3. Otras disposiciones. . (2025/44-44)
Resolución de 24 de febrero de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad Ambiental y Economía Circular, por la que se aprueba el Programa Integral de Inspección en materia de calidad ambiental en Andalucía para el año 2025.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 44 - Jueves, 6 de marzo de 2025
página 3050/21
modificaciones. También se verificarán los informes o registros que no hayan podido
consultarse en la «inspección de gabinete» y que constaten el cumplimiento de las
condiciones fijadas en la autorización. En aquellos casos que sea necesario, se procederá
a las tomas de muestras y análisis de los contaminantes que se determinen.
• Redacción y firma, en su caso, del acta de inspección. Las actas de inspección son
documentos públicos y deben ir firmadas por el funcionario responsable de la inspección.
Los hechos constatados por los funcionarios encargados de las tareas de inspección
tendrán valor probatorio.
• Elaboración del Informe de inspección. De cada visita de inspección se elaborará el
correspondiente informe de inspección, en el que se incluirán las conclusiones relativas
al cumplimiento de las condiciones de la autorización, así como respecto a cualquier
ulterior actuación necesaria.
• Envío al titular del informe de inspección y seguimiento de la adopción por este de las
medidas preventivas o correctivas necesarias en el caso de detectarse incumplimientos.
Dentro de este apartado de inspecciones programadas también se podrán realizar
inspecciones exclusivamente documentales a las instalaciones, con el objetivo de vigilar y
controlar la documentación ambiental que de manera obligatoria deben remitir los titulares
de los establecimientos/actuaciones. Para ello se revisarán los informes, declaraciones,
memorias, etc., que sean exigidos por la normativa en materia de calidad ambiental de
aplicación o el permiso ambiental a inspeccionar.
Inspecciones no programadas.
El desarrollo y ejecución de las inspecciones ambientales no programadas puede
ser variable, ya que son debidas a denuncias, incumplimientos graves, etc. Por tanto,
las etapas o fases detalladas en el apartado anterior se adaptarán en cada caso para
permitir una mayor flexibilidad a la actuación.
La aprobación del Decreto-ley 3/2024, de 6 de febrero, introduce las autorizaciones
ambientales unificadas simplificadas, por tanto, se podrán llevar a cabo inspecciones
a instalaciones que cuenten con dicha autorización ambiental, si durante el transcurso
de este programa resultase procedente de acuerdo con los objetivos expuestos en este
subprograma.
00316657
9. Actuaciones de mejora continua.
La mejora continua del sistema de inspección ambiental, tanto a nivel de capacidad
inspectora como de los sistemas de información disponibles; el establecimiento de
canales de colaboración y cooperación con todas las entidades y organismos que
intervienen en el proceso de inspección y, como no, con los titulares de las instalaciones
y resto de agentes económicos, son objetivos establecidos en el Plan PIDIA 2020-2025.
Así, este Programa Integral de Inspección incorpora diversas actuaciones, muchas
de ellas ya iniciadas en el año 2021, 2022, 2023 y 2024 para continuar reforzando y
perfeccionando la inspección ambiental en Andalucía.
Partiendo del esquema del Plan PIDIA, se definen a continuación las actuaciones y
medidas mediante las que se desarrollarán las diferentes líneas de actuación asociadas
al cumplimiento de estos objetivos específicos en este año 2025.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 44 - Jueves, 6 de marzo de 2025
página 3050/21
modificaciones. También se verificarán los informes o registros que no hayan podido
consultarse en la «inspección de gabinete» y que constaten el cumplimiento de las
condiciones fijadas en la autorización. En aquellos casos que sea necesario, se procederá
a las tomas de muestras y análisis de los contaminantes que se determinen.
• Redacción y firma, en su caso, del acta de inspección. Las actas de inspección son
documentos públicos y deben ir firmadas por el funcionario responsable de la inspección.
Los hechos constatados por los funcionarios encargados de las tareas de inspección
tendrán valor probatorio.
• Elaboración del Informe de inspección. De cada visita de inspección se elaborará el
correspondiente informe de inspección, en el que se incluirán las conclusiones relativas
al cumplimiento de las condiciones de la autorización, así como respecto a cualquier
ulterior actuación necesaria.
• Envío al titular del informe de inspección y seguimiento de la adopción por este de las
medidas preventivas o correctivas necesarias en el caso de detectarse incumplimientos.
Dentro de este apartado de inspecciones programadas también se podrán realizar
inspecciones exclusivamente documentales a las instalaciones, con el objetivo de vigilar y
controlar la documentación ambiental que de manera obligatoria deben remitir los titulares
de los establecimientos/actuaciones. Para ello se revisarán los informes, declaraciones,
memorias, etc., que sean exigidos por la normativa en materia de calidad ambiental de
aplicación o el permiso ambiental a inspeccionar.
Inspecciones no programadas.
El desarrollo y ejecución de las inspecciones ambientales no programadas puede
ser variable, ya que son debidas a denuncias, incumplimientos graves, etc. Por tanto,
las etapas o fases detalladas en el apartado anterior se adaptarán en cada caso para
permitir una mayor flexibilidad a la actuación.
La aprobación del Decreto-ley 3/2024, de 6 de febrero, introduce las autorizaciones
ambientales unificadas simplificadas, por tanto, se podrán llevar a cabo inspecciones
a instalaciones que cuenten con dicha autorización ambiental, si durante el transcurso
de este programa resultase procedente de acuerdo con los objetivos expuestos en este
subprograma.
00316657
9. Actuaciones de mejora continua.
La mejora continua del sistema de inspección ambiental, tanto a nivel de capacidad
inspectora como de los sistemas de información disponibles; el establecimiento de
canales de colaboración y cooperación con todas las entidades y organismos que
intervienen en el proceso de inspección y, como no, con los titulares de las instalaciones
y resto de agentes económicos, son objetivos establecidos en el Plan PIDIA 2020-2025.
Así, este Programa Integral de Inspección incorpora diversas actuaciones, muchas
de ellas ya iniciadas en el año 2021, 2022, 2023 y 2024 para continuar reforzando y
perfeccionando la inspección ambiental en Andalucía.
Partiendo del esquema del Plan PIDIA, se definen a continuación las actuaciones y
medidas mediante las que se desarrollarán las diferentes líneas de actuación asociadas
al cumplimiento de estos objetivos específicos en este año 2025.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja