así como, la del profesorado que las
imparte, dado el gran número de horas que pueden pasar en contacto con los mismos.
En el año 2021, se desarrolló el primer Plan de retirada de Fibrocemento en colegios públicos, con una dotación de
400.000,00 euros, siendo de interés la continuidad de esta política pública, mediante un segundo Plan.
Traído el sistema de fuentes local, elartículo 36.1 b) Ley 7/85, de 2 de abril, de Bases de Régimen Local reconoce como una
acción específica, la cooperación económica municipal, teniendo en cuenta, de forma preferente, a los municipios de menor
capacidad económica y de gestión. De lo expresado se deduce que la Diputación tiene como competencia indisoluble la
asistencia y cooperación con los municipios.
Asimismo, en el ámbito regional, al amparo de lo dispuesto en el artículo 20 de la Ley 3/2019, de 22 de enero, de garantía de
la autonomía municipal de Extremadura, las diputaciones tienen atribuidas competencias de asistencia, al objeto de
proporcionar a los municipios la capacidad de gestión requerida para el ejercicio de las competencias de titularidad
municipal y la consiguiente efectividad del principio de subsidiariedad.
Dentro del ámbito propio, en la sesión plenaria, celebrada el pasado 25 de octubre de 2019, esta Diputación Provincial
prestó aprobación a la implementación de los objetivos de Desarrollo Sostenible y cumplimiento de la Agenda 2030, en un
compromiso decidido para que esos principios vertebren su acción administrativa.
La referida implementación, por tanto, hace precisa una alineación de todos los programas, proyectos y acciones, que se
lleven a cabo por esta Institución Provincial a la hoja de ruta marcada por Naciones Unidas, así como su traslación a los
municipios de la provincia.
Esta actuación se enmarca en el eje D sobre "Desarrollo Ambiental", perteneciendo al objetivo estratégico 8 sobre
"protección de entorno y optimización de los recursos" y, en concreto, con los ODS n.º 11 en relación con "ciudades y
comunidades sostenibles" y, el n.º 13 sobre la "acción por el clima".
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop

Página 2 de 23