Disposiciones generales. . (2025/104-6)
Resolución de 27 de mayo de 2025, de la Dirección General de Cuidados y Atención Sociosanitaria, por la que se convocan subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, para proyectos de ayuda mutua y atención integral a personas vulnerables en el ámbito de la salud, para el año 2025.
84 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 104 - Martes, 3 de junio de 2025
página 7728/60
(Página 3 de 18 )
ANEXO I
4. DATOS SOBRE LA ACTIVIDAD, PROYECTO, COMPORTAMIENTO O SITUACIÓN PARA LA QUE SE SOLICITA
LA SUBVENCIÓN
4.1 TÍTULO DEL PROYECTO:
4.2 PERSONA RESPONSABLE:
4.3 ÁMBITO GEOGRÁFICO DE ACTUACIÓN (marque con una X):
En la provincia de:
En la Comunidad Autónoma de Andalucía, realizándose en las provincias de:
4.4 PERTINENCIA, JUSTIFICACIÓN, POBLACIÓN DESTINATARIA Y OBJETIVOS DEL PROYECTO
PRESENTACIÓN EXCLUSIVAMENTE ELECTRÓNICA
4.4.1 Diagnóstico de situación del problema al que se va a dar respuesta
4.4.2 Ajuste a las prioridades de la convocatoria. Identifique el/los epígrafe/s con los que más se relaciona el proyecto
(marque con una X):
La prevención, diagnóstico precoz, educación para la salud y apoyo psicosocial a la población más vulnerable en situación
de exclusión social.
La atención centrada en las específicas necesidades de las personas y enfocada a una atención integral que, a la vez, haga
frente a la fragilidad de la red social y/o familiar de las personas con alto riesgo de vulnerabilidad, con el fin de fomentar la
equidad en su atención.
La gestión integral de la enfermedad, en el marco de la actividad normal de la entidad, justificada por necesidades reales y
ajustada a la evidencia científica, que abarque aspectos de las distintas fases de la misma agravadas por su situación de
exclusión social.
La promoción y la atención integral de las necesidades, en el ámbito de la salud, así como las intervenciones que potencien
las capacidades personales y sociales para alcanzar el autocuidado y la toma de decisiones, lo más saludable posible,
dirigidas a personas con alto riesgo de vulnerabilidad social, como es el caso de las personas sin hogar o con precariedad
económica.
4.4.3 Justificación de la necesidad
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
00321326
07497/1
4.4.4 Identificación de obstáculos y aportación de posibles soluciones
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 104 - Martes, 3 de junio de 2025
página 7728/60
(Página 3 de 18 )
ANEXO I
4. DATOS SOBRE LA ACTIVIDAD, PROYECTO, COMPORTAMIENTO O SITUACIÓN PARA LA QUE SE SOLICITA
LA SUBVENCIÓN
4.1 TÍTULO DEL PROYECTO:
4.2 PERSONA RESPONSABLE:
4.3 ÁMBITO GEOGRÁFICO DE ACTUACIÓN (marque con una X):
En la provincia de:
En la Comunidad Autónoma de Andalucía, realizándose en las provincias de:
4.4 PERTINENCIA, JUSTIFICACIÓN, POBLACIÓN DESTINATARIA Y OBJETIVOS DEL PROYECTO
PRESENTACIÓN EXCLUSIVAMENTE ELECTRÓNICA
4.4.1 Diagnóstico de situación del problema al que se va a dar respuesta
4.4.2 Ajuste a las prioridades de la convocatoria. Identifique el/los epígrafe/s con los que más se relaciona el proyecto
(marque con una X):
La prevención, diagnóstico precoz, educación para la salud y apoyo psicosocial a la población más vulnerable en situación
de exclusión social.
La atención centrada en las específicas necesidades de las personas y enfocada a una atención integral que, a la vez, haga
frente a la fragilidad de la red social y/o familiar de las personas con alto riesgo de vulnerabilidad, con el fin de fomentar la
equidad en su atención.
La gestión integral de la enfermedad, en el marco de la actividad normal de la entidad, justificada por necesidades reales y
ajustada a la evidencia científica, que abarque aspectos de las distintas fases de la misma agravadas por su situación de
exclusión social.
La promoción y la atención integral de las necesidades, en el ámbito de la salud, así como las intervenciones que potencien
las capacidades personales y sociales para alcanzar el autocuidado y la toma de decisiones, lo más saludable posible,
dirigidas a personas con alto riesgo de vulnerabilidad social, como es el caso de las personas sin hogar o con precariedad
económica.
4.4.3 Justificación de la necesidad
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
00321326
07497/1
4.4.4 Identificación de obstáculos y aportación de posibles soluciones
https://www.juntadeandalucia.es/eboja