Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Santa Amalia. (04075/2021)
Convocatoria para el acceso a dos plazas de Agente de la Policía Local de Santa Amalia mediante oposición libre
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Santa Amalia
Anuncio 4075/2021
14.11. Trasplante renal.
14.12. Cualquier hallazgo, lesión o enfermedad del aparato genitourinario que, bien por sí mismo, su
evolución o por el tratamiento requerido, dificulte o limite el correcto desempeño de las funciones
profesionales o puedan verse agravadas por las mismas.
14.13. Tumores malignos o benignos del aparato genital masculino que alteren o puedan alterar el normal
desarrollo de las funciones propias del servicio. Se valorarán según su importancia clínica funcional o
pronóstica.
14.14. Cualquier hallazgo, lesión o enfermedad del aparato genital masculino que, bien por sí mismo, su
evolución o por el tratamiento requerido (continuo o de larga duración), dificulte o limite el desarrollo de las
funciones profesionales.
14.15. Tumores malignos y lesiones precancerosas de mama, ovarios, trompa, útero, vagina y vulva que
alteren o puedan alterar el normal desarrollo de las funciones propias del servicio. Se valorarán según su
importancia clínica funcional o pronóstica.
14.16. Ginecomastia unilateral o bilateral. Mastopatías. Hipertrofia mamaria y prótesis mamarias. Será
valorado en función de su naturaleza y según su importancia clínica funcional o pronóstica.
14.17. Endometriosis incapacitante.
14.18. Cualquier hallazgo, lesión o enfermedad del aparato genital femenino que, bien por sí mismo, su
evolución o por el tratamiento requerido dificulte o limite el correcto desempeño de las funciones
profesionales o puedan verse agravadas por las mismas.
15.- Otras causas de exclusión: Cualquier otro proceso patológico que, a juicio del Tribunal Médico limite o incapacite para el
ejercicio de la función policial.
________________
ANEXO III: PRUEBAS FÍSICAS
1.- Indicaciones previas: Con anterioridad al inicio de las pruebas se procederá a la identificación de las personas aspirantes,
a través del DNI, y a la comprobación de la validez del certificado médico correspondiente, requisitos sin los cuales no se
aceptará la participación en ninguna de las pruebas.
El orden concreto de realización sucesivo de cada una de las pruebas será el establecido en las bases de la presente
convocatoria.
Las personas aspirantes no podrán hacer uso de vestuarios, deberán ir ya provistos de las prendas deportivas que vayan a
utilizar, –en la zona del torso, no utilizarán prendas acrílicas, dado que ese tejido, no permite adherir el dorsal en
condiciones óptimas, las personas aspirantes en todo caso traerán consigo cuatro imperdibles que emplearan en la sujeción
de su propio dorsal. El Ayuntamiento de Santa Amalia, no facilitará los imperdibles–.
Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá el acceso de personas opositoras y/o público a las zonas establecidas a
tal fin para la ejecución de las pruebas, excepto aquellas personas candidatas, que las tengan que realizar en cada
momento.
El Tribunal está capacitado para, si se estima oportuno, solicitar las pruebas de control antidopaje necesarias para asegurar
la igualdad de oportunidades a todas las personas opositoras. Dichas pruebas serían supervisadas por alguno de los
laboratorios de referencia en esta materia en el ámbito nacional, y en caso de realizarse estarían sometidas a la legislación
vigente respecto a las pruebas de control antidopaje.
El Tribunal, para aquellos supuestos no recogidos en este anexo, estará habilitado para tomar las decisiones que, de
acuerdo a mejorar las condiciones de participación y realización de las pruebas, estimen oportunas.
1.ª. Prueba: Velocidad.
Descripción.- Consiste en el desarrollo de una prueba que tiene el objetivo de medir la velocidad de las personas
participantes, a través de un recorrido de 50 metros y en pista de atletismo, con salida desde posición erguida.
Ejecución.- Cuando el examinador lo autorice, la/s persona/s aspirante/s iniciará/n la prueba.
Individual.- Pudiéndose realizar series de hasta ocho aspirantes, quedando a criterio del Tribunal para buscar una
mayor operatividad.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 19 de 26
Anuncio 4075/2021
14.11. Trasplante renal.
14.12. Cualquier hallazgo, lesión o enfermedad del aparato genitourinario que, bien por sí mismo, su
evolución o por el tratamiento requerido, dificulte o limite el correcto desempeño de las funciones
profesionales o puedan verse agravadas por las mismas.
14.13. Tumores malignos o benignos del aparato genital masculino que alteren o puedan alterar el normal
desarrollo de las funciones propias del servicio. Se valorarán según su importancia clínica funcional o
pronóstica.
14.14. Cualquier hallazgo, lesión o enfermedad del aparato genital masculino que, bien por sí mismo, su
evolución o por el tratamiento requerido (continuo o de larga duración), dificulte o limite el desarrollo de las
funciones profesionales.
14.15. Tumores malignos y lesiones precancerosas de mama, ovarios, trompa, útero, vagina y vulva que
alteren o puedan alterar el normal desarrollo de las funciones propias del servicio. Se valorarán según su
importancia clínica funcional o pronóstica.
14.16. Ginecomastia unilateral o bilateral. Mastopatías. Hipertrofia mamaria y prótesis mamarias. Será
valorado en función de su naturaleza y según su importancia clínica funcional o pronóstica.
14.17. Endometriosis incapacitante.
14.18. Cualquier hallazgo, lesión o enfermedad del aparato genital femenino que, bien por sí mismo, su
evolución o por el tratamiento requerido dificulte o limite el correcto desempeño de las funciones
profesionales o puedan verse agravadas por las mismas.
15.- Otras causas de exclusión: Cualquier otro proceso patológico que, a juicio del Tribunal Médico limite o incapacite para el
ejercicio de la función policial.
________________
ANEXO III: PRUEBAS FÍSICAS
1.- Indicaciones previas: Con anterioridad al inicio de las pruebas se procederá a la identificación de las personas aspirantes,
a través del DNI, y a la comprobación de la validez del certificado médico correspondiente, requisitos sin los cuales no se
aceptará la participación en ninguna de las pruebas.
El orden concreto de realización sucesivo de cada una de las pruebas será el establecido en las bases de la presente
convocatoria.
Las personas aspirantes no podrán hacer uso de vestuarios, deberán ir ya provistos de las prendas deportivas que vayan a
utilizar, –en la zona del torso, no utilizarán prendas acrílicas, dado que ese tejido, no permite adherir el dorsal en
condiciones óptimas, las personas aspirantes en todo caso traerán consigo cuatro imperdibles que emplearan en la sujeción
de su propio dorsal. El Ayuntamiento de Santa Amalia, no facilitará los imperdibles–.
Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá el acceso de personas opositoras y/o público a las zonas establecidas a
tal fin para la ejecución de las pruebas, excepto aquellas personas candidatas, que las tengan que realizar en cada
momento.
El Tribunal está capacitado para, si se estima oportuno, solicitar las pruebas de control antidopaje necesarias para asegurar
la igualdad de oportunidades a todas las personas opositoras. Dichas pruebas serían supervisadas por alguno de los
laboratorios de referencia en esta materia en el ámbito nacional, y en caso de realizarse estarían sometidas a la legislación
vigente respecto a las pruebas de control antidopaje.
El Tribunal, para aquellos supuestos no recogidos en este anexo, estará habilitado para tomar las decisiones que, de
acuerdo a mejorar las condiciones de participación y realización de las pruebas, estimen oportunas.
1.ª. Prueba: Velocidad.
Descripción.- Consiste en el desarrollo de una prueba que tiene el objetivo de medir la velocidad de las personas
participantes, a través de un recorrido de 50 metros y en pista de atletismo, con salida desde posición erguida.
Ejecución.- Cuando el examinador lo autorice, la/s persona/s aspirante/s iniciará/n la prueba.
Individual.- Pudiéndose realizar series de hasta ocho aspirantes, quedando a criterio del Tribunal para buscar una
mayor operatividad.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 19 de 26