Autoridades y personal. . (2025/141-31)
Resolución de 18 de julio de 2025, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se aprueban las bases y se convocan, por el sistema de concurso-oposición, procesos selectivos para el acceso a la condición de personal laboral fijo en las categorías profesionales de los Grupos I y II, en el ámbito de la Administración General de la Junta de Andalucía, correspondientes a las Ofertas de Empleo Público 2022 y 2023.
56 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 141 - Jueves, 24 de julio de 2025
página 10379/28

Tema 32. Detección, valoración y seguimiento del alumnado con problemas de salud
que repercutan en el desarrollo y aprendizaje. Valoración y seguimiento al alumnado de
alto riesgo.
Tema 33. La atención al alumnado que presenta Necesidades Educativas Especiales.
Normativa, principios y organización. El personal médico escolar ante el alumnado que
presenta necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad física, psíquica,
cognitiva y sensorial.
Tema 34. El personal médico escolar en los Centros Específicos de Educación
Especial. Intervención en el ámbito de las necesidades educativas especiales y
colaboración en el desarrollo del Plan de Orientación y Acción Tutorial.
Tema 35. El personal médico escolar en la orientación a familias que se incorporan
por primera vez al sistema educativo. Asesoramiento e información a familias en el
desarrollo y promoción de conductas saludables durante todo el proceso educativo del
alumnado.
Tema 36. Programa CIMA: Promoción de hábitos de vida saludable en Educación
Infantil y Primaria: a) Neuroeducación; b) Educación emocional; c) Alimentación saludable;
d) Actividad Física y deporte; e) Sueño saludable y autocuidado; f) Ocio saludable
y seguro; g) Educación vial. La coordinación con el Departamento de Orientación.
Colaboración en otros programas institucionales.
Tema 37. Programa CIMA: Promoción de hábitos de vida saludable en Educación
Secundaria: a) Neuroeducación; b) Educación emocional; c) Actividad Física y deporte; d)
Educación afectivo-sexual; e) Higiene digital; f) Ocio saludable y seguro. La coordinación
con el Departamento de Orientación. Colaboración en otros programas institucionales.
Tema 38. Programa de prevención de los trastornos de la conducta alimentaria,
anorexia, bulimia, ortorexia y otros: factores predisponentes, precipitantes, perpetuantes,
perfil de la persona anoréxica. Pronóstico. Actuaciones y claves educativas. Estrategias
de intervención.
Tema 39. Conceptos básicos de las Adicciones. Factores de riesgo y factores
de protección: su clasificación. Sustancias: alcohol, tabaco, cánnabis, otras drogas.
Adicciones sin sustancias. Estrategias de prevención: universal, selectiva e indicada.
El personal médico escolar ante el consumo de sustancias y las conductas adictivas.
Características de la etapa adolescente. Dinámicas de grupo. Intervención con el
profesorado, alumnado y familias.
Tema 40. El personal médico escolar en la prevención, detección, seguimiento y
derivación en casos de maltrato infantil y prevención de la violencia de género.
Tema 41. Conceptos generales: género, discriminación, desigualdad, acción positiva,
roles y estereotipos. Discriminación por razón de sexo: discriminación directa e indirecta,
discriminación salarial. Acoso por razón de sexo. Discriminación en la publicidad y
lenguaje sexista. Igualdad entre mujeres y hombres, igualdad de derechos, de trato y de
oportunidades.
Tema 42. Normativa sobre igualdad. La igualdad de género en la Constitución y en
el Estatuto de Autonomía para Andalucía. Normativa para la promoción de la igualdad
de género y para la prevención y protección integral contra la violencia de género en
Andalucía.
Tema 43. Transversalidad de Género. Concepto de Mainstreaming: Enfoque integrado
de Género en las Políticas Públicas. La Unidad de Igualdad y Género: Funciones.
Pertinencia e Impacto de Género en la Normativa: conceptos y objetivos. Comisión de
Impacto de Género en los Presupuestos Públicos de la Comunidad Autónoma: objeto y
competencias.
Tema 44. Violencia de género. Concepto y tipos de violencia hacia las mujeres.
Prevención y protección integral. Recursos y programas específicos en la Comunidad
Autónoma de Andalucía.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00323977

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía