3. Otras disposiciones. . (2025/144-41)
Resolución de 21 de julio de 2025, de la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad, por la que se adoptan las directrices del plan de gestión adaptativa de la caza de la tórtola europea (Streptopelia turtur) en Andalucía durante la temporada de caza 2025-2026.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA
Número 144 - Martes, 29 de julio de 2025
página 10632/3
Valoradas todas las alegaciones presentadas, en el Anexo I de la presente resolución
se establece el listado definitivo de cotos autorizados para cazar la tórtola europea en la
media veda de la temporada cinegética 2025-2026, no pudiendo exceder el cupo indicado
en este mismo anexo.
El reparto de este cupo se ha realizado conforme a lo establecido en la Resolución
de 11 de marzo de 2025. Respecto al 35% del cupo a repartir entre los cotos de caza
que ostenten la condición de cotos deportivos de caza o cotos privados cuyo titular
cinegético sea una sociedad deportiva federada, se ha considerado la propuesta recibida
de la Federación Andaluza de Caza, que ha aplicado unos criterios homólogos al cupo
genérico: el 20% para todos los cotos de caza participantes adscritos a la Federación
Andaluza de Caza, el 45% en función de la superficie de cada matrícula y el 35%
restante entre aquellos cotos que han implementado y participado de manera activa años
atrás en los proyectos técnicos y científicos que se señalan en esta misma resolución,
distribuyendo esta cantidad a tenor de la extensión de los mismos.
En base al número de cotos autorizados que tendrán acceso a una cuota de capturas
y a la necesidad de ejecución de un sistema de control del cupo de capturas autorizado,
se ha considerado oportuno que el periodo hábil para esta especie se reduzca a dos
jornadas.
Se publica igualmente un Anexo II con aquellos cotos de caza cuyas alegaciones al
listado provisional referido anteriormente han sido desestimadas y la motivación de la
desestimación de las mismas.
En relación con el «Precinto digital de caza» hay que destacar que, para asegurar
el cumplimiento del cupo dentro de su territorio, la Consejería de Sostenibilidad y Medio
Ambiente apuesta, como sistema de control, por la implantación de un registro electrónico
de capturas denominado «Precinto digital de caza» y un plan de control de capturas
durante los días habilitados para la caza de la tórtola europea. Este precinto digital es
un novedoso sistema para registrar las capturas de caza por los propios cazadores a
través de una aplicación móvil, conectado a un servidor central que permite almacenar
y procesar esos datos. Además del control, permite planificar las capturas entre los
distintos cotos a los que se asignará un cupo de captura. Esta aplicación ha sido puesta
a disposición de las Comunidades Autónomas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación tras su desarrollo por la Fundación Artemisan. Se pondrá a disposición de
titulares de cotos y personas cazadoras un manual para la instalación y uso del Precinto
Digital de Caza.
Asimismo, y en respuesta a los requisitos de control exigidos por el Comité NADEG
de la Unión Europea, se ha elaborado un Plan de Inspección que se aplicará durante
la media veda tanto a cotos autorizados como a otros cotos de caza no incluidos en el
Anexo I y que por tanto no tienen acceso a un cupo de capturas de tórtola europea.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
La Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de noviembre
de 2009, relativa a la conservación de las aves silvestres en su artículo 2 recoge que
los Estados miembros tomarán todas las medidas necesarias para mantener o adaptar
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00324230
Finalmente, el texto es conforme con las exigencias de los principios de transparencia
y de eficiencia, habiendo sido sometido a consulta de las entidades representativas de
los sectores afectados. En cuanto al procedimiento seguido, la presente resolución ha
sido elaborada por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, oídos los Consejos
Provinciales de Medio Ambiente y Biodiversidad que se han celebrado e informada
favorablemente por el Comité de Caza del Consejo Andaluz de Biodiversidad, en sesión
plenaria celebrada el día 26 de mayo de 2025.
BOJA
Número 144 - Martes, 29 de julio de 2025
página 10632/3
Valoradas todas las alegaciones presentadas, en el Anexo I de la presente resolución
se establece el listado definitivo de cotos autorizados para cazar la tórtola europea en la
media veda de la temporada cinegética 2025-2026, no pudiendo exceder el cupo indicado
en este mismo anexo.
El reparto de este cupo se ha realizado conforme a lo establecido en la Resolución
de 11 de marzo de 2025. Respecto al 35% del cupo a repartir entre los cotos de caza
que ostenten la condición de cotos deportivos de caza o cotos privados cuyo titular
cinegético sea una sociedad deportiva federada, se ha considerado la propuesta recibida
de la Federación Andaluza de Caza, que ha aplicado unos criterios homólogos al cupo
genérico: el 20% para todos los cotos de caza participantes adscritos a la Federación
Andaluza de Caza, el 45% en función de la superficie de cada matrícula y el 35%
restante entre aquellos cotos que han implementado y participado de manera activa años
atrás en los proyectos técnicos y científicos que se señalan en esta misma resolución,
distribuyendo esta cantidad a tenor de la extensión de los mismos.
En base al número de cotos autorizados que tendrán acceso a una cuota de capturas
y a la necesidad de ejecución de un sistema de control del cupo de capturas autorizado,
se ha considerado oportuno que el periodo hábil para esta especie se reduzca a dos
jornadas.
Se publica igualmente un Anexo II con aquellos cotos de caza cuyas alegaciones al
listado provisional referido anteriormente han sido desestimadas y la motivación de la
desestimación de las mismas.
En relación con el «Precinto digital de caza» hay que destacar que, para asegurar
el cumplimiento del cupo dentro de su territorio, la Consejería de Sostenibilidad y Medio
Ambiente apuesta, como sistema de control, por la implantación de un registro electrónico
de capturas denominado «Precinto digital de caza» y un plan de control de capturas
durante los días habilitados para la caza de la tórtola europea. Este precinto digital es
un novedoso sistema para registrar las capturas de caza por los propios cazadores a
través de una aplicación móvil, conectado a un servidor central que permite almacenar
y procesar esos datos. Además del control, permite planificar las capturas entre los
distintos cotos a los que se asignará un cupo de captura. Esta aplicación ha sido puesta
a disposición de las Comunidades Autónomas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación tras su desarrollo por la Fundación Artemisan. Se pondrá a disposición de
titulares de cotos y personas cazadoras un manual para la instalación y uso del Precinto
Digital de Caza.
Asimismo, y en respuesta a los requisitos de control exigidos por el Comité NADEG
de la Unión Europea, se ha elaborado un Plan de Inspección que se aplicará durante
la media veda tanto a cotos autorizados como a otros cotos de caza no incluidos en el
Anexo I y que por tanto no tienen acceso a un cupo de capturas de tórtola europea.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
La Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de noviembre
de 2009, relativa a la conservación de las aves silvestres en su artículo 2 recoge que
los Estados miembros tomarán todas las medidas necesarias para mantener o adaptar
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00324230
Finalmente, el texto es conforme con las exigencias de los principios de transparencia
y de eficiencia, habiendo sido sometido a consulta de las entidades representativas de
los sectores afectados. En cuanto al procedimiento seguido, la presente resolución ha
sido elaborada por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, oídos los Consejos
Provinciales de Medio Ambiente y Biodiversidad que se han celebrado e informada
favorablemente por el Comité de Caza del Consejo Andaluz de Biodiversidad, en sesión
plenaria celebrada el día 26 de mayo de 2025.