Disposiciones generales. . (2025/132-7)
Resolución de 7 de julio de 2025, de la Dirección General de Fomento de la Innovación, por la que se convoca para el ejercicio 2025, en régimen de concurrencia competitiva, la concesión de subvenciones para el crecimiento y consolidación de clústeres de innovación, al amparo de las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para fomentar actuaciones de innovación y desarrollo tecnológico en las empresas, los clústeres de innovación y los centros tecnológicos de Andalucía (Orden de 10 de febrero de 2025, Línea 1).
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 132 - Viernes, 11 de julio de 2025
página 9798/7

3.º Ejecución de actuaciones de preparación de propuestas propias, o en colaboración
con terceros, para la participación en programas e iniciativas internacionales de apoyo a
la innovación y/o la cooperación transfronteriza.
4.º Ejecución de actuaciones que promuevan la gestión excelente del clúster de
innovación y la acreditación de dicha excelencia.
5.º Ejecución de actividades para el desarrollo de capacidades y conocimiento del
equipo técnico del clúster.
6.º Promoción y desarrollo del clúster, captación de socios, comunicación (webs,
boletines, etc.).
7.º Servicios de difusión, jornadas, encuentros y eventos (excepto internacionales)
dentro de la actividad de difusión del clúster o sector.
8.º Servicios de acompañamiento y actuaciones para la internacionalización del
clúster.
e) Las actuaciones han de estar alineadas con el Plan Estratégico del Clúster y ser
ejecutadas en Andalucía en un plazo máximo de 12 meses desde la publicación de la
resolución de concesión. Dichas actuaciones deberán estar debidamente identificadas y
se deberá justificar su pertinencia y calidad.
f) Justificación de la adecuación de las actividades a alguno de los entornos y
subentornos de especialización de la Estrategia de Especialización Inteligente para la
Sostenibilidad de Andalucía 2021-2027 (S4ANDALUCÍA).
2.3. Responsable de la actividad.
Nombre y apellidos.
Cargo.

4. Plan de actividad.
El plan de actividad deberá contemplar:
- Objetivos de la actividad.
- Descripción detallada de cada uno de los paquetes de trabajo en los que se divida
la actuación.
- Lista de entregables que se obtendrán de cada paquete de trabajo.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00323398

3. Descripción de la actuación.
3.1. Antecedentes.
Debe incluirse en este apartado toda aquella información de interés que permita
entender el contexto de las actividades subvencionables y las actuaciones realizadas
hasta la fecha de presentación de la solicitud.
Se debe describir el estado actual de la actividad o actividades propuestas en la
memoria presentada.
Se deben identificar motivadamente las ventajas e inconvenientes de la actividad o
las actividades presentadas.
En concreto, se debe valorar la oportunidad en el mercado, analizando la actuación
de crecimiento y consolidación del clúster de innovación y su efecto en la promoción de
la competitividad de las pymes y la economía, la idoneidad frente a otras actuaciones
posibles, si las hubiera, y las deficiencias de las actuaciones actuales.
3.2. Descripción de la actividad.
Deberá describirse la actividad para la cual se solicita la subvención. Debe recoger
la descripción técnica de la actuación propuesta indicando las características más
relevantes de la misma.
Deberá justificarse la pertinencia, calidad y viabilidad de las actuaciones propuestas,
detallando la pertinencia y adecuación de la actividad al objetivo.
Debe recoger la descripción técnica de la actuación propuesta indicando las
características más relevantes de la misma, con un análisis territorial que justifique su
ejecución en el territorio andaluz y con una calendarización clara que justifique su plazo
de ejecución máximo de 12 meses.