Disposiciones generales. . (2025/67-3)
Acuerdo de 2 de abril de 2025, del Consejo de Gobierno, por el que se declara de interés autonómico la inversión empresarial estratégica para Andalucía «Complejo Industrial Cárnico FACCSA», en Cártama (Málaga).
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 67 - Martes, 8 de abril de 2025
página 4862/1
1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE FOMENTO, ARTICULACIÓN DEL TERRITORIO
Y VIVIENDA
La empresa Frigoríficos Andaluces de Conservas de Carne, S.A. (FACCSA), inicia su
actividad en 1941 como fábrica de elaborados cárnicos y, desde el año 1977, realiza
la actividad de sala de despiece de porcino y almacén frigorífico anejo a matadero. La
empresa ha ido creciendo desde su fundación hasta procesar actualmente 25.000 cerdos
a la semana aproximadamente, destinando a la exportación el 55% de su producción.
La iniciativa empresarial presentada tiene por objeto dar respuesta a las necesidades
de ampliación de las instalaciones existentes, que no puede absorberse en su localización
actual en el núcleo urbano de Cártama-Estación. Por ello se propone la construcción de
un nuevo Complejo Industrial Cárnico con capacidad para procesar 780.000 toneladas
de carne anuales, dotado de los últimos avances tecnológicos desde el punto de vista
productivo y de sostenibilidad ambiental, lo que permitirá su consolidación como referente
en el sector agroalimentario de Andalucía.
La inversión total estimada para el desarrollo del proyecto asciende a 250 millones
de euros, que se ejecutarán en un periodo de 10 años, y en su fase de funcionamiento
generará aproximadamente 2.000 empleos directos, a los que hay que añadir, además
del generado durante la fase de construcción de las instalaciones, el empleo indirecto
resultante del impacto que tendrán las nuevas instalaciones industriales en la economía
de las localidades que se encuentran en el área de influencia.
El proyecto ha sido declarado inversión empresarial de interés estratégico para
Andalucía mediante Resolución de la Comisión Delegada para Asuntos Económicos, de
15 de marzo de 2022, publicada mediante Orden de 23 de marzo de 2022, del Consejero
de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades (BOJA núm.
61, de 30 de marzo de 2022); todo ello de conformidad con lo previsto en el Decretoley 4/2019, de 10 de diciembre, para el fomento de iniciativas económicas mediante la
agilización y simplificación administrativas en la tramitación de proyectos y su declaración
de interés estratégico para Andalucía, para la creación de una Unidad Aceleradora de
Proyectos y por el que se modifica la Ley 1/1994, de 11 de enero, de Ordenación del
Territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía, y la Ley 7/2002, de 17 de diciembre,
de Ordenación Urbanística de Andalucía.
A solicitud de la sociedad promotora de la inversión, la Dirección General de
Ordenación del Territorio, Urbanismo y Agenda Urbana, con fecha 19 de septiembre
de 2022, acordó la admisión a trámite de la solicitud y el inicio de la tramitación de la
declaración de interés autonómico en el marco de lo establecido en el artículo 50 de la Ley
7/2021, de 1 de diciembre, de impulso para la sostenibilidad del territorio de Andalucía.
El ámbito de la actuación ocupa una superficie total de 52,19 hectáreas, en el que se
identifican dos zonas diferenciadas:
- Zona A, soporte de las instalaciones del Complejo Industrial Cárnico y de las
reservas dotacionales previstas, que alcanza una superficie de 40,92 hectáreas de las
que 11,13 hectáreas se corresponden con zonas verdes públicas.
- Zona B, destinada a sistema general de espacios libres, que se corresponde con la
zona de policía del río Guadalhorce y alcanza una superficie de 11,27 hectáreas.
De conformidad con lo establecido en el artículo 51.1 de la Ley 7/2021, de 1 de
diciembre, la ordenación pormenorizada del ámbito se llevará a cabo mediante un
Proyecto de Actuación Autonómico.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00318464
Acuerdo de 2 de abril de 2025, del Consejo de Gobierno, por el que se declara
de interés autonómico la inversión empresarial estratégica para Andalucía
«Complejo Industrial Cárnico FACCSA», en Cártama (Málaga).
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 67 - Martes, 8 de abril de 2025
página 4862/1
1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE FOMENTO, ARTICULACIÓN DEL TERRITORIO
Y VIVIENDA
La empresa Frigoríficos Andaluces de Conservas de Carne, S.A. (FACCSA), inicia su
actividad en 1941 como fábrica de elaborados cárnicos y, desde el año 1977, realiza
la actividad de sala de despiece de porcino y almacén frigorífico anejo a matadero. La
empresa ha ido creciendo desde su fundación hasta procesar actualmente 25.000 cerdos
a la semana aproximadamente, destinando a la exportación el 55% de su producción.
La iniciativa empresarial presentada tiene por objeto dar respuesta a las necesidades
de ampliación de las instalaciones existentes, que no puede absorberse en su localización
actual en el núcleo urbano de Cártama-Estación. Por ello se propone la construcción de
un nuevo Complejo Industrial Cárnico con capacidad para procesar 780.000 toneladas
de carne anuales, dotado de los últimos avances tecnológicos desde el punto de vista
productivo y de sostenibilidad ambiental, lo que permitirá su consolidación como referente
en el sector agroalimentario de Andalucía.
La inversión total estimada para el desarrollo del proyecto asciende a 250 millones
de euros, que se ejecutarán en un periodo de 10 años, y en su fase de funcionamiento
generará aproximadamente 2.000 empleos directos, a los que hay que añadir, además
del generado durante la fase de construcción de las instalaciones, el empleo indirecto
resultante del impacto que tendrán las nuevas instalaciones industriales en la economía
de las localidades que se encuentran en el área de influencia.
El proyecto ha sido declarado inversión empresarial de interés estratégico para
Andalucía mediante Resolución de la Comisión Delegada para Asuntos Económicos, de
15 de marzo de 2022, publicada mediante Orden de 23 de marzo de 2022, del Consejero
de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades (BOJA núm.
61, de 30 de marzo de 2022); todo ello de conformidad con lo previsto en el Decretoley 4/2019, de 10 de diciembre, para el fomento de iniciativas económicas mediante la
agilización y simplificación administrativas en la tramitación de proyectos y su declaración
de interés estratégico para Andalucía, para la creación de una Unidad Aceleradora de
Proyectos y por el que se modifica la Ley 1/1994, de 11 de enero, de Ordenación del
Territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía, y la Ley 7/2002, de 17 de diciembre,
de Ordenación Urbanística de Andalucía.
A solicitud de la sociedad promotora de la inversión, la Dirección General de
Ordenación del Territorio, Urbanismo y Agenda Urbana, con fecha 19 de septiembre
de 2022, acordó la admisión a trámite de la solicitud y el inicio de la tramitación de la
declaración de interés autonómico en el marco de lo establecido en el artículo 50 de la Ley
7/2021, de 1 de diciembre, de impulso para la sostenibilidad del territorio de Andalucía.
El ámbito de la actuación ocupa una superficie total de 52,19 hectáreas, en el que se
identifican dos zonas diferenciadas:
- Zona A, soporte de las instalaciones del Complejo Industrial Cárnico y de las
reservas dotacionales previstas, que alcanza una superficie de 40,92 hectáreas de las
que 11,13 hectáreas se corresponden con zonas verdes públicas.
- Zona B, destinada a sistema general de espacios libres, que se corresponde con la
zona de policía del río Guadalhorce y alcanza una superficie de 11,27 hectáreas.
De conformidad con lo establecido en el artículo 51.1 de la Ley 7/2021, de 1 de
diciembre, la ordenación pormenorizada del ámbito se llevará a cabo mediante un
Proyecto de Actuación Autonómico.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00318464
Acuerdo de 2 de abril de 2025, del Consejo de Gobierno, por el que se declara
de interés autonómico la inversión empresarial estratégica para Andalucía
«Complejo Industrial Cárnico FACCSA», en Cártama (Málaga).