3. Otras disposiciones. . (2025/40-60)
Resolución de 21 de febrero de 2025, del Rector de la Universidad de Granada, por la que se acuerda la publicación del Plan Propio de Investigación y Transferencia de la Universidad de Granada para el año 2025.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 40 - Jueves, 27 de febrero de 2025
página 2642/1
3. Otras disposiciones
UNIVERSIDADES
Resolución de 21 de febrero de 2025, de la Universidad de Granada, por la que se
acuerda la publicación del Plan Propio de Investigación y Transferencia de la Universidad
de Granada para el año 2025.
El Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada, a propuesta de la Comisión
de Investigación, aprobó en sesión celebrada el 21 de febrero de 2025 el Plan Propio de
Investigación y Transferencia de la Universidad de Granada para el año 2025.
Por cuanto antecede, este Rectorado, en uso de las atribuciones conferidas por
los Estatutos de la Universidad de Granada, acuerda la publicación del Plan Propio de
Investigación y Transferencia de la Universidad de Granada para el año 2025 en el Boletín
Oficial de la Junta de Andalucía.
El Plan Propio de Investigación y Transferencia de la Universidad de Granada es la
herramienta esencial a través de la que se desarrolla la estrategia de nuestra institución
en las áreas de investigación y transferencia. El camino que hemos recorrido a través
de las 36 ediciones anteriores nos deja un legado del que nuestra institución se siente
orgullosa y que vamos a conservar y potenciar. En esta edición se renueva la apuesta
por la investigación de excelencia en todas las áreas del saber como característica
fundamental, ayudando a mantener las líneas de investigación de calidad para alcanzar
mayores niveles de eficacia en su labor investigadora.
Los ejes sobre los que se sustenta son:
- La creación y captación de talento, a la que se destinan el grueso de los recursos
disponibles, con programas que abarcan desde la etapa de estudios de grado, pasando
por la formación predoctoral hasta la de especialización y posterior incorporación de
doctores y doctoras para el desarrollo de proyectos.
- El apoyo a nuestros investigadores e investigadoras, así como a los grupos de
investigación, fomentando especialmente su internacionalización.
- El apoyo a la participación de nuestro personal investigador y equipos de
investigación en los programas de ayudas andaluz, nacional y europeo, de los que
nuestro Plan Propio se declara subsidiario.
Y como elemento transversal, que impregna todos los programas de actuación, figura
la evaluación externa de las solicitudes y la alineación de nuestros programas de ayuda
con el Plan Estatal de Investigación, como medio de fomentar la participación de nuestro
personal investigador y por tanto de mejora en la captación de recursos.
La evaluación de los resultados alcanzados en estos años, medidos tanto en
parámetros de mejora de nuestra producción científica, en la que avanzamos en los
principales rankings internacionales, como de mejora de nuestra captación de recursos
en los programas andaluz, nacional y europeo, nos indica que estas líneas de actuación
son acertadas y están dando los frutos esperados. Así, nuestra Universidad lidera durante
los últimos años la captación de contratos predoctorales de la convocatoria FPU (primera
universidad) y de incorporación de doctores y doctoras (Ramón y Cajal).
Por tanto, partiendo de esta magnífica realidad, queremos seguir avanzando
en la alineación del Plan Propio de Investigación con el Programa Marco de la Unión
Europea Horizonte Europa. Se trata de una oportunidad estratégica para la Universidad
de Granada que no debemos dejar pasar para incrementar la captación de recursos.
Es una oportunidad dado que el grueso de la financiación para investigación en los
próximos años, debe provenir de Horizonte Europa, en sustitución de la menguante
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00316249
Resolución de 21 de febrero de 2025, del Rector de la Universidad de Granada, por
la que se acuerda la publicación del Plan Propio de Investigación y Transferencia
de la Universidad de Granada para el año 2025.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 40 - Jueves, 27 de febrero de 2025
página 2642/1
3. Otras disposiciones
UNIVERSIDADES
Resolución de 21 de febrero de 2025, de la Universidad de Granada, por la que se
acuerda la publicación del Plan Propio de Investigación y Transferencia de la Universidad
de Granada para el año 2025.
El Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada, a propuesta de la Comisión
de Investigación, aprobó en sesión celebrada el 21 de febrero de 2025 el Plan Propio de
Investigación y Transferencia de la Universidad de Granada para el año 2025.
Por cuanto antecede, este Rectorado, en uso de las atribuciones conferidas por
los Estatutos de la Universidad de Granada, acuerda la publicación del Plan Propio de
Investigación y Transferencia de la Universidad de Granada para el año 2025 en el Boletín
Oficial de la Junta de Andalucía.
El Plan Propio de Investigación y Transferencia de la Universidad de Granada es la
herramienta esencial a través de la que se desarrolla la estrategia de nuestra institución
en las áreas de investigación y transferencia. El camino que hemos recorrido a través
de las 36 ediciones anteriores nos deja un legado del que nuestra institución se siente
orgullosa y que vamos a conservar y potenciar. En esta edición se renueva la apuesta
por la investigación de excelencia en todas las áreas del saber como característica
fundamental, ayudando a mantener las líneas de investigación de calidad para alcanzar
mayores niveles de eficacia en su labor investigadora.
Los ejes sobre los que se sustenta son:
- La creación y captación de talento, a la que se destinan el grueso de los recursos
disponibles, con programas que abarcan desde la etapa de estudios de grado, pasando
por la formación predoctoral hasta la de especialización y posterior incorporación de
doctores y doctoras para el desarrollo de proyectos.
- El apoyo a nuestros investigadores e investigadoras, así como a los grupos de
investigación, fomentando especialmente su internacionalización.
- El apoyo a la participación de nuestro personal investigador y equipos de
investigación en los programas de ayudas andaluz, nacional y europeo, de los que
nuestro Plan Propio se declara subsidiario.
Y como elemento transversal, que impregna todos los programas de actuación, figura
la evaluación externa de las solicitudes y la alineación de nuestros programas de ayuda
con el Plan Estatal de Investigación, como medio de fomentar la participación de nuestro
personal investigador y por tanto de mejora en la captación de recursos.
La evaluación de los resultados alcanzados en estos años, medidos tanto en
parámetros de mejora de nuestra producción científica, en la que avanzamos en los
principales rankings internacionales, como de mejora de nuestra captación de recursos
en los programas andaluz, nacional y europeo, nos indica que estas líneas de actuación
son acertadas y están dando los frutos esperados. Así, nuestra Universidad lidera durante
los últimos años la captación de contratos predoctorales de la convocatoria FPU (primera
universidad) y de incorporación de doctores y doctoras (Ramón y Cajal).
Por tanto, partiendo de esta magnífica realidad, queremos seguir avanzando
en la alineación del Plan Propio de Investigación con el Programa Marco de la Unión
Europea Horizonte Europa. Se trata de una oportunidad estratégica para la Universidad
de Granada que no debemos dejar pasar para incrementar la captación de recursos.
Es una oportunidad dado que el grueso de la financiación para investigación en los
próximos años, debe provenir de Horizonte Europa, en sustitución de la menguante
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00316249
Resolución de 21 de febrero de 2025, del Rector de la Universidad de Granada, por
la que se acuerda la publicación del Plan Propio de Investigación y Transferencia
de la Universidad de Granada para el año 2025.