Disposiciones generales. . (2025/67-4)
Resolución de 27 de marzo de 2025, de la Secretaría General de Industria y Minas, por la que se realiza la primera convocatoria de los incentivos de transición justa en la provincia de Cádiz para el proyecto tractor «Innovación y sostenibilidad de la industria auxiliar naval».
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 67 - Martes, 8 de abril de 2025
página 4911/20
(Página
7
de 11 )
ANEXO I
5.A.3. Anticipación en la puesta en marcha de los proyectos de inversión, medida como el compromiso de ejecución en
relación al año correspondiente a la completa rendición de la cuenta justificativa.
5.A.3.1. Mismo año de la convocatoria de los incentivos.
5.A.3.2. No más tarde del año siguiente al de la convocatoria de los incentivos.
5.A.3.3. No más tarde del segundo año tras la convocatoria de los incentivos.
5.A. Proyectos de desarrollo de actividades industriales y servindustriales. (Continuación)
5.A.4. Seguimiento del efecto de las actividades industriales o servindustriales sobre la sostenibilidad ambiental en el
momento de la rendición de la cuenta justificativa.
5.A.4.1.Cuenta con una certificación de gestión del ecodiseño de acuerdo con la norma UNE-EN ISO 14006 en referencia a, al
menos, alguno de los procesos o productos relacionados con el proyecto objeto del incentivo.
5. A.4.2. Realizar la inscripción de la huella de carbono (HC) de organizaciones en el Sistema Andaluz de Compensación de
Emisiones de la Junta de Andalucía (SACE).
5.B. Investigación, desarrollo, innovación o adquisición de servicios avanzados de apoyo a la industria para el
desarrollo de capacidades para la especialización inteligente, la transición industrial, la iniciativa
empresarial o la adaptabilidad de las empresas al cambio.
5.B.1.Cooperación con otras empresas industriales o servindustriales en relación al proyecto objeto del incentivo,
acreditados mediante los correspondientes acuerdos de colaboración o participación en un hub de innovación
que serán aportados en el momento de la rendición de la cuenta justificativa.
5.B.1.1. Existe un acuerdo de colaboración de la pyme con una gran empresa con establecimiento operativo en la
correspondiente provincia de transición justa, o bien consiste en un proyecto de aceleración de empresas para la
innovación.
5.B.1.2. El acuerdo de colaboración es con otra pyme con establecimiento operativo en la correspondiente provincia de
transición justa.
5.B.2.Transferencia de conocimiento a las pymes participantes en los proyectos, acreditados mediante los
correspondientes acuerdos de colaboración que serán aportados en el momento de la rendición de la cuenta
justificativa.
5.B.2.1. La transferencia se realiza, parcial o totalmente, por parte de agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento,
regulados a través del Decreto 223/2023, de 12 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento regulador de la
clasificación, acreditación y registro de los Agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento, o a través de la red de
Centros europeos de innovación digital, de acuerdo con el artículo 16 del Reglamento (UE) núm. 2021/694 del
Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2021, por el que se establece el Programa Europa Digital y se
deroga la Decisión (UE) 2015/2240 (DO L 166 de 11.5.2021, p. 1). Asimismo si consiste en un proyecto de aceleración
de empresas para la innovación.
5.B.2.2. Los servicios se prestan por otras entidades públicas o privadas.
5.B.3. Impacto sobre las zonas de transición justa.
5.B.3.1. Se desarrolla total o parcialmente en alguno de los municipios incluidos en las zonas de transición justa.
5.B.3.2. Implica el desarrollo de otras actuaciones directamente relacionadas con las que son objeto de incentivo y que
tengan lugar en tales municipios, y sean realizadas por las empresas beneficiarias o a través de acuerdos
formalizados con otras empresas o entidades.
5.B.3.3. Tratándose de un proyecto de aceleración de empresas para la innovación, el mismo se desarrolle en un hub de
innovación físicamente ubicado en alguno de los municipios incluidos en las zonas de transición justa.
5.B.4. Participación de pymes innovadoras, inscritas a la fecha de la convocatoria de los incentivos en el Registro de la
Pequeña y Mediana Empresa Innovadora, regulada a través de la Orden ECC/1087/2015, de 5 de junio, del
Ministerio de Economía y Competitividad.
Participaría como pyme innovadora, inscrita a la fecha de la convocatoria de los incentivos en el Registro de la Pequeña y
Mediana Empresa Innovadora, regulada a través de la Orden ECC/1087/2015, de 5 de junio, del Ministerio de Economía y
Competitividad.
5.B.5. Creación de empleo en la provincia de transición justa, medida como el número de empleo que se prevé crear
por la empresa o entidad solicitante del incentivo en relación al proyecto solicitado* (indique número en las
respectivas casillas) (Cuando una persona pueda ser asignada a más de una de las categorías anteriores se
contabilizará solamente una vez).
Mujeres:
Jóvenes entre 18 y 30 años:
Mayores de 45 años:
Personas con discapacidad:
Personas desempleada:
Número total:
* En los casos de proyectos de aceleración de empresas para la innovación, a efectos de la generación de empleo se podrá computar a las personas
integrantes de la startup objeto de la aceleración, que declaren su compromiso de permanencia en la localidad donde se ubique el hub de
innovación correspondiente.
Se aportará memoria justificativa con el Anexo II acerca de la adopción de las medidas de fomento ambiental que, con
carácter de recomendación, secontemplan en la Resolución de 15 de dicie mbre de 2022, de la Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración ambiental estratégica del «Programa del Fondo de Transición Justa
de España 2021-2027», para los proyectos desarrollados en el marco del referido Programa. Esta valoración se basará en el
número de recomendaciones adoptadas para el desarrollo del proyecto. Indique número:
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00318513
5.E. PRIORIZACIÓN EN CASO DE EMPATE
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 67 - Martes, 8 de abril de 2025
página 4911/20
(Página
7
de 11 )
ANEXO I
5.A.3. Anticipación en la puesta en marcha de los proyectos de inversión, medida como el compromiso de ejecución en
relación al año correspondiente a la completa rendición de la cuenta justificativa.
5.A.3.1. Mismo año de la convocatoria de los incentivos.
5.A.3.2. No más tarde del año siguiente al de la convocatoria de los incentivos.
5.A.3.3. No más tarde del segundo año tras la convocatoria de los incentivos.
5.A. Proyectos de desarrollo de actividades industriales y servindustriales. (Continuación)
5.A.4. Seguimiento del efecto de las actividades industriales o servindustriales sobre la sostenibilidad ambiental en el
momento de la rendición de la cuenta justificativa.
5.A.4.1.Cuenta con una certificación de gestión del ecodiseño de acuerdo con la norma UNE-EN ISO 14006 en referencia a, al
menos, alguno de los procesos o productos relacionados con el proyecto objeto del incentivo.
5. A.4.2. Realizar la inscripción de la huella de carbono (HC) de organizaciones en el Sistema Andaluz de Compensación de
Emisiones de la Junta de Andalucía (SACE).
5.B. Investigación, desarrollo, innovación o adquisición de servicios avanzados de apoyo a la industria para el
desarrollo de capacidades para la especialización inteligente, la transición industrial, la iniciativa
empresarial o la adaptabilidad de las empresas al cambio.
5.B.1.Cooperación con otras empresas industriales o servindustriales en relación al proyecto objeto del incentivo,
acreditados mediante los correspondientes acuerdos de colaboración o participación en un hub de innovación
que serán aportados en el momento de la rendición de la cuenta justificativa.
5.B.1.1. Existe un acuerdo de colaboración de la pyme con una gran empresa con establecimiento operativo en la
correspondiente provincia de transición justa, o bien consiste en un proyecto de aceleración de empresas para la
innovación.
5.B.1.2. El acuerdo de colaboración es con otra pyme con establecimiento operativo en la correspondiente provincia de
transición justa.
5.B.2.Transferencia de conocimiento a las pymes participantes en los proyectos, acreditados mediante los
correspondientes acuerdos de colaboración que serán aportados en el momento de la rendición de la cuenta
justificativa.
5.B.2.1. La transferencia se realiza, parcial o totalmente, por parte de agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento,
regulados a través del Decreto 223/2023, de 12 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento regulador de la
clasificación, acreditación y registro de los Agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento, o a través de la red de
Centros europeos de innovación digital, de acuerdo con el artículo 16 del Reglamento (UE) núm. 2021/694 del
Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2021, por el que se establece el Programa Europa Digital y se
deroga la Decisión (UE) 2015/2240 (DO L 166 de 11.5.2021, p. 1). Asimismo si consiste en un proyecto de aceleración
de empresas para la innovación.
5.B.2.2. Los servicios se prestan por otras entidades públicas o privadas.
5.B.3. Impacto sobre las zonas de transición justa.
5.B.3.1. Se desarrolla total o parcialmente en alguno de los municipios incluidos en las zonas de transición justa.
5.B.3.2. Implica el desarrollo de otras actuaciones directamente relacionadas con las que son objeto de incentivo y que
tengan lugar en tales municipios, y sean realizadas por las empresas beneficiarias o a través de acuerdos
formalizados con otras empresas o entidades.
5.B.3.3. Tratándose de un proyecto de aceleración de empresas para la innovación, el mismo se desarrolle en un hub de
innovación físicamente ubicado en alguno de los municipios incluidos en las zonas de transición justa.
5.B.4. Participación de pymes innovadoras, inscritas a la fecha de la convocatoria de los incentivos en el Registro de la
Pequeña y Mediana Empresa Innovadora, regulada a través de la Orden ECC/1087/2015, de 5 de junio, del
Ministerio de Economía y Competitividad.
Participaría como pyme innovadora, inscrita a la fecha de la convocatoria de los incentivos en el Registro de la Pequeña y
Mediana Empresa Innovadora, regulada a través de la Orden ECC/1087/2015, de 5 de junio, del Ministerio de Economía y
Competitividad.
5.B.5. Creación de empleo en la provincia de transición justa, medida como el número de empleo que se prevé crear
por la empresa o entidad solicitante del incentivo en relación al proyecto solicitado* (indique número en las
respectivas casillas) (Cuando una persona pueda ser asignada a más de una de las categorías anteriores se
contabilizará solamente una vez).
Mujeres:
Jóvenes entre 18 y 30 años:
Mayores de 45 años:
Personas con discapacidad:
Personas desempleada:
Número total:
* En los casos de proyectos de aceleración de empresas para la innovación, a efectos de la generación de empleo se podrá computar a las personas
integrantes de la startup objeto de la aceleración, que declaren su compromiso de permanencia en la localidad donde se ubique el hub de
innovación correspondiente.
Se aportará memoria justificativa con el Anexo II acerca de la adopción de las medidas de fomento ambiental que, con
carácter de recomendación, secontemplan en la Resolución de 15 de dicie mbre de 2022, de la Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración ambiental estratégica del «Programa del Fondo de Transición Justa
de España 2021-2027», para los proyectos desarrollados en el marco del referido Programa. Esta valoración se basará en el
número de recomendaciones adoptadas para el desarrollo del proyecto. Indique número:
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00318513
5.E. PRIORIZACIÓN EN CASO DE EMPATE