3. Otras disposiciones. . (2025/116-42)
Resolución de 16 de junio de 2025, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de fiscalización de las disposiciones sobre simplificación administrativa de la Junta de Andalucía.
113 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 116 - Jueves, 19 de junio de 2025
página 8697/82

a) Medidas de agilización en los procedimientos de programación, presupuestación, gestión,
ejecución y control de las actuaciones que se financien a través de fondos europeos.
b) Mecanismos que permitan la absorción de los fondos de los planes que el Gobierno de España
adopte para la programación, gestión y ejecución del Instrumento de Recuperación de la Unión
Europea, aprobado por Reglamento (UE) 2020/2094 del Consejo de 14 de diciembre de 2020.
c) Medidas de agilización, de aumento de la eficacia administrativa y de optimización y
racionalización de los recursos de la Junta de Andalucía, orientándolos a la reparación de los
daños de la crisis ocasionada por la pandemia del SARS-CoV-2, y a promover la capacidad de
adaptación de la economía andaluza ante situaciones adversas.
El ámbito de aplicación se concreta en el artículo 2 y va referido, con las excepciones que se recogen
en el mismo, a la tramitación de cualesquiera proyectos de gasto e inversión cuya fuente de
financiación sean los fondos europeos que se relacionan en la norma. Se establecen diversas
medidas de flexibilización y agilización de los procedimientos administrativos para obtener una
ejecución más eficiente de los proyectos relativos a los fondos europeos, reduciendo en la medida
de lo posible los tiempos de tramitación administrativa de los distintos procedimientos de forma
compatible con la normativa estatal básica y el control de la actuación administrativa. Todas las
medidas de la norma se regulan desde el artículo 7 al último que es el 38. Las doce disposiciones
finales modifican el mismo número de normas.
Decreto-ley 26/2021, de 14 de diciembre, por el que se adoptan medidas de simplificación
administrativa y mejora de la calidad regulatoria para la reactivación económica en Andalucía.
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOJA-b-2021-90434&p=20230519&tn=1
El presente decreto-ley tiene por objeto establecer medidas de carácter extraordinario y urgente
destinadas a profundizar en las reformas administrativas, en materia de simplificación de trámites
y mejora de la calidad regulatoria, necesarias para facilitar la reactivación de la actividad
económica en Andalucía

Tras la nueva estructura orgánica promovida en agosto de 2022, la Consejería de Presidencia, Interior,
Dialogo Social y Simplificación Administrativa ha promulgado el Decreto-ley 3/2024, de 6 de febrero,
por el que se adoptan medidas de simplificación y racionalización administrativa para la mejora de
las relaciones de los ciudadanos con la Administración de la Junta de Andalucía y el impulso de la
actividad económica en Andalucía.
https://www.juntadeandalucia.es/boja/2024/34/1

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00322296

En cuanto a la estructura, el decreto-ley consta de 79 artículos, distribuidos en 16 capítulos, 15
disposiciones adicionales, 23 disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y seis
disposiciones finales. Mediante el mismo se incorporan más de trescientas treinta medidas de
simplificación administrativa y medidas de mejora de la regulación en materia de turismo,
fundaciones, colegios profesionales, asistencia jurídica gratuita, tramitación normativa,
audiovisual, Escuelas de Tiempo Libre, energías renovables, Fondos Europeos, educación, medio
ambiente, agricultura, ganadería, pesca, transformación económica, industria, conocimiento,
universidades, salud, adicciones, fomento, infraestructura, ordenación del territorio, museos y
patrimonio histórico.