Autoridades y personal. . (2025/105-23)
Resolución de 27 de mayo de 2025, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se convocan procesos selectivos de promoción interna para ingreso en diferentes cuerpos, especialidades y opciones en el ámbito de la Administración General de la Junta de Andalucía, correspondientes a la Oferta de Empleo Público 2024.
91 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 105 - Miércoles, 4 de junio de 2025
página 7637/72
Tema 19. Fuentes de error en operaciones estadísticas: errores de muestreo. Errores
ajenos al muestreo: papel de la no-respuesta en las encuestas. Efectos y tipos de norespuesta. Tratamiento de las distintas fases: fases de campo. Fases de procesamiento.
Tema 20. La integración de la información geográfica y estadística oficial en
Andalucía. La dimensión territorial en la producción de información estadística. Principales
actividades georreferenciadas en el Sistema Estadístico y Cartográfico de Andalucía:
Objetivos, características y resultados. Herramientas y aplicaciones disponibles para la
georreferenciación.
Tema 21. La producción de datos geoestadísticos a partir de información
administrativa: normalización y geocodificación de bases de datos con descriptores
postales. El caso de la geocodificación de información administrativa en Andalucía.
El Callejero Digital Unificado de Andalucía. La producción y difusión de información
estadística georreferenciada en formato de rejilla cartográfica.
Tema 22. La Demografía. Definiciones. Las fuentes demográficas. Dinámica y
estructura. El diagrama de Lexis. Clasificación por sexo y edad. Las pirámides de
población.
Tema 23. Los fenómenos demográficos. Análisis longitudinal y transversal. Intensidad
y calendario. Tasas y otras medidas.
Tema 24. Natalidad, fecundidad y fertilidad. La nupcialidad. La mortalidad. Conceptos.
Intensidad y calendario. El modelo tabular.
Tema 25. Las migraciones. Tipologías. Fuentes. Su medición. La tabla de migrabilidad.
Modelos.
Tema 26. Crecimiento de una población. Medición. Estimaciones de población.
Proyecciones de población.
Tema 27. Los Censos de Población y Viviendas. El Padrón Municipal de Habitantes.
Base de Datos Longitudinal de Población de Andalucía. Aprovechamientos estadísticos.
Tema 28. Las Estadísticas del Movimiento Natural de la Población y el Registro Civil.
Encuestas demográficas y nuevas fuentes de datos.
Tema 29. Estadísticas del mercado laboral. Conceptos básicos. Encuesta de
Población Activa y otras fuentes para el análisis del mercado laboral: estadísticas de
empleo y paro, coste laboral y estructura salarial, condiciones y conflictos laborales.
Tema 30. La medición cuantitativa del bienestar de las personas. Indicadores
sintéticos y sistemas de indicadores multidimensionales. La medición estadística de la
desigualdad y la pobreza. Encuesta de Condiciones de vida y otras fuentes.
Tema 31. Conceptos macroeconómicos: Economía, actividad económica y sistema
económico. La Interrelación entre microeconomía y macroeconomía. El crecimiento
económico, la inflación y el empleo. El sector público. El sector exterior. La Balanza de
pagos según manual FMI.
Tema 32. El Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales (SEC-2010):
características y aplicaciones. Las unidades estadísticas y su agrupación, análisis
institucional y funcional. Los flujos y los stocks. Los criterios de valoración. La sucesión
de cuentas, principales agregados macroeconómicos. La Contabilidad Regional Anual de
Andalucía.
Tema 33. El Marco input-output. Las tablas de origen y destino. Las tablas input-output
simétricas. Las matrices de contabilidad social. El Marco Input-Output de Andalucía.
Tema 34. Análisis de coyuntura. Objetivos. Selección y tratamiento de indicadores de
coyuntura. Las cuentas trimestrales. La Contabilidad Regional Trimestral de Andalucía.
Tema 35. La contabilidad. Definición y objetivos. El Plan General de Contabilidad.
El Balance. La Cuenta de pérdidas y ganancias. La Memoria. Análisis económico y
financiero de los estados contables. Principales ratios y su interpretación. La Central de
Balances de Andalucía.
