3. Otras disposiciones. . (2025/116-42)
Resolución de 16 de junio de 2025, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de fiscalización de las disposiciones sobre simplificación administrativa de la Junta de Andalucía.
113 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 116 - Jueves, 19 de junio de 2025
página 8697/91
ámbitos: normativo, procedimental y organizativo, como único camino para abordar un proceso
integral de transformación de toda la Organización para lograr de forma efectiva, una
Administración más ágil y proactiva. Con esta premisa, se diseñó en el marco de la estrategia global
de simplificación el mayor proyecto de simplificación llevado a cabo en una Administración pública,
en lo que hemos denominado “Plan Andalucía Simplifica” (PLAN AS).
Este proyecto “Plan Andalucía Simplifica” (PLAN AS), está conformado por un paquete global con
400 medidas y se vertebra sobre tres ejes:
-Medidas para fomentar la mejora de las relaciones entre la Ciudadanía con la Administración de la
Junta de Andalucía.
-Medidas para fomentar la reactivación de la actividad económica.
-Mejoras internas en el funcionamiento de la Junta de Andalucía que redundarán en las dos
anteriores (ciudadanía e impulso de la actividad económica).
De esta forma, se ha abordado una valiente apuesta por la simplificación de normas que ha dado
como resultado el Decreto-ley 3/2024, de 6 de febrero, por el que se adoptan medidas de
simplificación y racionalización administrativa para la mejora de las relaciones de los ciudadanos
con la Administración de la Junta de Andalucía y el impulso de la actividad económica en Andalucía.
Cada una de las iniciativas aquí descritas marcan las líneas de trabajo adoptadas por el Gobierno
de la Junta de Andalucía en materia de simplificación y permiten confirmar que, sin lugar a duda, se
están ejecutando las políticas acordadas sin que para ello resulte necesario abordar otro plan
adicional de simplificación administrativa con una estructura ordenada de medidas, objetivos o
indicadores. Además, se considera que los principios básicos de la simplificación administrativa que
debe aplicar esta Administración no pueden materializarse únicamente a través de planes o
estrategias, tal y como sugiere la Cámara de Cuentas en su informe provisional, sino que deben ser
aplicados a través de otros instrumentos al alcance de esta Administración.
Por otra parte, teniendo en cuenta que la responsabilidad de la Cámara de Cuentas de Andalucía en
relación con la fiscalización, que dentro de su ámbito de competencias realiza el control externo de
los fondos públicos de Andalucía ejerciendo, entre sus diversas funciones, la comprobación,
mediante auditorías operativas, de la adecuación de la actividad pública a los principios de
economía, eficacia, eficiencia y equidad en cuanto al cumplimiento de los planes y programas
establecidos, con especial atención a los relativos a ingresos y gastos (art.4 del Reglamento de
Organización y Funcionamiento de la Cámara de Cuentas de Andalucía), es concluir sobre sobre el
cumplimiento de los principios de eficacia, eficiencia y economía en las disposiciones sobre
simplificación administrativa de la Junta de Andalucía. Es por ello, que se considera que podría
exceder de entre sus competencias indicar al Gobierno de Andalucía qué instrumento debe utilizar
para marcar la estrategia global en materia de simplificación a través de las recomendaciones a
llevar a cabo con alta prioridad tras una auditoría.
00322296
“80 Establecer la correspondencia entre este nuevo plan y las estrategias que ya están en proceso
de elaboración. (media) (§44 a 49)”.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 116 - Jueves, 19 de junio de 2025
página 8697/91
ámbitos: normativo, procedimental y organizativo, como único camino para abordar un proceso
integral de transformación de toda la Organización para lograr de forma efectiva, una
Administración más ágil y proactiva. Con esta premisa, se diseñó en el marco de la estrategia global
de simplificación el mayor proyecto de simplificación llevado a cabo en una Administración pública,
en lo que hemos denominado “Plan Andalucía Simplifica” (PLAN AS).
Este proyecto “Plan Andalucía Simplifica” (PLAN AS), está conformado por un paquete global con
400 medidas y se vertebra sobre tres ejes:
-Medidas para fomentar la mejora de las relaciones entre la Ciudadanía con la Administración de la
Junta de Andalucía.
-Medidas para fomentar la reactivación de la actividad económica.
-Mejoras internas en el funcionamiento de la Junta de Andalucía que redundarán en las dos
anteriores (ciudadanía e impulso de la actividad económica).
De esta forma, se ha abordado una valiente apuesta por la simplificación de normas que ha dado
como resultado el Decreto-ley 3/2024, de 6 de febrero, por el que se adoptan medidas de
simplificación y racionalización administrativa para la mejora de las relaciones de los ciudadanos
con la Administración de la Junta de Andalucía y el impulso de la actividad económica en Andalucía.
Cada una de las iniciativas aquí descritas marcan las líneas de trabajo adoptadas por el Gobierno
de la Junta de Andalucía en materia de simplificación y permiten confirmar que, sin lugar a duda, se
están ejecutando las políticas acordadas sin que para ello resulte necesario abordar otro plan
adicional de simplificación administrativa con una estructura ordenada de medidas, objetivos o
indicadores. Además, se considera que los principios básicos de la simplificación administrativa que
debe aplicar esta Administración no pueden materializarse únicamente a través de planes o
estrategias, tal y como sugiere la Cámara de Cuentas en su informe provisional, sino que deben ser
aplicados a través de otros instrumentos al alcance de esta Administración.
Por otra parte, teniendo en cuenta que la responsabilidad de la Cámara de Cuentas de Andalucía en
relación con la fiscalización, que dentro de su ámbito de competencias realiza el control externo de
los fondos públicos de Andalucía ejerciendo, entre sus diversas funciones, la comprobación,
mediante auditorías operativas, de la adecuación de la actividad pública a los principios de
economía, eficacia, eficiencia y equidad en cuanto al cumplimiento de los planes y programas
establecidos, con especial atención a los relativos a ingresos y gastos (art.4 del Reglamento de
Organización y Funcionamiento de la Cámara de Cuentas de Andalucía), es concluir sobre sobre el
cumplimiento de los principios de eficacia, eficiencia y economía en las disposiciones sobre
simplificación administrativa de la Junta de Andalucía. Es por ello, que se considera que podría
exceder de entre sus competencias indicar al Gobierno de Andalucía qué instrumento debe utilizar
para marcar la estrategia global en materia de simplificación a través de las recomendaciones a
llevar a cabo con alta prioridad tras una auditoría.
00322296
“80 Establecer la correspondencia entre este nuevo plan y las estrategias que ya están en proceso
de elaboración. (media) (§44 a 49)”.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja