Administración Local. Consorcios. Consorcio de Prevención y Extinción de Incendios en la Provincia de Badajoz. (03696/2022)
Corrección de error en edicto publicado el 1/8/2022 sobre las bases de la convocatoria para la provisión de 145 plazas de Conductor Bombero, por promoción interna
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Consorcio de Prevención y Extinción de Incendios en la Provincia de Badajoz
Anuncio 3696/2022
fase de oposición tendrán carácter eliminatorio entre sí y su
calificación se determinará por el Tribunal otorgando un máximo
de diez puntos a cada uno de ellos, debiendo obtener al menos
una puntuación de cinco puntos para superar cada ejercicio.
La calificación total se obtendrá por suma de las puntuaciones
obtenidas en todos los ejercicios de la fase de oposición y en la
fase de concurso, hasta un máximo de veinticinco puntos
(oposición veinte puntos máximo y concurso cinco puntos
máximo). En caso de empate, se resolverá por la mejor
puntuación obtenida en el primer ejercicio; si aún persistiese, la
mayor puntuación obtenida en el segundo ejercicio, a
continuación, la mayor puntuación obtenida en la fase de
concurso y, por último, si aún persistiese dicho empate, se
resolverá por sorteo.
Para superar el proceso selectivo deben aprobarse todos los
ejercicios que integran la convocatoria.
El desarrollo del proceso selectivo podría ser coincidente en el
tiempo, en cualquiera de sus fases, incluida la realización de
ejercicios, con cualquier otro que se estén celebrando en, la
Diputación de Badajoz, sus Organismos Autónomos o Consorcios".
- En el anexo I. Temario, debe decir:
"Tema 1.- Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local: Título III, La
provincia, capítulo I organización. Capítulo II competencias.
Tema 2.- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas: Disposiciones generales. Los interesados en el procedimiento.
Tema 3.- La estructura orgánica de la Excma. Diputación Provincial de Badajoz. La Diputación
de Badajoz: Entidades Consorciadas (CPEI y PROMEDIO).
Tema 4.- Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (I): Objeto,
ámbito de aplicación y definiciones; Política en materia de prevención de riesgos para proteger
la seguridad y salud en el trabajo.
Tema 5.- Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (II): Derechos y
obligaciones; Servicios de Prevención.
Tema 6.- Ley 8/2011, de 23 de marzo, de Igualdad entre Mujeres y Hombres y contra la
Violencia de Género en Extremadura: Disposiciones generales. Integración de la perspectiva de
Género en las Políticas Públicas. Violencia de Género: Derechos de las mujeres en situaciones
de violencia de género a la atención integral y efectiva. El II Plan de Igualdad de la Diputación
Provincial de Badajoz 2019-2023: Finalidad y principios; Objetivos; Vigencia y estructura.
Tema 7.- El Recurso Preventivo. Evaluaciones de Riesgos en Operaciones de Bomberos
(Incendios, Rescates y Salvamentos, NRBQ, y Asistencias Técnicas).
Tema 8.- Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y
salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual.
Tema 9.- El Protocolo de Movilización y Recursos del CPEI.
Tema 10.- Organización técnica del trabajo. Las Instrucciones. Técnicas de Funcionamiento del
CPEI.
Tema 11.- Gestión operativa y mando: Los principios fundamentales. La cadena de mando. Los
marcos de órdenes. La organización de los canales de transmisiones. Las herramientas
gráficas. Generalidades en estrategia y táctica operativa.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 3 de 5
Anuncio 3696/2022
fase de oposición tendrán carácter eliminatorio entre sí y su
calificación se determinará por el Tribunal otorgando un máximo
de diez puntos a cada uno de ellos, debiendo obtener al menos
una puntuación de cinco puntos para superar cada ejercicio.
La calificación total se obtendrá por suma de las puntuaciones
obtenidas en todos los ejercicios de la fase de oposición y en la
fase de concurso, hasta un máximo de veinticinco puntos
(oposición veinte puntos máximo y concurso cinco puntos
máximo). En caso de empate, se resolverá por la mejor
puntuación obtenida en el primer ejercicio; si aún persistiese, la
mayor puntuación obtenida en el segundo ejercicio, a
continuación, la mayor puntuación obtenida en la fase de
concurso y, por último, si aún persistiese dicho empate, se
resolverá por sorteo.
Para superar el proceso selectivo deben aprobarse todos los
ejercicios que integran la convocatoria.
El desarrollo del proceso selectivo podría ser coincidente en el
tiempo, en cualquiera de sus fases, incluida la realización de
ejercicios, con cualquier otro que se estén celebrando en, la
Diputación de Badajoz, sus Organismos Autónomos o Consorcios".
- En el anexo I. Temario, debe decir:
"Tema 1.- Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local: Título III, La
provincia, capítulo I organización. Capítulo II competencias.
Tema 2.- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas: Disposiciones generales. Los interesados en el procedimiento.
Tema 3.- La estructura orgánica de la Excma. Diputación Provincial de Badajoz. La Diputación
de Badajoz: Entidades Consorciadas (CPEI y PROMEDIO).
Tema 4.- Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (I): Objeto,
ámbito de aplicación y definiciones; Política en materia de prevención de riesgos para proteger
la seguridad y salud en el trabajo.
Tema 5.- Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (II): Derechos y
obligaciones; Servicios de Prevención.
Tema 6.- Ley 8/2011, de 23 de marzo, de Igualdad entre Mujeres y Hombres y contra la
Violencia de Género en Extremadura: Disposiciones generales. Integración de la perspectiva de
Género en las Políticas Públicas. Violencia de Género: Derechos de las mujeres en situaciones
de violencia de género a la atención integral y efectiva. El II Plan de Igualdad de la Diputación
Provincial de Badajoz 2019-2023: Finalidad y principios; Objetivos; Vigencia y estructura.
Tema 7.- El Recurso Preventivo. Evaluaciones de Riesgos en Operaciones de Bomberos
(Incendios, Rescates y Salvamentos, NRBQ, y Asistencias Técnicas).
Tema 8.- Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y
salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual.
Tema 9.- El Protocolo de Movilización y Recursos del CPEI.
Tema 10.- Organización técnica del trabajo. Las Instrucciones. Técnicas de Funcionamiento del
CPEI.
Tema 11.- Gestión operativa y mando: Los principios fundamentales. La cadena de mando. Los
marcos de órdenes. La organización de los canales de transmisiones. Las herramientas
gráficas. Generalidades en estrategia y táctica operativa.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 3 de 5