Autoridades y personal. . (2025/78-23)
Resolución de 22 de abril de 2025, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se aprueba el programa de materias que ha de regir el proceso selectivo para ingreso en el Cuerpo Superior de Administración, especialidad Régimen Jurídico, de la Administración General de la Junta de Andalucía.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 78 - Viernes, 25 de abril de 2025
página 5872/7
Tema 59. Medios de comunicación social y servicios de contenido audiovisual:
competencias de la Comunidad Autónoma. Los servicios públicos de comunicación
audiovisual. La estadística en Andalucía. El juego: competencias de la Comunidad
Autónoma. Regímenes jurídicos.
Tema 60. La política de competencia: antecedentes y relevancia. Las funciones de
las autoridades nacionales y de la Comisión Europea. Acuerdos y prácticas restrictivas.
El abuso de posición dominante. El control de concentraciones. Las ayudas de Estado.
La política de promoción de la competencia y las funciones consultivas. La Agencia de la
Competencia y de la Regulación Económica de Andalucía.
Tema 61. La accesibilidad a los servicios públicos, con especial referencia a los
contenidos web. La seguridad en los sistemas, los datos y las comunicaciones. La
comunicación institucional en internet y las redes sociales. Análisis y procesamiento de
macrodatos. Inteligencia artificial: Regulación.
Tema 62. El ordenamiento jurídico como sistema de normas. La norma jurídica. Las
fuentes del derecho en general y, en especial, del sistema jurídico positivo español.
Aplicación e interpretación de las normas jurídicas. Eficacia general y límites en el
tiempo y en el espacio: la entrada en vigor, sus efectos esenciales y la derogación de
las normas; el derecho transitorio; el principio de irretroactividad de las normas y los
derechos adquiridos. Los conflictos entre normas y los criterios para su resolución. La
jurisprudencia. Las lagunas de la ley y la analogía. El fraude de ley y el abuso del derecho.
Tema 63. La relación jurídica. Sujetos de la relación: personas y clases de personas.
Capacidad jurídica y capacidad de obrar. Las circunstancias modificativas de la capacidad.
El objeto de la relación. La representación en el negocio jurídico. Representación directa
e indirecta. Representación voluntaria y legal. El poder irrevocable. El negocio consigo
mismo (autocontrato). La subsistencia del poder extinguido.
Tema 64. La obligación. Concepto y elementos. Las fuentes de las obligaciones.
Clases de obligaciones por el sujeto y por el vínculo. Clases de obligaciones por el objeto.
Obligaciones puras, condicionales y a plazos. La llamada «conditio iuris». La cláusula
penal. Causas de extinción de las obligaciones. El pago: naturaleza y requisitos. Formas
especiales de pago: imputación de pagos, dación en pago, pago por cesión de bienes
y consignación. Pérdida de la cosa debida. Condonación de la deuda. Confusión de
derechos. La compensación. La novación. La asunción de la deuda.
Tema 65. Cumplimiento de las obligaciones. Incumplimiento; causas. Mora, dolo,
culpa, caso fortuito y fuerza mayor. Resarcimiento de daños y perjuicios. La prescripción
de las acciones.
Tema 66. El contrato: Concepto. Capacidad de los contratantes. Objeto del contrato.
La forma. Clasificación de los contratos. Generación y preparación del contrato; oferta
y aceptación. Perfección, consumación y efectos de los contratos. Interpretación de los
contratos.
Tema 67. Ineficacia de los contratos. Inexistencia, nulidad y anulabilidad: sus causas
y efectos. Confirmación de los contratos. Rescisión; contratos y pagos rescindibles. La
acción revocatoria o pauliana.
Tema 68. El contrato de compraventa. La transmisión del dominio y el pacto de reserva
del dominio. La venta de cosa ajena. Elementos de este contrato. Prohibiciones para
contratar. Perfección de la compraventa. Obligaciones del vendedor. Conservación de la
cosa. Teoría de los riesgos. Entrega de la cosa. Saneamiento y evicción. Obligaciones
del comprador. Pago del precio y pago de intereses.
Tema 69. El contrato de arrendamiento; su función y especies. Normas generales del
Código Civil. Ámbito de aplicación de la Ley de arrendamientos urbanos. Arrendamiento
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00319473
DERECHO CIVIL
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 78 - Viernes, 25 de abril de 2025
página 5872/7
Tema 59. Medios de comunicación social y servicios de contenido audiovisual:
competencias de la Comunidad Autónoma. Los servicios públicos de comunicación
audiovisual. La estadística en Andalucía. El juego: competencias de la Comunidad
Autónoma. Regímenes jurídicos.
Tema 60. La política de competencia: antecedentes y relevancia. Las funciones de
las autoridades nacionales y de la Comisión Europea. Acuerdos y prácticas restrictivas.
El abuso de posición dominante. El control de concentraciones. Las ayudas de Estado.
La política de promoción de la competencia y las funciones consultivas. La Agencia de la
Competencia y de la Regulación Económica de Andalucía.
Tema 61. La accesibilidad a los servicios públicos, con especial referencia a los
contenidos web. La seguridad en los sistemas, los datos y las comunicaciones. La
comunicación institucional en internet y las redes sociales. Análisis y procesamiento de
macrodatos. Inteligencia artificial: Regulación.
Tema 62. El ordenamiento jurídico como sistema de normas. La norma jurídica. Las
fuentes del derecho en general y, en especial, del sistema jurídico positivo español.
Aplicación e interpretación de las normas jurídicas. Eficacia general y límites en el
tiempo y en el espacio: la entrada en vigor, sus efectos esenciales y la derogación de
las normas; el derecho transitorio; el principio de irretroactividad de las normas y los
derechos adquiridos. Los conflictos entre normas y los criterios para su resolución. La
jurisprudencia. Las lagunas de la ley y la analogía. El fraude de ley y el abuso del derecho.
Tema 63. La relación jurídica. Sujetos de la relación: personas y clases de personas.
Capacidad jurídica y capacidad de obrar. Las circunstancias modificativas de la capacidad.
El objeto de la relación. La representación en el negocio jurídico. Representación directa
e indirecta. Representación voluntaria y legal. El poder irrevocable. El negocio consigo
mismo (autocontrato). La subsistencia del poder extinguido.
Tema 64. La obligación. Concepto y elementos. Las fuentes de las obligaciones.
Clases de obligaciones por el sujeto y por el vínculo. Clases de obligaciones por el objeto.
Obligaciones puras, condicionales y a plazos. La llamada «conditio iuris». La cláusula
penal. Causas de extinción de las obligaciones. El pago: naturaleza y requisitos. Formas
especiales de pago: imputación de pagos, dación en pago, pago por cesión de bienes
y consignación. Pérdida de la cosa debida. Condonación de la deuda. Confusión de
derechos. La compensación. La novación. La asunción de la deuda.
Tema 65. Cumplimiento de las obligaciones. Incumplimiento; causas. Mora, dolo,
culpa, caso fortuito y fuerza mayor. Resarcimiento de daños y perjuicios. La prescripción
de las acciones.
Tema 66. El contrato: Concepto. Capacidad de los contratantes. Objeto del contrato.
La forma. Clasificación de los contratos. Generación y preparación del contrato; oferta
y aceptación. Perfección, consumación y efectos de los contratos. Interpretación de los
contratos.
Tema 67. Ineficacia de los contratos. Inexistencia, nulidad y anulabilidad: sus causas
y efectos. Confirmación de los contratos. Rescisión; contratos y pagos rescindibles. La
acción revocatoria o pauliana.
Tema 68. El contrato de compraventa. La transmisión del dominio y el pacto de reserva
del dominio. La venta de cosa ajena. Elementos de este contrato. Prohibiciones para
contratar. Perfección de la compraventa. Obligaciones del vendedor. Conservación de la
cosa. Teoría de los riesgos. Entrega de la cosa. Saneamiento y evicción. Obligaciones
del comprador. Pago del precio y pago de intereses.
Tema 69. El contrato de arrendamiento; su función y especies. Normas generales del
Código Civil. Ámbito de aplicación de la Ley de arrendamientos urbanos. Arrendamiento
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00319473
DERECHO CIVIL