Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Puebla de Alcollarín. Secretaría General. Servicio de Planeamiento y Gestión (Badajoz). (03718/2022)
Aprobación del programa de activación para el empleo local de la Entidad Local Menor de Puebla de Alcollarín
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Puebla de Alcollarín
Anuncio 3718/2022
c) Revitalizar el desarrollo local.
d) Conciliar la vida laboral y familiar, promoviendo la igualdad entre hombres y mujeres.
4.- Diagnóstico de situación.
4.1.- Caracterización de las personas demandantes desempleadas.
El perfil de la persona desempleada de la localidad de Puebla de Alcollarín, en el mes de junio de 2022, es mujer mayor de
45 años, predominando las personas con titulación académica de enseñanza secundaria obligatoria y que antes trabajaba
en el sector Servicios en la sección económica de Administración pública.
En la Entidad Local Menor de Puebla de Alcollarín, el número de demandantes en el mes de junio de 2022 en el Servicio
Extremeño Público de Empleo de Extremadura es de 17 personas.
En relación al mes anterior, su número disminuye en 6 demandantes (–16,09%). Respecto al mismo mes del año anterior
(junio de 2021), el desempleo decrece en 11 personas, lo que supone una bajada del 39,29%.
En cuanto al sexo, los demandantes masculinos representan un 41,18% del total, situándose en 7 personas; en una
comparación mensual han disminuido en 2 desempleados (–2,22%), y 1 más (–12,50%) con relación al mismo mes del año
anterior.
Por otra parte, el sexo femenino está representado por el 58,82% del total, con 10 mujeres desempleadas, 4 menos que el
mes anterior (–28,57%) y 10 menos que el mismo mes de año anterior (–50,00%).
Por sexos
Número
Hombre
Var. mes ant.
% mes ant.
Var. año ant.
% Año ant.
7
-2
-22,22%
-1
-12,50%
Mujer
10
-4
-28,57%
-10
-50,00%
Total
17
-6
-26,09%
-11
-39,29%
Por tramos de edad, el 58,82% de demandantes (un total de 10) pertenecen al grupo de mayores de 45 años. En
comparación con el mes anterior, su número ha disminuido en 3 personas (–23,08%%), y en 7 (–41,18%) con respecto al
mismo mes del año anterior.
Los jóvenes menores de 30 años representan el 17,65% del total de demandantes (3 jóvenes), 3 desempleados menos
(–50,00%) que el mes anterior y otros 3 menos (–50,00%) que mismo mes del 2021.
Por último, son 4 los demandantes con edades comprendidas entre los 30 y 45 años (23,53%). Esta cifra se mantiene
idéntica en relación al mes anterior, mientras que con respecto al mismo periodo del 2021 se produce una reducción de 1
demandante (–20,00%).
Por rangos de edad Número
Var. mes ant.
% Mes ant.
Var. año ant.
% Año ant.
< 30 años
3
-3
-50,00%
-3
-50,00%
>=30 y < 45 años
4
0
0,00%
-1
-20,00%
10
-3
-23,08%
-7
-41,18%
17
-6
-26,09%
-11
-39,29%
>= 45 años
Total:
En cuanto a los niveles formativos, el 29,41% de los demandantes no poseen una titulación de educación secundaria
obligatoria, y el 52,94% alcanzan este nivel. Respecto al mes anterior, el número de personas desempleadas desciende en
todos los niveles excepto el grupo con titulación universitaria, mientras que en relación al año anterior todos los grupos
muestran un importante descenso.
Por nivel estudios
Número
Var. mes ant.
% Mes ant.
Var. año ant.
% Año ant.
Sin E.S.O.
5
-2
-28,57%
-5
-50,00%
Titulado E.S.O.
