Administración Local. Diputaciones. Diputación de Badajoz. Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad (Badajoz). (04270/2021)
Aprobación del expediente y pliego de enajenación de semovientes de raza merina blanca de la finca "La Cocosa", propiedad de Diputación de Badajoz en la Feria Ganadera de Zafra de septiembre de 2021
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad
Anuncio 4270/2021
personalidad ante la Mesa de la Subasta, con anterioridad a la celebración de la misma, presentando la siguiente
documentación:
- Documentación administrativa.- DNI o pasaporte, fotocopia del documento en vigor que acredite la
personalidad del licitador, o CIF, en el caso de empresas. En el supuesto de actuar en nombre o
representación de persona física o jurídica deberá acreditar su representación.
- Anexo II.- Datos del licitador.
- Anexo III.- Declaración responsable de no estar incurso en la prohibición recogida en el artículo 95.2 del
Reglamento General de la Ley de Patrimonio del Estado. Dicha declaración comprenderá expresamente la
circunstancia de hallarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y de la Seguridad Social
impuesta por las disposiciones vigentes.
- Anexo IV.- Documento de protección de datos.
6. LUGAR, PLAZO Y FORMA DE PRESENTACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN Y OFERTA ECONÓMICA. SISTEMA DE PUJA.
Las pujas se realizarán en el propio acto de la subasta, que tendrá lugar en el emplazamiento indicado por la organización, a
menos que la misma, por razones sanitarias deba realizarse online. A todos los efectos la organización de la subasta la
realiza la Asociación del Merino.
El sistema de será "puja a la llana", mediante ofertas iguales o superiores al precio de salida de cada lote de los publicados
por Diputación, al alza de un mínimo de 10,00 euros, a partir del precio de arranque o salida marcado para cada lote. No se
admitirán las posturas que lo sean por debajo del precio base fijado para cada lote.
Los licitadores que resulten adjudicatarios de cada uno de los lotes quedarán obligados al pago de los lotes adjudicados al
precio del remate final de la subasta en cada caso.
La enajenación del ganado es una operación sujeta y no exenta del IVA, al no quedar dicha actividad amparada por lo
dispuesto por el artículo 7.8 de la Ley 37/1992, todo ello según el informe externo de la Dirección General de Tributos de 5
de mayo de 2009, aplicando el tipo de IVA que corresponda según la legislación tributaria vigente en el momento de la
adjudicación.
Siendo de aplicación los principios extraídos de la legislación contenida en la LCSP y sus disposiciones de desarrollo en aras
a garantizar los principios de libertad de acceso a las licitaciones, no discriminación e igualdad de trato entre los candidatos
y de asegurar una eficiente utilización de los recursos con la salvaguarda de la libre competencia y, teniendo en cuenta el
objeto de la enajenación así como sus potenciales destinatarios, para tomar parte en la subasta no será necesario la
constitución de garantía provisional en base al artículo 106.1 LCSP.
7. OBLIGACIONES DEL ADJUDICATARIO.
En base al informe técnico del resultado de la subasta se procederá a la adjudicación de los semovientes. Los participantes
que resulten adjudicatarios, procederán en el plazo de diez días hábiles desde la celebración de la subasta a efectuar el
ingreso de la cantidad adjudicada (IVA incluido) en el número de cuenta de Diputación de Badajoz número: ES28 2048 1299
8634 0000 0734 debiendo remitir justificante del mismo a la dirección de correo electrónico:
desarrolloruralysostenibilidad@dip-badajoz.es.
Si no se realizase el ingreso, en el plazo concedido, podrá procederse a la adjudicación al segundo mejor postor de la
subasta, de conformidad con el informe de la misma, o a los siguientes licitadores en el caso de renuncia de los anteriores.
Una vez verificado la realización del ingreso y en un plazo no superior a cinco días se podrá realizar la retirada del ganado de
las instalaciones de Diputación (finca "La Cocosa", ctra. EX-310 Badajoz-Valverde de Leganés. Km 14,500), en horario de
09:00 h a 14:00 h.
Los costes del transporte de la retirada del ganado serán por cuenta del ganadero adjudicatario.
En el supuesto de que sea la Asociación la que corra con los gastos del transporte y retirada del ganado de la finca se podrá
llevar a cabo la misma siempre que quede garantizado que se ha producido el ingreso en la cuenta de Diputación
previamente.
Diputación de Badajoz, tras la contabilización del ingreso remitirá al adjudicatario la carta de pago acompañada de la
factura.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 4 de 9
Anuncio 4270/2021
personalidad ante la Mesa de la Subasta, con anterioridad a la celebración de la misma, presentando la siguiente
documentación:
- Documentación administrativa.- DNI o pasaporte, fotocopia del documento en vigor que acredite la
personalidad del licitador, o CIF, en el caso de empresas. En el supuesto de actuar en nombre o
representación de persona física o jurídica deberá acreditar su representación.
- Anexo II.- Datos del licitador.
- Anexo III.- Declaración responsable de no estar incurso en la prohibición recogida en el artículo 95.2 del
Reglamento General de la Ley de Patrimonio del Estado. Dicha declaración comprenderá expresamente la
circunstancia de hallarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y de la Seguridad Social
impuesta por las disposiciones vigentes.
- Anexo IV.- Documento de protección de datos.
6. LUGAR, PLAZO Y FORMA DE PRESENTACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN Y OFERTA ECONÓMICA. SISTEMA DE PUJA.
Las pujas se realizarán en el propio acto de la subasta, que tendrá lugar en el emplazamiento indicado por la organización, a
menos que la misma, por razones sanitarias deba realizarse online. A todos los efectos la organización de la subasta la
realiza la Asociación del Merino.
El sistema de será "puja a la llana", mediante ofertas iguales o superiores al precio de salida de cada lote de los publicados
por Diputación, al alza de un mínimo de 10,00 euros, a partir del precio de arranque o salida marcado para cada lote. No se
admitirán las posturas que lo sean por debajo del precio base fijado para cada lote.
Los licitadores que resulten adjudicatarios de cada uno de los lotes quedarán obligados al pago de los lotes adjudicados al
precio del remate final de la subasta en cada caso.
La enajenación del ganado es una operación sujeta y no exenta del IVA, al no quedar dicha actividad amparada por lo
dispuesto por el artículo 7.8 de la Ley 37/1992, todo ello según el informe externo de la Dirección General de Tributos de 5
de mayo de 2009, aplicando el tipo de IVA que corresponda según la legislación tributaria vigente en el momento de la
adjudicación.
Siendo de aplicación los principios extraídos de la legislación contenida en la LCSP y sus disposiciones de desarrollo en aras
a garantizar los principios de libertad de acceso a las licitaciones, no discriminación e igualdad de trato entre los candidatos
y de asegurar una eficiente utilización de los recursos con la salvaguarda de la libre competencia y, teniendo en cuenta el
objeto de la enajenación así como sus potenciales destinatarios, para tomar parte en la subasta no será necesario la
constitución de garantía provisional en base al artículo 106.1 LCSP.
7. OBLIGACIONES DEL ADJUDICATARIO.
En base al informe técnico del resultado de la subasta se procederá a la adjudicación de los semovientes. Los participantes
que resulten adjudicatarios, procederán en el plazo de diez días hábiles desde la celebración de la subasta a efectuar el
ingreso de la cantidad adjudicada (IVA incluido) en el número de cuenta de Diputación de Badajoz número: ES28 2048 1299
8634 0000 0734 debiendo remitir justificante del mismo a la dirección de correo electrónico:
desarrolloruralysostenibilidad@dip-badajoz.es.
Si no se realizase el ingreso, en el plazo concedido, podrá procederse a la adjudicación al segundo mejor postor de la
subasta, de conformidad con el informe de la misma, o a los siguientes licitadores en el caso de renuncia de los anteriores.
Una vez verificado la realización del ingreso y en un plazo no superior a cinco días se podrá realizar la retirada del ganado de
las instalaciones de Diputación (finca "La Cocosa", ctra. EX-310 Badajoz-Valverde de Leganés. Km 14,500), en horario de
09:00 h a 14:00 h.
Los costes del transporte de la retirada del ganado serán por cuenta del ganadero adjudicatario.
En el supuesto de que sea la Asociación la que corra con los gastos del transporte y retirada del ganado de la finca se podrá
llevar a cabo la misma siempre que quede garantizado que se ha producido el ingreso en la cuenta de Diputación
previamente.
Diputación de Badajoz, tras la contabilización del ingreso remitirá al adjudicatario la carta de pago acompañada de la
factura.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 4 de 9