Disposiciones generales. . (2025/129-1)
Orden de 1 de julio de 2025, por la que se convocan, para el ejercicio 2025, las ayudas previstas en la Orden de 3 de junio de 2024, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, dirigidas a promover la sostenibilidad del turismo a través de la puesta en valor del patrimonio turístico-cultural de Andalucía (PATCUL) y se modifica la Orden de 27 de julio de 2017, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia no competitiva, a los municipios turísticos de Andalucía.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 129 - Martes, 8 de julio de 2025
página 9522/29
(Página
4
de
7 )
ANEXO II
5. DERECHO DE OPOSICIÓN (Continuación)
ME OPONGO a la consulta de los datos sobre el cumplimiento del requisito de inscripción en el Registro de Asociaciones
de Andalucía o en el Registro de Fundaciones de Andalucía a través de consulta del órgano gestor, y aporto certificado
sobre el cumplimiento del requisito de inscripción en el Registro de Asociaciones de Andalucía o en el Registro de
Fundaciones de Andalucía.
ME OPONGO a la consulta de los datos sobre el cumplimiento del requisito de la ubicación del bien así como de su
inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico de Andalucía a través de consulta del órgano gestor, y aporto
certificado sobre el cumplimiento del requisito de la ubicación del bien así como de su inscripción en el CatálogoGeneral del
Patrimonio Histórico de Andalucía a través del órgano competente en la materia.
ME OPONGO a la verificación de la titularidad de la cuenta bancaria indicada y, en su caso, al alta de la misma en el Fichero
Central de Personas Acreedoras, a través de la Dirección General de Tesorería y Deuda Pública, y aporto el certificado de
titularidad de la cuenta bancaria emitida por la entidad bancaria correspondiente.
ME OPONGO a la consulta de los datos sobre el cumplimiento del requisito de no haber sido sancionado o condenado
mediante resolución administrativa firme o sentencia judicial firme por alentar o tolerar prácticas laborales
consideradas discriminatorias por la legislación vigente a través del órgano competente para resolver, y aporto certificado
de no haber sido sancionado o condenado mediante resolución administrativa firme o sentencia judicial firme por alentar o
tolerar prácticas laborales consideradas discriminatorias por la legislación vigente a través del órgano competente en la
materia.
6. DOCUMENTACIÓN
Presento la siguiente documentación:
En el supuesto de que la entidad interesada actúe por medio de representante, la representación se acreditará mediante
lapresentación del certificado de inscripción en el Registro Electrónico de Apoderamientos o de la documentación
acreditativa de haber efectuado la representación por cualquiera de los medios indicados en el artículo 5.4 de la Ley 39/2015,
de 1 de octubre.
Certificado de la inscripción en el Registro de Entidades Religiosas o la acreditación de haberse practicado la notificación al
Registro de la adquisición de la personalidad jurídica en el caso de las circunscripciones territoriales de la Iglesia Católica.
Copia autenticada de los estatutos de la entidad.
Declaración responsable de cumplimiento del principio «no causar perjuicio significativo al medioambiente» (DNSH).
Declaración de Ausencia de Conflicto de Interés (DACI).
Aceptación de la inclusión en la lista pública de entidades beneficiarias.
Presentación de la documentación acreditativa del título jurídico habilitante de la entidad solicitante sobre el bien en
cuestión.
Certificado de persona responsable que acredite el régimen de visitas del recurso turístico-cultural, con el contenido indicado
en las bases reguladoras.
Memoria descriptiva de cada uno de los proyectos para los que se solicita la subvención, acompañada de fotografías o
documentos gráficos descriptivos del estado o situación de los bienes muebles o inmuebles sobre los que se pretende actuar
o sustituir antes de iniciar el proyecto y un presupuesto.
Presupuesto desglosado.
Se aportará la documentación acreditativa necesaria y/o complementaria a efectos de la justificación del cumplimiento de los
criterios de valoración conforme a lo indicado en las bases reguladoras:
1º) CRITERIO I:
Letra D): Descripción pormenorizada de las actuaciones o servicios prestados en los últimos seis años, incluido el ejercicio en
curso.
Letra E):
Apartado 1º: Certificación expedida por la autoridad competente relativa al número de contrataciones con carácter
indefinido existentes en la entidad.
Apartado 2º: Certificación acreditativa del incremento del empleo durante los dos últimos años en al menos un 20%.
Apartado 3º: Convenio colectivo de aplicación e informe detallado de las mejoras de las condiciones socio-laborales
que se comprometen a aplicar respecto de los mismos.
Apartado 4º: Certificación expedida por el SERCLA u organismo similar acreditativa de no estar inmersa la empresa en
procedimientos de conflictividad social.
Letra F): Documentación acreditativa de la participación en redes de cooperación con otros agentes turísticos.
Letra G): Certificado de la persona titular o gestora del bien sobre el que actúa en el que se recoja el número de visitas
recibidas.
Letra H): Certificaciones o distintivos de calidad.
Letra I):
Apartado 1º: Certificados o modelos acreditativos del número de trabajadoras de la entidad expedidos por la
autoridadcompetente.
