3. Otras disposiciones. . (2025/116-42)
Resolución de 16 de junio de 2025, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de fiscalización de las disposiciones sobre simplificación administrativa de la Junta de Andalucía.
113 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 116 - Jueves, 19 de junio de 2025
página 8697/22
7. APÉNDICES
7.1. Enfoque metodológico
A.1
Una vez establecidos los objetivos de la fiscalización y su alcance, se deben fijar los criterios de
auditoría correspondientes. Los criterios son referencias o unidades de medida utilizadas para
evaluar el objetivo de la fiscalización y deberán ser razonables y específicos para analizar la
eficacia, la eficiencia y la economía de la actividad fiscalizada.
A.2
Los órganos competenciales no disponen de indicadores relacionados con el marco normativo,
competencial y estratégico.
A.3
Por ello, el equipo de fiscalización de la Cámara de Cuentas de Andalucía ha definido unos
objetivos y subobjetivos, a los que se asocian unos criterios de auditoría y unos indicadores que
sirven para evaluar la eficacia, eficiencia y economía de la gestión objeto de alcance. Los
interlocutores han tenido conocimiento de estas magnitudes a través de las peticiones de
documentación y de las fuentes de información solicitadas, ya que se les ha justificado la
oportunidad y necesidad de las mismas atendiendo a los objetivos, subobjetivos, criterios e
indicadores previstos en el informe.
A.4
El objetivo de la fiscalización se ha desglosado en objetivos y subobjetivos más concretos,
formulados en términos de preguntas, para los cuales se han establecido a su vez nuevas
preguntas y se les han asociado los criterios de auditoría con sus correspondientes indicadores.
A continuación, se detallan todas estas cuestiones en los cuadros nº 1 y 2.
Objetivo nº1
¿Las disposiciones sobre simplificación administrativa han resultado eficaces?
Subobjetivo nº1.1.
¿Se ha identificado el problema que manifiesta la necesidad de la simplificación administrativa?
Preguntas de auditoría
Criterios de auditoría
Indicadores / fuente de información
¿Cuál es el problema?
¿Cuáles son las causas del
problema?
¿Hasta qué punto la Junta
de Andalucía puede
resolver el problema?
¿Cuál es la actuación de la
Junta de Andalucía para
resolver el problema?
Iniciativas europeas y nacionales.
Disposiciones sobre simplificación
administrativa: Expediente normativo.
Procedimientos y normas modificadas.
Planes o cualquier documento de
carácter estratégico.
Informes comparativos de Andalucía con
otras CCAA.
00322296
¿Cuál ha sido el proceso
de elaboración de las
actuaciones?
Criterio: Identificación del problema.
Fuente: Marco competencial y normativo.
GPF-OCEX-3910 punto 52.
Desarrollo del criterio:
La Comisión Europea promueve desde 2002 las
iniciativas conocidas como “legislar mejor”.
El preámbulo y el objeto de cada decreto-ley
autonómico, así como la denominación de los
mismos, manifiesta la necesidad de la
agilización y simplificación administrativa, o de
procedimientos, así como la reducción y mejora
de la carga regulatoria.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 116 - Jueves, 19 de junio de 2025
página 8697/22
7. APÉNDICES
7.1. Enfoque metodológico
A.1
Una vez establecidos los objetivos de la fiscalización y su alcance, se deben fijar los criterios de
auditoría correspondientes. Los criterios son referencias o unidades de medida utilizadas para
evaluar el objetivo de la fiscalización y deberán ser razonables y específicos para analizar la
eficacia, la eficiencia y la economía de la actividad fiscalizada.
A.2
Los órganos competenciales no disponen de indicadores relacionados con el marco normativo,
competencial y estratégico.
A.3
Por ello, el equipo de fiscalización de la Cámara de Cuentas de Andalucía ha definido unos
objetivos y subobjetivos, a los que se asocian unos criterios de auditoría y unos indicadores que
sirven para evaluar la eficacia, eficiencia y economía de la gestión objeto de alcance. Los
interlocutores han tenido conocimiento de estas magnitudes a través de las peticiones de
documentación y de las fuentes de información solicitadas, ya que se les ha justificado la
oportunidad y necesidad de las mismas atendiendo a los objetivos, subobjetivos, criterios e
indicadores previstos en el informe.
A.4
El objetivo de la fiscalización se ha desglosado en objetivos y subobjetivos más concretos,
formulados en términos de preguntas, para los cuales se han establecido a su vez nuevas
preguntas y se les han asociado los criterios de auditoría con sus correspondientes indicadores.
A continuación, se detallan todas estas cuestiones en los cuadros nº 1 y 2.
Objetivo nº1
¿Las disposiciones sobre simplificación administrativa han resultado eficaces?
Subobjetivo nº1.1.
¿Se ha identificado el problema que manifiesta la necesidad de la simplificación administrativa?
Preguntas de auditoría
Criterios de auditoría
Indicadores / fuente de información
¿Cuál es el problema?
¿Cuáles son las causas del
problema?
¿Hasta qué punto la Junta
de Andalucía puede
resolver el problema?
¿Cuál es la actuación de la
Junta de Andalucía para
resolver el problema?
Iniciativas europeas y nacionales.
Disposiciones sobre simplificación
administrativa: Expediente normativo.
Procedimientos y normas modificadas.
Planes o cualquier documento de
carácter estratégico.
Informes comparativos de Andalucía con
otras CCAA.
00322296
¿Cuál ha sido el proceso
de elaboración de las
actuaciones?
Criterio: Identificación del problema.
Fuente: Marco competencial y normativo.
GPF-OCEX-3910 punto 52.
Desarrollo del criterio:
La Comisión Europea promueve desde 2002 las
iniciativas conocidas como “legislar mejor”.
El preámbulo y el objeto de cada decreto-ley
autonómico, así como la denominación de los
mismos, manifiesta la necesidad de la
agilización y simplificación administrativa, o de
procedimientos, así como la reducción y mejora
de la carga regulatoria.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja