Autoridades y personal. . (2025/105-23)
Resolución de 27 de mayo de 2025, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se convocan procesos selectivos de promoción interna para ingreso en diferentes cuerpos, especialidades y opciones en el ámbito de la Administración General de la Junta de Andalucía, correspondientes a la Oferta de Empleo Público 2024.
91 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 105 - Miércoles, 4 de junio de 2025
página 7637/61
Tema 23. Estrategia del dato. Gobierno del dato, gestión del dato y gestión de la
calidad del dato. Tecnologías y estándares para descripción de catálogos y conjuntos
de datos: semánticas y ontologías. Tecnologías y sistemas de explotación de datos: data
lake, data warehouse, lakehouse, data fabric, data mesh, tecnologías para la protección
de la confidencialidad (PET). Entornos de compartición de datos: espacios de datos,
aspectos tecnológicos y organizativos.
Tema 24. Gestión de la ciberseguridad: Normativa aplicable. Régimen jurídico
y estrategias a nivel europeo, nacional y andaluz. Organismos responsables de la
ciberseguridad. Organización de la ciberseguridad en la Junta de Andalucía. El Esquema
Nacional de Seguridad: principios básicos, requisitos mínimos, medidas de seguridad.
Adecuación y cumplimiento. Análisis y gestión de riesgos.
Tema 25. Ciberseguridad en sistemas y redes: medidas, herramientas y conceptos
(cortafuegos, VPN, IDS, SIEM, seguridad en redes móviles e inalámbricas, EPP, EDR,
configuración segura, arquitecturas de protección de perímetro, superficie de exposición,
vigilancia digital...). Detección y respuesta a ciberincidentes
Tema 26. Ciberseguridad en sistemas de información: Principales ciberamenazas
y vulnerabilidades en sistemas y aplicaciones. Desarrollo seguro: metodologías y
estándares. Auditorías técnicas de seguridad y pruebas de intrusión. Control de acceso.
Criptografía: conceptos, algoritmos de cifrado simétricos y asimétricos, funciones hash.
Tema 27. Servicios esenciales e infraestructuras críticas. Normativa y conceptos.
Continuidad: Planes de Continuidad y Contingencia del Negocio. Sistemas de
recuperación de la información. Políticas, procedimientos y métodos para la conservación
de la información.
Tema 28. El ciclo de vida de los sistemas de información. Modelos del ciclo de vida.
Metodologías de desarrollo de sistemas. Metodologías ágiles. Scrum y Kanban.
Tema 29. Planificación estratégica de sistemas de información. El plan de sistemas
de información.
Tema 30. Análisis funcional de sistemas, casos de uso e historias de usuario. Análisis
de aspectos no funcionales: rendimiento, seguridad, privacidad.
Tema 31. Análisis del dominio de los sistemas: modelado de dominio, modelo entidad
relación y modelos de clases.
Tema 32. Análisis dinámico de sistemas: modelado de procesos, modelado dinámico
y BPMN (Business Process Model and Notation).
Tema 33. Diseño arquitectónico de sistemas. Diagramas de despliegue. Técnicas de
diseño de software. Diseño por capas y patrones de diseño.
Tema 34. Arquitectura de desarrollo en la web. Desarrollo web front-end. Scripts
de cliente. Frameworks. UX. Desarrollo web en servidor, conexión a bases de datos e
interconexión con sistemas y servicios.
Tema 35. Accesibilidad y usabilidad. Régimen jurídico europeo, nacional y andaluz.
W3C. Diseño universal. Diseño web adaptativo.
Tema 36. Adaptación de aplicaciones y entornos a los requisitos de la normativa de
protección de datos según los niveles de seguridad. Herramientas de cifrado y auditoría.
Tema 37. Lenguajes y entornos de desarrollo. JAVA. Otros.
Tema 38. Procesos de pruebas y garantía de calidad en el desarrollo de software.
Planificación, estrategia de pruebas y estándares. Niveles, técnicas y herramientas de
pruebas de software. Criterios de aceptación de software. Métricas y evaluación de la
calidad del software. Niveles de madurez en CMMI.
Tema 39. DevOps, DevSecOps, DataOps y otras relacionadas. Modelos de
integración y despliegue continuo. Herramientas y sus aplicaciones.
Tema 40. La estimación de recursos y esfuerzo en el desarrollo de sistemas de
información.
Tema 41. Mantenimiento de sistemas. Mantenimiento predictivo, adaptativo y
correctivo. Planificación y gestión del mantenimiento. Gestión de cambios en proyectos
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00321236
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 7637/61
Tema 23. Estrategia del dato. Gobierno del dato, gestión del dato y gestión de la
calidad del dato. Tecnologías y estándares para descripción de catálogos y conjuntos
de datos: semánticas y ontologías. Tecnologías y sistemas de explotación de datos: data
lake, data warehouse, lakehouse, data fabric, data mesh, tecnologías para la protección
de la confidencialidad (PET). Entornos de compartición de datos: espacios de datos,
aspectos tecnológicos y organizativos.
Tema 24. Gestión de la ciberseguridad: Normativa aplicable. Régimen jurídico
y estrategias a nivel europeo, nacional y andaluz. Organismos responsables de la
ciberseguridad. Organización de la ciberseguridad en la Junta de Andalucía. El Esquema
Nacional de Seguridad: principios básicos, requisitos mínimos, medidas de seguridad.
Adecuación y cumplimiento. Análisis y gestión de riesgos.
Tema 25. Ciberseguridad en sistemas y redes: medidas, herramientas y conceptos
(cortafuegos, VPN, IDS, SIEM, seguridad en redes móviles e inalámbricas, EPP, EDR,
configuración segura, arquitecturas de protección de perímetro, superficie de exposición,
vigilancia digital...). Detección y respuesta a ciberincidentes
Tema 26. Ciberseguridad en sistemas de información: Principales ciberamenazas
y vulnerabilidades en sistemas y aplicaciones. Desarrollo seguro: metodologías y
estándares. Auditorías técnicas de seguridad y pruebas de intrusión. Control de acceso.
Criptografía: conceptos, algoritmos de cifrado simétricos y asimétricos, funciones hash.
Tema 27. Servicios esenciales e infraestructuras críticas. Normativa y conceptos.
Continuidad: Planes de Continuidad y Contingencia del Negocio. Sistemas de
recuperación de la información. Políticas, procedimientos y métodos para la conservación
de la información.
Tema 28. El ciclo de vida de los sistemas de información. Modelos del ciclo de vida.
Metodologías de desarrollo de sistemas. Metodologías ágiles. Scrum y Kanban.
Tema 29. Planificación estratégica de sistemas de información. El plan de sistemas
de información.
Tema 30. Análisis funcional de sistemas, casos de uso e historias de usuario. Análisis
de aspectos no funcionales: rendimiento, seguridad, privacidad.
Tema 31. Análisis del dominio de los sistemas: modelado de dominio, modelo entidad
relación y modelos de clases.
Tema 32. Análisis dinámico de sistemas: modelado de procesos, modelado dinámico
y BPMN (Business Process Model and Notation).
Tema 33. Diseño arquitectónico de sistemas. Diagramas de despliegue. Técnicas de
diseño de software. Diseño por capas y patrones de diseño.
Tema 34. Arquitectura de desarrollo en la web. Desarrollo web front-end. Scripts
de cliente. Frameworks. UX. Desarrollo web en servidor, conexión a bases de datos e
interconexión con sistemas y servicios.
Tema 35. Accesibilidad y usabilidad. Régimen jurídico europeo, nacional y andaluz.
W3C. Diseño universal. Diseño web adaptativo.
Tema 36. Adaptación de aplicaciones y entornos a los requisitos de la normativa de
protección de datos según los niveles de seguridad. Herramientas de cifrado y auditoría.
Tema 37. Lenguajes y entornos de desarrollo. JAVA. Otros.
Tema 38. Procesos de pruebas y garantía de calidad en el desarrollo de software.
Planificación, estrategia de pruebas y estándares. Niveles, técnicas y herramientas de
pruebas de software. Criterios de aceptación de software. Métricas y evaluación de la
calidad del software. Niveles de madurez en CMMI.
Tema 39. DevOps, DevSecOps, DataOps y otras relacionadas. Modelos de
integración y despliegue continuo. Herramientas y sus aplicaciones.
Tema 40. La estimación de recursos y esfuerzo en el desarrollo de sistemas de
información.
Tema 41. Mantenimiento de sistemas. Mantenimiento predictivo, adaptativo y
correctivo. Planificación y gestión del mantenimiento. Gestión de cambios en proyectos
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00321236
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía