3. Otras disposiciones. . (2025/108-41)
Resolución de 4 de junio de 2025, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del informe de fiscalización operativa de la gestión de las residencias de mayores de la Junta de Andalucía.
90 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 108 - Lunes, 9 de junio de 2025
página 8089/22
5.2.1.4. Dotación de personal
Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad
75.
El número de profesionales totales es de 1.830 en los 14 centros propios y el número de
residentes es de 1.377 en el ejercicio 2023. La ratio media número de profesionales/ número de
residentes es de 1,33 en los centros propios de Andalucía. Las provincias que se encontraban con
una dotación de profesionales superior a la media andaluza son Sevilla (1,72), Cádiz (1,58) y
Huelva (1,55). (§A.40)
76.
En cuanto al número de profesionales no sanitarios es de 970 en total en los 14 centros propios
de Andalucía. La ratio media número de profesionales no sanitarios/número de residentes es de
0,70 en el ejercicio 2023. Las provincias que se encontraban con una dotación de profesionales
superior a la media andaluza son Huelva (1,03), Cádiz (0,94), Sevilla (0,85) y Almería (0,72). (§A.41)
77.
El número de profesionales sanitarios en Andalucía es de 860 en total en los 14 centros propios
de Andalucía. La ratio media número de profesionales sanitarios/número de residentes es de
0,62 en el ejercicio 2023. Las provincias que se encontraban con una dotación de profesionales
superior a la media andaluza son Sevilla (0,88), Córdoba (0,67), Jaén (0,67), Cádiz (0,65) y Almería
0,57). (§A.42)
78.
Respecto al número de personas que trabajan en los Servicios Centrales en el Servicio de
Atención Residencial, el Servicio de Centros de la Consejería de Inclusión Social, Juventud,
Familias e Igualdad está compuesto por 13 personas, de los que ninguna persona lleva en
exclusividad esta materia (por ejemplo, el encargado de atender necesidades de centros
residenciales es la misma persona que lleva las necesidades de centros de participación activa).
En las Delegaciones Territoriales, la Consejería nos indica que no es posible cuantificarlo porque
no hay personal que trabaje a tiempo completo atendiendo a centros residenciales. Los distintos
Servicios de Gestión de Servicios Sociales de las DDTT dan apoyo técnico a las direcciones de
centros residenciales de forma puntual y a demanda de éstos. (§A.43)
79.
En cuanto a la dotación de profesionales de los centros concertados, ASSDA indica que es la
Consejería la competente de la acreditación de los profesionales en centros concertados.
Solicitada la información a ésta, comunica que, consultado el Registro de Entidades, Centros y
Servicios Sociales, les indican que no disponen de la información del número de profesionales de
los centros concertados. La ausencia de esta información ha supuesto una limitación para el
cálculo de ratios de dotación de profesionales en centros concertados, que impide realizar un
análisis comparativo con la dotación de profesionales en centros propios. (§A.44)
80.
Respecto al número de personas que trabajan en el Servicio de Atención Residencial en los
Servicios centrales y en los servicios provinciales de ASSDA, la Agencia indica que son 74 personas
en total. En los Servicios centrales de ASSDA, trabajan en el Servicio de Atención Residencial 11
personas, pero no con dedicación exclusiva a esta materia sino con distintos porcentajes de
dedicación estimados por ASSDA entre el 48% al 70%. El número de personas que trabajan en el
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00321687
Agencia de Servicios Sociales y Dependencia (ASSDA)
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 108 - Lunes, 9 de junio de 2025
página 8089/22
5.2.1.4. Dotación de personal
Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad
75.
El número de profesionales totales es de 1.830 en los 14 centros propios y el número de
residentes es de 1.377 en el ejercicio 2023. La ratio media número de profesionales/ número de
residentes es de 1,33 en los centros propios de Andalucía. Las provincias que se encontraban con
una dotación de profesionales superior a la media andaluza son Sevilla (1,72), Cádiz (1,58) y
Huelva (1,55). (§A.40)
76.
En cuanto al número de profesionales no sanitarios es de 970 en total en los 14 centros propios
de Andalucía. La ratio media número de profesionales no sanitarios/número de residentes es de
0,70 en el ejercicio 2023. Las provincias que se encontraban con una dotación de profesionales
superior a la media andaluza son Huelva (1,03), Cádiz (0,94), Sevilla (0,85) y Almería (0,72). (§A.41)
77.
El número de profesionales sanitarios en Andalucía es de 860 en total en los 14 centros propios
de Andalucía. La ratio media número de profesionales sanitarios/número de residentes es de
0,62 en el ejercicio 2023. Las provincias que se encontraban con una dotación de profesionales
superior a la media andaluza son Sevilla (0,88), Córdoba (0,67), Jaén (0,67), Cádiz (0,65) y Almería
0,57). (§A.42)
78.
Respecto al número de personas que trabajan en los Servicios Centrales en el Servicio de
Atención Residencial, el Servicio de Centros de la Consejería de Inclusión Social, Juventud,
Familias e Igualdad está compuesto por 13 personas, de los que ninguna persona lleva en
exclusividad esta materia (por ejemplo, el encargado de atender necesidades de centros
residenciales es la misma persona que lleva las necesidades de centros de participación activa).
En las Delegaciones Territoriales, la Consejería nos indica que no es posible cuantificarlo porque
no hay personal que trabaje a tiempo completo atendiendo a centros residenciales. Los distintos
Servicios de Gestión de Servicios Sociales de las DDTT dan apoyo técnico a las direcciones de
centros residenciales de forma puntual y a demanda de éstos. (§A.43)
79.
En cuanto a la dotación de profesionales de los centros concertados, ASSDA indica que es la
Consejería la competente de la acreditación de los profesionales en centros concertados.
Solicitada la información a ésta, comunica que, consultado el Registro de Entidades, Centros y
Servicios Sociales, les indican que no disponen de la información del número de profesionales de
los centros concertados. La ausencia de esta información ha supuesto una limitación para el
cálculo de ratios de dotación de profesionales en centros concertados, que impide realizar un
análisis comparativo con la dotación de profesionales en centros propios. (§A.44)
80.
Respecto al número de personas que trabajan en el Servicio de Atención Residencial en los
Servicios centrales y en los servicios provinciales de ASSDA, la Agencia indica que son 74 personas
en total. En los Servicios centrales de ASSDA, trabajan en el Servicio de Atención Residencial 11
personas, pero no con dedicación exclusiva a esta materia sino con distintos porcentajes de
dedicación estimados por ASSDA entre el 48% al 70%. El número de personas que trabajan en el
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00321687
Agencia de Servicios Sociales y Dependencia (ASSDA)