9
-3
-25,00%
-2
-18,18%
Bachillerato o FP
2
-1
-33,33%
-2
-50,00%
Titulación Universitaria
1
0
0,00%
-2
-66,67%
Total:
17
-6
-26,09%
-11
-39,29%
Por sectores económicos en junio de 2022, el sector servicios aglutina al 64,71% del total de demandantes. En relación al
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 4 de 9
Anuncio 3718/2022
c) Revitalizar el desarrollo local.
d) Conciliar la vida laboral y familiar, promoviendo la igualdad entre hombres y mujeres.
4.- Diagnóstico de situación.
4.1.- Caracterización de las personas demandantes desempleadas.
El perfil de la persona desempleada de la localidad de Puebla de Alcollarín, en el mes de junio de 2022, es mujer mayor de
45 años, predominando las personas con titulación académica de enseñanza secundaria obligatoria y que antes trabajaba
en el sector Servicios en la sección económica de Administración pública.
En la Entidad Local Menor de Puebla de Alcollarín, el número de demandantes en el mes de junio de 2022 en el Servicio
Extremeño Público de Empleo de Extremadura es de 17 personas.
En relación al mes anterior, su número disminuye en 6 demandantes (–16,09%). Respecto al mismo mes del año anterior
(junio de 2021), el desempleo decrece en 11 personas, lo que supone una bajada del 39,29%.
En cuanto al sexo, los demandantes masculinos representan un 41,18% del total, situándose en 7 personas; en una
comparación mensual han disminuido en 2 desempleados (–2,22%), y 1 más (–12,50%) con relación al mismo mes del año
anterior.
Por otra parte, el sexo femenino está representado por el 58,82% del total, con 10 mujeres desempleadas, 4 menos que el
mes anterior (–28,57%) y 10 menos que el mismo mes de año anterior (–50,00%).
Por sexos
Número
Hombre
Var. mes ant.
% mes ant.
Var. año ant.
% Año ant.
7
-2
-22,22%
-1
-12,50%
Mujer
10
-4
-28,57%
-10
-50,00%
Total
17
-6
-26,09%
-11
-39,29%
Por tramos de edad, el 58,82% de demandantes (un total de 10) pertenecen al grupo de mayores de 45 años. En
comparación con el mes anterior, su número ha disminuido en 3 personas (–23,08%%), y en 7 (–41,18%) con respecto al
mismo mes del año anterior.
Los jóvenes menores de 30 años representan el 17,65% del total de demandantes (3 jóvenes), 3 desempleados menos
(–50,00%) que el mes anterior y otros 3 menos (–50,00%) que mismo mes del 2021.
Por último, son 4 los demandantes con edades comprendidas entre los 30 y 45 años (23,53%). Esta cifra se mantiene
idéntica en relación al mes anterior, mientras que con respecto al mismo periodo del 2021 se produce una reducción de 1
demandante (–20,00%).
Por rangos de edad Número
Var. mes ant.
% Mes ant.
Var. año ant.
% Año ant.
< 30 años
3
-3
-50,00%
-3
-50,00%
>=30 y < 45 años
4
0
0,00%
-1
-20,00%
10
-3
-23,08%
-7
-41,18%
17
-6
-26,09%
-11
-39,29%
>= 45 años
Total:
En cuanto a los niveles formativos, el 29,41% de los demandantes no poseen una titulación de educación secundaria
obligatoria, y el 52,94% alcanzan este nivel. Respecto al mes anterior, el número de personas desempleadas desciende en
todos los niveles excepto el grupo con titulación universitaria, mientras que en relación al año anterior todos los grupos
muestran un importante descenso.
Por nivel estudios
Número
Var. mes ant.
% Mes ant.
Var. año ant.
% Año ant.
Sin E.S.O.
5
-2
-28,57%
-5
-50,00%
Titulado E.S.O.
9
-3
-25,00%
-2
-18,18%
Bachillerato o FP
2
-1
-33,33%
-2
-50,00%
Titulación Universitaria
1
0
0,00%
-2
-66,67%
Total:
17
-6
-26,09%
-11
-39,29%
Por sectores económicos en junio de 2022, el sector servicios aglutina al 64,71% del total de demandantes. En relación al
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 4 de 9