Administración Local. Mancomunidades. Mancomunidad Integral de Servicios "La Serena-Vegas Altas" (Villanueva de la Serena). Área de Recursos Humanos y Régimen Interior. Servicio de Gestión de Recursos Humanos (Badajoz). (04574/2022)
Bases de selección para la contratación indefinida de un dinamizador deportivo
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Mancomunidad Integral de Servicios "La Serena-Vegas Altas"
Anuncio 4574/2022
21. La figura de la dirección en la gestión de los proyectos deportivos.
22. Las competiciones deportivas. Características, tipos y formas de organización.
23. Deporte y salud. El programa "el ejercicio te cuida". Salud y actividad física: Efectos positivos y contradicciones de la
actividad física en la salud y calidad de vida. Aspectos preventivos en la práctica de actividad física y actuación en accidentes
deportivos. Primeros auxilios.
24. Protección de la salud del deportista y lucha contra el dopaje en la actividad deportiva.
25. Mujer y deporte. Deporte y género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y
hombres. La Ley 8/2011, de 23 de marzo, de igualdad entre mujeres y hombres y contra la violencia de género en
Extremadura.
26. El deporte en edad escolar (I). Programas de deporte en edad escolar. Aspectos organizativos.
27. El deporte en edad escolar (II). Las escuelas deportivas municipales: Definición, estructura y organización.
28. Especificidad y necesidad de la Educación Física en el sistema educativo general (3 a 16 años).
29. El deporte escolar en Extremadura. Los Juegos Deportivos Extremeños (JUDEX).
30. La organización privada del deporte (I): Las federaciones deportivas.
31. Federaciones deportivas extremeñas. El Decreto 27/1998, de 17 de marzo, por el que se regulan las Federaciones
Deportivas Extremeñas, y normativa complementaria sobre procesos electorales.
32. La organización privada del deporte (II): Los clubes deportivos, grupos de recreación, asociaciones de recreación SAD.
33. Asociacionismo deportivo en Extremadura. El Decreto 28/1998, de 17 de marzo, por el que se regulan las Entidades
Deportivas Extremeñas. El Registro General de Entidades Deportivas de Extremadura. Ayudas para la participación de
equipos de entidades deportivas extremeñas en competiciones deportivas de ámbito nacional e internacional.
34. Convenios y subvenciones deportivas locales. Bases de concurrencia competitiva y criterios de adjudicación.
35. Normativa estatal y autonómica sobre deportistas de alto nivel y alto rendimiento. El programa "somos deporte".
36. La gestión de los recursos humanos en el deporte y en el marco de la gestión deportiva.
37. La dirección de las instalaciones deportivas desde el punto de vista organizativo. Áreas de gestión. El cuadro de mandos
como herramienta de gestión de instalaciones.
38. Instalaciones, equipamientos y espacios deportivos en Extremadura. Determinaciones técnicas y planificación. Ayudas
para la construcción, reforma o equipamiento de instalaciones deportivas municipales en la Comunidad Autónoma de
Extremadura.
39. Normativa sobre instalaciones deportivas y de esparcimiento en Extremadura.
40. El Decreto 102/2012, de 8 de junio, por el que se regulan las condiciones técnico-sanitarias de las piscinas de uso
colectivo de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
41. Diseño y construcción de instalaciones deportivas. Proyecto de viabilidad y proyecto de gestión de una instalación
deportiva.
42. El mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones deportivas.
43. La organización y gestión del deporte en la Mancomunidad Integral de Servicios "La Serena-Vegas Altas".
44. Actividad físico-deportiva en el medio natural. Organización de actividades físicas en la naturaleza.
45. Actividad físico-deportiva en la niñez, adolescencia y edad adulta.
46. La actividad física y la diversidad cultural.
47. La educación física como adecuación permanente a la mejora de la calidad de vida.
48. La resolución de conflictos en la actividad física y el deporte. Transmisión de valores a través del deporte.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 8 de 10
Anuncio 4574/2022
21. La figura de la dirección en la gestión de los proyectos deportivos.
22. Las competiciones deportivas. Características, tipos y formas de organización.
23. Deporte y salud. El programa "el ejercicio te cuida". Salud y actividad física: Efectos positivos y contradicciones de la
actividad física en la salud y calidad de vida. Aspectos preventivos en la práctica de actividad física y actuación en accidentes
deportivos. Primeros auxilios.
24. Protección de la salud del deportista y lucha contra el dopaje en la actividad deportiva.
25. Mujer y deporte. Deporte y género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y
hombres. La Ley 8/2011, de 23 de marzo, de igualdad entre mujeres y hombres y contra la violencia de género en
Extremadura.
26. El deporte en edad escolar (I). Programas de deporte en edad escolar. Aspectos organizativos.
27. El deporte en edad escolar (II). Las escuelas deportivas municipales: Definición, estructura y organización.
28. Especificidad y necesidad de la Educación Física en el sistema educativo general (3 a 16 años).
29. El deporte escolar en Extremadura. Los Juegos Deportivos Extremeños (JUDEX).
30. La organización privada del deporte (I): Las federaciones deportivas.
31. Federaciones deportivas extremeñas. El Decreto 27/1998, de 17 de marzo, por el que se regulan las Federaciones
Deportivas Extremeñas, y normativa complementaria sobre procesos electorales.
32. La organización privada del deporte (II): Los clubes deportivos, grupos de recreación, asociaciones de recreación SAD.
33. Asociacionismo deportivo en Extremadura. El Decreto 28/1998, de 17 de marzo, por el que se regulan las Entidades
Deportivas Extremeñas. El Registro General de Entidades Deportivas de Extremadura. Ayudas para la participación de
equipos de entidades deportivas extremeñas en competiciones deportivas de ámbito nacional e internacional.
34. Convenios y subvenciones deportivas locales. Bases de concurrencia competitiva y criterios de adjudicación.
35. Normativa estatal y autonómica sobre deportistas de alto nivel y alto rendimiento. El programa "somos deporte".
36. La gestión de los recursos humanos en el deporte y en el marco de la gestión deportiva.
37. La dirección de las instalaciones deportivas desde el punto de vista organizativo. Áreas de gestión. El cuadro de mandos
como herramienta de gestión de instalaciones.
38. Instalaciones, equipamientos y espacios deportivos en Extremadura. Determinaciones técnicas y planificación. Ayudas
para la construcción, reforma o equipamiento de instalaciones deportivas municipales en la Comunidad Autónoma de
Extremadura.
39. Normativa sobre instalaciones deportivas y de esparcimiento en Extremadura.
40. El Decreto 102/2012, de 8 de junio, por el que se regulan las condiciones técnico-sanitarias de las piscinas de uso
colectivo de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
41. Diseño y construcción de instalaciones deportivas. Proyecto de viabilidad y proyecto de gestión de una instalación
deportiva.
42. El mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones deportivas.
43. La organización y gestión del deporte en la Mancomunidad Integral de Servicios "La Serena-Vegas Altas".
44. Actividad físico-deportiva en el medio natural. Organización de actividades físicas en la naturaleza.
45. Actividad físico-deportiva en la niñez, adolescencia y edad adulta.
46. La actividad física y la diversidad cultural.
47. La educación física como adecuación permanente a la mejora de la calidad de vida.
48. La resolución de conflictos en la actividad física y el deporte. Transmisión de valores a través del deporte.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 8 de 10