Apartado 2º: Compromiso documentado en materia de igualdad o informe de evaluación previa de impacto de género
acreditando los avances en la materia en los últimos tres años.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00323121
008137/A01
PRESENTACIÓN EXCLUSIVAMENTE ELECTRÓNICA
Certificado de inscripción en registros de Asociaciones o Fundaciones de competencia estatal.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 129 - Martes, 8 de julio de 2025
página 9522/29
(Página
4
de
7 )
ANEXO II
5. DERECHO DE OPOSICIÓN (Continuación)
ME OPONGO a la consulta de los datos sobre el cumplimiento del requisito de inscripción en el Registro de Asociaciones
de Andalucía o en el Registro de Fundaciones de Andalucía a través de consulta del órgano gestor, y aporto certificado
sobre el cumplimiento del requisito de inscripción en el Registro de Asociaciones de Andalucía o en el Registro de
Fundaciones de Andalucía.
ME OPONGO a la consulta de los datos sobre el cumplimiento del requisito de la ubicación del bien así como de su
inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico de Andalucía a través de consulta del órgano gestor, y aporto
certificado sobre el cumplimiento del requisito de la ubicación del bien así como de su inscripción en el CatálogoGeneral del
Patrimonio Histórico de Andalucía a través del órgano competente en la materia.
ME OPONGO a la verificación de la titularidad de la cuenta bancaria indicada y, en su caso, al alta de la misma en el Fichero
Central de Personas Acreedoras, a través de la Dirección General de Tesorería y Deuda Pública, y aporto el certificado de
titularidad de la cuenta bancaria emitida por la entidad bancaria correspondiente.
ME OPONGO a la consulta de los datos sobre el cumplimiento del requisito de no haber sido sancionado o condenado
mediante resolución administrativa firme o sentencia judicial firme por alentar o tolerar prácticas laborales
consideradas discriminatorias por la legislación vigente a través del órgano competente para resolver, y aporto certificado
de no haber sido sancionado o condenado mediante resolución administrativa firme o sentencia judicial firme por alentar o
tolerar prácticas laborales consideradas discriminatorias por la legislación vigente a través del órgano competente en la
materia.
6. DOCUMENTACIÓN
Presento la siguiente documentación:
En el supuesto de que la entidad interesada actúe por medio de representante, la representación se acreditará mediante
lapresentación del certificado de inscripción en el Registro Electrónico de Apoderamientos o de la documentación
acreditativa de haber efectuado la representación por cualquiera de los medios indicados en el artículo 5.4 de la Ley 39/2015,
de 1 de octubre.
Certificado de la inscripción en el Registro de Entidades Religiosas o la acreditación de haberse practicado la notificación al
Registro de la adquisición de la personalidad jurídica en el caso de las circunscripciones territoriales de la Iglesia Católica.
Copia autenticada de los estatutos de la entidad.
Declaración responsable de cumplimiento del principio «no causar perjuicio significativo al medioambiente» (DNSH).
Declaración de Ausencia de Conflicto de Interés (DACI).
Aceptación de la inclusión en la lista pública de entidades beneficiarias.
Presentación de la documentación acreditativa del título jurídico habilitante de la entidad solicitante sobre el bien en
cuestión.
Certificado de persona responsable que acredite el régimen de visitas del recurso turístico-cultural, con el contenido indicado
en las bases reguladoras.
Memoria descriptiva de cada uno de los proyectos para los que se solicita la subvención, acompañada de fotografías o
documentos gráficos descriptivos del estado o situación de los bienes muebles o inmuebles sobre los que se pretende actuar
o sustituir antes de iniciar el proyecto y un presupuesto.
Presupuesto desglosado.
Se aportará la documentación acreditativa necesaria y/o complementaria a efectos de la justificación del cumplimiento de los
criterios de valoración conforme a lo indicado en las bases reguladoras:
1º) CRITERIO I:
Letra D): Descripción pormenorizada de las actuaciones o servicios prestados en los últimos seis años, incluido el ejercicio en
curso.
Letra E):
Apartado 1º: Certificación expedida por la autoridad competente relativa al número de contrataciones con carácter
indefinido existentes en la entidad.
Apartado 2º: Certificación acreditativa del incremento del empleo durante los dos últimos años en al menos un 20%.
Apartado 3º: Convenio colectivo de aplicación e informe detallado de las mejoras de las condiciones socio-laborales
que se comprometen a aplicar respecto de los mismos.
Apartado 4º: Certificación expedida por el SERCLA u organismo similar acreditativa de no estar inmersa la empresa en
procedimientos de conflictividad social.
Letra F): Documentación acreditativa de la participación en redes de cooperación con otros agentes turísticos.
Letra G): Certificado de la persona titular o gestora del bien sobre el que actúa en el que se recoja el número de visitas
recibidas.
Letra H): Certificaciones o distintivos de calidad.
Letra I):
Apartado 1º: Certificados o modelos acreditativos del número de trabajadoras de la entidad expedidos por la
autoridadcompetente.
Apartado 2º: Compromiso documentado en materia de igualdad o informe de evaluación previa de impacto de género
acreditando los avances en la materia en los últimos tres años.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00323121
008137/A01
PRESENTACIÓN EXCLUSIVAMENTE ELECTRÓNICA
Certificado de inscripción en registros de Asociaciones o Fundaciones de competencia estatal.