Autoridades y personal. . (2025/134-25)
Resolución de 10 de julio de 2025, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se convoca proceso selectivo de acceso libre para ingreso en el Cuerpo Superior Facultativo de la Administración General de la Junta de Andalucía, especialidad Gestión en Prevención de Riesgos Laborales.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 134 - Martes, 15 de julio de 2025
página 9988/23
Organización de la prevención de riesgos laborales en la Administración de la Junta de
Andalucía.
Tema 34. Conceptos generales: género, discriminación, desigualdad, acción positiva,
roles y estereotipos. Discriminación por razón de sexo: discriminación directa e indirecta,
discriminación salarial. Acoso por razón de sexo. Discriminación en la publicidad y
lenguaje sexista. Igualdad entre mujeres y hombres igualdad de derechos, de trato
y de oportunidades. Transversalidad de género. Concepto de mainstreaming: enfoque
integrado de género en las políticas públicas.
Tema 35. Normativa sobre igualdad. La igualdad de género en la Constitución y en
el Estatuto de Autonomía para Andalucía. Normativa para la promoción de la igualdad
de género y para la prevención y protección integral contra la violencia de género en
Andalucía. La unidad de igualdad y género: funciones. Pertinencia e impacto de
género en la normativa: conceptos y objetivos. Comisión de Impacto de Género en los
Presupuestos Públicos de la Comunidad Autónoma: objeto y competencias. Violencia de
género. Concepto y tipos de violencia hacia las mujeres.
Tema 1. Delimitación conceptual de salud y trabajo: El trabajo como determinante de
la salud. Conceptos básicos de prevención de riesgos laborales. Condiciones de trabajo,
puesto de trabajo e identificación de peligros. Los principios de la acción preventiva.
Las disciplinas preventivas: Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía y
Psicosociología Aplicada, y Medicina del Trabajo.
Tema 2. Medidas y actividades para eliminar o reducir los riesgos. Procedimientos
para la gestión y control de los riesgos. Medidas de protección. Acciones de información
y formación. La vigilancia de la salud como parte del sistema preventivo.
Tema 3. La Organización Internacional del Trabajo. Estructura, organización y
objetivos. El Convenio sobre seguridad y salud de las personas trabajadoras. Actuaciones
en materia de seguridad y salud en el trabajo en la Unión Europea. La Directiva Marco
sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo. La Agencia Europea
para la Seguridad y la Salud en el Trabajo.
Tema 4. El marco jurídico de la prevención de riesgos laborales en España. La
Constitución Española. El Estatuto de los Trabajadores. El ámbito de la función pública.
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: contenido y naturaleza. La Ley sobre
Infracciones y Sanciones en el Orden Social.
Tema 5. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Objeto, ámbito de aplicación
y definiciones. Política en materia de prevención de riesgos para proteger la seguridad
y la salud en el trabajo. Derechos y obligaciones. Servicios de prevención. Consulta y
participación de las personas trabajadoras. Obligaciones de los fabricantes, importadores
y suministradores. Responsabilidades y sanciones.
Tema 6. El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Normativa
reguladora. Funciones y competencias. Organización. Relación con otros organismos de
la Administración General del Estado y con las comunidades autónomas. Su papel en el
ámbito internacional.
Tema 7. Actuaciones de las Administraciones públicas competentes en materia
laboral. La distribución de competencias y coordinación de actuaciones en materia
de seguridad y salud en el trabajo entre la Administración General del Estado y las
Comunidades Autónomas. La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y la
Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales.
Tema 8. Sujetos responsables de la seguridad y salud en el trabajo. Responsabilidades
en materia de prevención de riesgos laborales. Responsabilidades administrativas y su
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00323587
II.2. P
rograma de materias específico del Cuerpo Superior Facultativo, Especialidad
en Gestión de Prevención de Riesgos Laborales (A1.2030)
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 134 - Martes, 15 de julio de 2025
página 9988/23
Organización de la prevención de riesgos laborales en la Administración de la Junta de
Andalucía.
Tema 34. Conceptos generales: género, discriminación, desigualdad, acción positiva,
roles y estereotipos. Discriminación por razón de sexo: discriminación directa e indirecta,
discriminación salarial. Acoso por razón de sexo. Discriminación en la publicidad y
lenguaje sexista. Igualdad entre mujeres y hombres igualdad de derechos, de trato
y de oportunidades. Transversalidad de género. Concepto de mainstreaming: enfoque
integrado de género en las políticas públicas.
Tema 35. Normativa sobre igualdad. La igualdad de género en la Constitución y en
el Estatuto de Autonomía para Andalucía. Normativa para la promoción de la igualdad
de género y para la prevención y protección integral contra la violencia de género en
Andalucía. La unidad de igualdad y género: funciones. Pertinencia e impacto de
género en la normativa: conceptos y objetivos. Comisión de Impacto de Género en los
Presupuestos Públicos de la Comunidad Autónoma: objeto y competencias. Violencia de
género. Concepto y tipos de violencia hacia las mujeres.
Tema 1. Delimitación conceptual de salud y trabajo: El trabajo como determinante de
la salud. Conceptos básicos de prevención de riesgos laborales. Condiciones de trabajo,
puesto de trabajo e identificación de peligros. Los principios de la acción preventiva.
Las disciplinas preventivas: Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía y
Psicosociología Aplicada, y Medicina del Trabajo.
Tema 2. Medidas y actividades para eliminar o reducir los riesgos. Procedimientos
para la gestión y control de los riesgos. Medidas de protección. Acciones de información
y formación. La vigilancia de la salud como parte del sistema preventivo.
Tema 3. La Organización Internacional del Trabajo. Estructura, organización y
objetivos. El Convenio sobre seguridad y salud de las personas trabajadoras. Actuaciones
en materia de seguridad y salud en el trabajo en la Unión Europea. La Directiva Marco
sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo. La Agencia Europea
para la Seguridad y la Salud en el Trabajo.
Tema 4. El marco jurídico de la prevención de riesgos laborales en España. La
Constitución Española. El Estatuto de los Trabajadores. El ámbito de la función pública.
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: contenido y naturaleza. La Ley sobre
Infracciones y Sanciones en el Orden Social.
Tema 5. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Objeto, ámbito de aplicación
y definiciones. Política en materia de prevención de riesgos para proteger la seguridad
y la salud en el trabajo. Derechos y obligaciones. Servicios de prevención. Consulta y
participación de las personas trabajadoras. Obligaciones de los fabricantes, importadores
y suministradores. Responsabilidades y sanciones.
Tema 6. El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Normativa
reguladora. Funciones y competencias. Organización. Relación con otros organismos de
la Administración General del Estado y con las comunidades autónomas. Su papel en el
ámbito internacional.
Tema 7. Actuaciones de las Administraciones públicas competentes en materia
laboral. La distribución de competencias y coordinación de actuaciones en materia
de seguridad y salud en el trabajo entre la Administración General del Estado y las
Comunidades Autónomas. La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y la
Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales.
Tema 8. Sujetos responsables de la seguridad y salud en el trabajo. Responsabilidades
en materia de prevención de riesgos laborales. Responsabilidades administrativas y su
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00323587
II.2. P
rograma de materias específico del Cuerpo Superior Facultativo, Especialidad
en Gestión de Prevención de Riesgos Laborales (A1.2030)