Tema 36. La integración de fuentes de base empresarial. Los directorios de empresas
y establecimientos. Demografía empresarial.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00321236
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 7637/72
Tema 19. Fuentes de error en operaciones estadísticas: errores de muestreo. Errores
ajenos al muestreo: papel de la no-respuesta en las encuestas. Efectos y tipos de norespuesta. Tratamiento de las distintas fases: fases de campo. Fases de procesamiento.
Tema 20. La integración de la información geográfica y estadística oficial en
Andalucía. La dimensión territorial en la producción de información estadística. Principales
actividades georreferenciadas en el Sistema Estadístico y Cartográfico de Andalucía:
Objetivos, características y resultados. Herramientas y aplicaciones disponibles para la
georreferenciación.
Tema 21. La producción de datos geoestadísticos a partir de información
administrativa: normalización y geocodificación de bases de datos con descriptores
postales. El caso de la geocodificación de información administrativa en Andalucía.
El Callejero Digital Unificado de Andalucía. La producción y difusión de información
estadística georreferenciada en formato de rejilla cartográfica.
Tema 22. La Demografía. Definiciones. Las fuentes demográficas. Dinámica y
estructura. El diagrama de Lexis. Clasificación por sexo y edad. Las pirámides de
población.
Tema 23. Los fenómenos demográficos. Análisis longitudinal y transversal. Intensidad
y calendario. Tasas y otras medidas.
Tema 24. Natalidad, fecundidad y fertilidad. La nupcialidad. La mortalidad. Conceptos.
Intensidad y calendario. El modelo tabular.
Tema 25. Las migraciones. Tipologías. Fuentes. Su medición. La tabla de migrabilidad.
Modelos.
Tema 26. Crecimiento de una población. Medición. Estimaciones de población.
Proyecciones de población.
Tema 27. Los Censos de Población y Viviendas. El Padrón Municipal de Habitantes.
Base de Datos Longitudinal de Población de Andalucía. Aprovechamientos estadísticos.
Tema 28. Las Estadísticas del Movimiento Natural de la Población y el Registro Civil.
Encuestas demográficas y nuevas fuentes de datos.
Tema 29. Estadísticas del mercado laboral. Conceptos básicos. Encuesta de
Población Activa y otras fuentes para el análisis del mercado laboral: estadísticas de
empleo y paro, coste laboral y estructura salarial, condiciones y conflictos laborales.
Tema 30. La medición cuantitativa del bienestar de las personas. Indicadores
sintéticos y sistemas de indicadores multidimensionales. La medición estadística de la
desigualdad y la pobreza. Encuesta de Condiciones de vida y otras fuentes.
Tema 31. Conceptos macroeconómicos: Economía, actividad económica y sistema
económico. La Interrelación entre microeconomía y macroeconomía. El crecimiento
económico, la inflación y el empleo. El sector público. El sector exterior. La Balanza de
pagos según manual FMI.
Tema 32. El Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales (SEC-2010):
características y aplicaciones. Las unidades estadísticas y su agrupación, análisis
institucional y funcional. Los flujos y los stocks. Los criterios de valoración. La sucesión
de cuentas, principales agregados macroeconómicos. La Contabilidad Regional Anual de
Andalucía.
Tema 33. El Marco input-output. Las tablas de origen y destino. Las tablas input-output
simétricas. Las matrices de contabilidad social. El Marco Input-Output de Andalucía.
Tema 34. Análisis de coyuntura. Objetivos. Selección y tratamiento de indicadores de
coyuntura. Las cuentas trimestrales. La Contabilidad Regional Trimestral de Andalucía.
Tema 35. La contabilidad. Definición y objetivos. El Plan General de Contabilidad.
El Balance. La Cuenta de pérdidas y ganancias. La Memoria. Análisis económico y
financiero de los estados contables. Principales ratios y su interpretación. La Central de
Balances de Andalucía.
Tema 36. La integración de fuentes de base empresarial. Los directorios de empresas
y establecimientos. Demografía empresarial.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00321236
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía