3. Otras disposiciones. . (2025/101-50)
Resolución de 22 de mayo de 2025, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de fiscalización de cumplimiento de la Empresa Municipal de Abastecimiento y Saneamientos de Granada, S.A. Ejercicio 2021.
52 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 101 - Jueves, 29 de mayo de 2025
página 7463/15
55.
Respecto a la diferencia de saldos a favor del Ayuntamiento de Granada, este saldo proviene del
importe de la tasa de basura facturado y recaudado por EMASAGRA y que está pendiente de
liquidar al Ayuntamiento. Los padrones tienen periodicidad bimestral y se comunican al mes
siguiente. A 31 de diciembre la diferencia surge por la recaudación realizada por EMASAGRA
pendiente de reconocer en la contabilidad del Ayuntamiento por no haberse emitido el documento
correspondiente.
56.
Por tanto, la diferencia con los saldos que declara pendiente de cobro el Ayuntamiento
(5.826.157,74 euros) y el saldo que refleja la contabilidad de EMASAGRA (7.124.578,54 euros) se
debe a las facturaciones y recaudaciones que entran en continuo en la contabilidad de la sociedad
(operaciones de tracto sucesivo). Sin embargo y a final de año, al Ayuntamiento se le comunica el
padrón hasta octubre, generando un decalaje de dos meses en sus registros contables.
57.
La ratio de endeudamiento11 de la sociedad según las cuentas anuales correspondientes al ejercicio
2021 se sitúa en 4,87. Esta ratio pone de manifiesto que la sociedad cuenta con un elevado nivel
de financiación externa y por tanto está perdiendo autonomía financiera.
58.
La empresa muestra unos niveles de apalancamiento12 elevado en las ratios clave. Aunque esto
podría ser sostenible si la rentabilidad y la capacidad de pago de la empresa son fuertes, desde el
punto de vista financiero pone de manifiesto vulnerabilidad frente a cambios en el entorno
económico. 13
59.
A 31 de diciembre de 2021 la Sociedad tenía un fondo de maniobra negativo por importe de
47.700.037,97 euros. Se indica en las Cuentas Anuales de la sociedad que lo anterior se debía al
vencimiento en mayo de 2022 del préstamo sindicado. El Consejo de Administración elevó a la
Junta General de Accionistas la aprobación para obtener financiación por importe de 32 millones
11
Esta ratio mide la capacidad de una empresa para hacer frente a sus obligaciones de pago. La fórmula de cálculo es la siguiente: Deuda
total/ Patrimonio neto
12
El ratio de apalancamiento mide el riesgo financiero inherente de una empresa al cuantificar la dependencia de la deuda para financiar
operaciones y compras de activos, ya sea a través de deuda o capital social. Los índices de apalancamiento que más se emplean son:
1.
Relación deuda-activos
2.
Relación deuda-patrimonio neto
3.
Relación deuda- capital
4.
Relación deuda-EBITDA
5.
Relación Activos/Patrimonio
13
Se modifica la nota al pie nº 10 por alegación nº27
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00321063
Deportes, así como los derechos de acometidas y de contratación que se realizaban en aquella
época, y otros servicios de otra naturaleza. Las facturas de todos estos servicios no fueron
registradas contablemente por el Ayuntamiento porque procedían a devolverlas, aunque fueran
año tras año reclamadas por la sociedad para impedir su prescripción. La única deuda que sí
reconoció el Ayuntamiento fue el consumo de agua para baldeos y limpieza viaria de la empresa
municipal INAGRA, según Convenio suscrito el 07/01/2014, y ratificado por Junta de Gobierno
Local en su sesión ordinaria celebrada el día nueve de mayo de dos mil catorce, por importe de
3.099.337,75 euros. Se estableció un calendario de pago consistente en diez anualidades de
309.933,77 euros.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 101 - Jueves, 29 de mayo de 2025
página 7463/15
55.
Respecto a la diferencia de saldos a favor del Ayuntamiento de Granada, este saldo proviene del
importe de la tasa de basura facturado y recaudado por EMASAGRA y que está pendiente de
liquidar al Ayuntamiento. Los padrones tienen periodicidad bimestral y se comunican al mes
siguiente. A 31 de diciembre la diferencia surge por la recaudación realizada por EMASAGRA
pendiente de reconocer en la contabilidad del Ayuntamiento por no haberse emitido el documento
correspondiente.
56.
Por tanto, la diferencia con los saldos que declara pendiente de cobro el Ayuntamiento
(5.826.157,74 euros) y el saldo que refleja la contabilidad de EMASAGRA (7.124.578,54 euros) se
debe a las facturaciones y recaudaciones que entran en continuo en la contabilidad de la sociedad
(operaciones de tracto sucesivo). Sin embargo y a final de año, al Ayuntamiento se le comunica el
padrón hasta octubre, generando un decalaje de dos meses en sus registros contables.
57.
La ratio de endeudamiento11 de la sociedad según las cuentas anuales correspondientes al ejercicio
2021 se sitúa en 4,87. Esta ratio pone de manifiesto que la sociedad cuenta con un elevado nivel
de financiación externa y por tanto está perdiendo autonomía financiera.
58.
La empresa muestra unos niveles de apalancamiento12 elevado en las ratios clave. Aunque esto
podría ser sostenible si la rentabilidad y la capacidad de pago de la empresa son fuertes, desde el
punto de vista financiero pone de manifiesto vulnerabilidad frente a cambios en el entorno
económico. 13
59.
A 31 de diciembre de 2021 la Sociedad tenía un fondo de maniobra negativo por importe de
47.700.037,97 euros. Se indica en las Cuentas Anuales de la sociedad que lo anterior se debía al
vencimiento en mayo de 2022 del préstamo sindicado. El Consejo de Administración elevó a la
Junta General de Accionistas la aprobación para obtener financiación por importe de 32 millones
11
Esta ratio mide la capacidad de una empresa para hacer frente a sus obligaciones de pago. La fórmula de cálculo es la siguiente: Deuda
total/ Patrimonio neto
12
El ratio de apalancamiento mide el riesgo financiero inherente de una empresa al cuantificar la dependencia de la deuda para financiar
operaciones y compras de activos, ya sea a través de deuda o capital social. Los índices de apalancamiento que más se emplean son:
1.
Relación deuda-activos
2.
Relación deuda-patrimonio neto
3.
Relación deuda- capital
4.
Relación deuda-EBITDA
5.
Relación Activos/Patrimonio
13
Se modifica la nota al pie nº 10 por alegación nº27
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00321063
Deportes, así como los derechos de acometidas y de contratación que se realizaban en aquella
época, y otros servicios de otra naturaleza. Las facturas de todos estos servicios no fueron
registradas contablemente por el Ayuntamiento porque procedían a devolverlas, aunque fueran
año tras año reclamadas por la sociedad para impedir su prescripción. La única deuda que sí
reconoció el Ayuntamiento fue el consumo de agua para baldeos y limpieza viaria de la empresa
municipal INAGRA, según Convenio suscrito el 07/01/2014, y ratificado por Junta de Gobierno
Local en su sesión ordinaria celebrada el día nueve de mayo de dos mil catorce, por importe de
3.099.337,75 euros. Se estableció un calendario de pago consistente en diez anualidades de
309.933,77 euros.