Disposiciones generales. . (2025/58-1)
Resolución de 20 de marzo de 2025, de la Dirección General de la Agencia Pública Andaluza de Educación, por la que se convocan, en régimen de concurrencia competitiva, ayudas a las familias para fomentar la escolarización de menores de 3 años en los centros educativos de primer ciclo de educación infantil adheridos al programa de ayuda para el curso 2025-2026.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA
Número 58 - Miércoles, 26 de marzo de 2025
página 4140/6
(Página
PRIMER APELLIDO ALUMNO/A:
SEGUNDO APELLIDO ALUMNO/A:
2
de
ANEXO I
6 )
NOMBRE ALUMNO/A:
5. SERVICIOS SOLICITADOS
Indicar el curso para el que solicita la prestación del Servicio de Atención Socioeducativa: (Marcar con una X la casilla correspondiente)
PRIMER CICLO DE EDUCACION INFANTIL:
PRIMER CURSO (0 AÑO)
SEGUNDO CURSO (1 AÑO)
TERCER CURSO (2 AÑO)
Indicar si solicita la prestación de los siguientes servicios: (Marcar con una X la casilla correspondiente)
COMEDOR ESCOLAR:
SÍ
NO
AULA MATINAL:
SÍ
NO
AULA DE TARDE:
SÍ
NO
6. DECLARACIONES
DECLARO, bajo mi expresa responsabilidad, que la persona o entidad solicitante:
Existencia de circunstancias sociofamiliares de grave riesgo para el niño o la niña.
Hijos o hijas de mujeres víctimas de la violencia de género.
Alumnado o familiar, hasta segundo grado de consanguinidad, víctimas de terrorismo.
El alumno o la alumna pertenece a una familia monoparental.
La unidad familiar a la que pertenecía el niño o niña a fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes está
compuesta por
miembros.
No he solicitado ni obtenido subvenciones o ayudas para la misma finalidad relacionada con esta solicitud.
He solicitado y/u obtenido subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad relacionadas con esta
solicitud, procedentes de cualquiera Administraciones o entes públicos o privados, nacionales o internacionales.
Solicitadas
Fecha/Año
Administración/Organismo público o privado
Importe
€
€
€
€
€
€
€
€
€
€
Fecha/Año
Administración/Organismo público o privado
Importe
€
€
€
€
€
€
€
€
€
€
7. DERECHO DE OPOSICIÓN
El órgano gestor va a consultar los siguientes datos, en el caso de que no esté de acuerdo, manifieste su oposición (artículo 28 de la
Ley 39/2015, de 1 de octubre):
ME OPONGO a la consulta de los datos de circunstancias sociofamiliares de grave riesgo a través del Servicio Integrado de
Servicios Sociales.
ME OPONGO a la consulta de los datos de víctima de terrorismo a través de la Consejería competente en la materia.
ME OPONGO a la consulta de los datos de familia monoparental a través de la Consejería competente en la materia.
ME OPONGO a la consulta de los datos de miembros de la unidad familiar a través del Instituto Nacional de Estadística.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00317743
009357
ME OPONGO a la consulta de los datos de víctima de violencia de género a través del Instituto Andaluz de la Mujer.
BOJA
Número 58 - Miércoles, 26 de marzo de 2025
página 4140/6
(Página
PRIMER APELLIDO ALUMNO/A:
SEGUNDO APELLIDO ALUMNO/A:
2
de
ANEXO I
6 )
NOMBRE ALUMNO/A:
5. SERVICIOS SOLICITADOS
Indicar el curso para el que solicita la prestación del Servicio de Atención Socioeducativa: (Marcar con una X la casilla correspondiente)
PRIMER CICLO DE EDUCACION INFANTIL:
PRIMER CURSO (0 AÑO)
SEGUNDO CURSO (1 AÑO)
TERCER CURSO (2 AÑO)
Indicar si solicita la prestación de los siguientes servicios: (Marcar con una X la casilla correspondiente)
COMEDOR ESCOLAR:
SÍ
NO
AULA MATINAL:
SÍ
NO
AULA DE TARDE:
SÍ
NO
6. DECLARACIONES
DECLARO, bajo mi expresa responsabilidad, que la persona o entidad solicitante:
Existencia de circunstancias sociofamiliares de grave riesgo para el niño o la niña.
Hijos o hijas de mujeres víctimas de la violencia de género.
Alumnado o familiar, hasta segundo grado de consanguinidad, víctimas de terrorismo.
El alumno o la alumna pertenece a una familia monoparental.
La unidad familiar a la que pertenecía el niño o niña a fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes está
compuesta por
miembros.
No he solicitado ni obtenido subvenciones o ayudas para la misma finalidad relacionada con esta solicitud.
He solicitado y/u obtenido subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad relacionadas con esta
solicitud, procedentes de cualquiera Administraciones o entes públicos o privados, nacionales o internacionales.
Solicitadas
Fecha/Año
Administración/Organismo público o privado
Importe
€
€
€
€
€
€
€
€
€
€
Fecha/Año
Administración/Organismo público o privado
Importe
€
€
€
€
€
€
€
€
€
€
7. DERECHO DE OPOSICIÓN
El órgano gestor va a consultar los siguientes datos, en el caso de que no esté de acuerdo, manifieste su oposición (artículo 28 de la
Ley 39/2015, de 1 de octubre):
ME OPONGO a la consulta de los datos de circunstancias sociofamiliares de grave riesgo a través del Servicio Integrado de
Servicios Sociales.
ME OPONGO a la consulta de los datos de víctima de terrorismo a través de la Consejería competente en la materia.
ME OPONGO a la consulta de los datos de familia monoparental a través de la Consejería competente en la materia.
ME OPONGO a la consulta de los datos de miembros de la unidad familiar a través del Instituto Nacional de Estadística.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00317743
009357
ME OPONGO a la consulta de los datos de víctima de violencia de género a través del Instituto Andaluz de la Mujer.