Autoridades y personal. . (2025/38-11)
Orden de 21 de febrero de 2025, por la que se efectúa convocatoria de procedimiento selectivo para el ingreso en los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, Profesores de Música y Artes Escénicas y de Maestros.
71 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 38 - Martes, 25 de febrero de 2025
página 2616/56
Ejercicio 2. Análisis de cuestiones filosóficas con base en un texto propuesto, o bien,
resolución de cuestiones lógicas. (30 %)
- Se elegirá una de las opciones de entre dos propuestas. Podrán ser sólo textos, o
sólo cuestiones lógicas o ambas indistintamente.
- En el caso del análisis de cuestiones filosóficas, se valorará la capacidad de
concreción en la respuesta a la cuestión elegida y su relación con el texto propuesto.
- En el caso de las cuestiones lógicas, se valorará tanto la capacidad responder a las
mismas con coherencia, como de alcanzar con exactitud la conclusión exigida (si es
el caso) siguiendo las reglas de la lógica formal.
590002 Griego P.E.S.
La parte práctica (parte A) de la primera prueba se realizará ininterrumpidamente
junto con la parte B de la primera prueba y constará de dos ejercicios. Es obligatorio
realizar los dos ejercicios en los que está dividida la prueba práctica. Cada ejercicio
ponderará al 50 % de la nota total de la prueba.
Ejercicio 1. Traducción sin diccionario de un texto en prosa o verso a elegir entre dos
textos propuestos.
Este ejercicio se valorará de 0 a 10 puntos.
Ejercicio 2. Traducción con diccionario de un texto en prosa o verso a elegir entre dos
textos propuestos con comentario lingüístico-filológico (fonético-morfológico y sintácticoestilístico) de los elementos destacados y comentario histórico-cultural.
En este ejercicio la traducción se valorará con un máximo de 8 puntos y los
comentarios con un máximo de 2 puntos.
Autores objeto de traducción y comentario:
- Prosa: Tucídides, Jenofonte y Lisias.
- Verso: Homero, Sófocles y Eurípides.
590004 Lengua Castellana y Literatura P.E.S.
La parte práctica (parte A) de la primera prueba se realizará ininterrumpidamente
junto con la parte B de la primera prueba.
Realización de dos ejercicios, de entre cuatro propuestos, a partir de uno o varios
textos literarios (pertenecientes al temario) o textos no literarios en los que se plantearán
cuestiones referidas al análisis literario comparativo, análisis de la foricidad textual
(coherencia y cohesión), análisis de las relaciones sintácticas y gramaticales del texto,
análisis de las elecciones léxicas y semánticas del texto, así como aquellos aspectos
que incidan de manera significativa en la intención comunicativa de la autora o autor y el
significado global de su texto (elementos comunicativos, funciones y rasgos lingüísticos,
estilo, variedades de la lengua o estructura y tipología textual). Cada uno de los ejercicios
tendrá el mismo peso en la calificación final de la parte práctica. En cuanto a los ejercicios
de sintaxis, serán válidos tanto el análisis tradicional como el análisis según la NGLE.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00316223
590003 Latín P.E.S.
La parte práctica (parte A) de la primera prueba se realizará ininterrumpidamente junto
con la parte B de la primera prueba. Es obligatorio la realización de los dos apartados en
los que está dividida la parte práctica, pudiendo el personal aspirante elegir un texto de
entre los dos propuestos para cada una de las partes:
• Traducción de un texto, a elegir, en prosa o verso sin diccionario de entre los dos
propuestos (50 %, con una nota entre 0-10).
• Traducción de un texto, a elegir, en prosa o verso con diccionario de entre los dos
propuestos con comentario sintáctico-estilístico, histórico o métrico-morfológico
según las características del autor o autora (50%, con una nota entre 0-8 para la
traducción y otra entre 0-2 para el comentario).
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 38 - Martes, 25 de febrero de 2025
página 2616/56
Ejercicio 2. Análisis de cuestiones filosóficas con base en un texto propuesto, o bien,
resolución de cuestiones lógicas. (30 %)
- Se elegirá una de las opciones de entre dos propuestas. Podrán ser sólo textos, o
sólo cuestiones lógicas o ambas indistintamente.
- En el caso del análisis de cuestiones filosóficas, se valorará la capacidad de
concreción en la respuesta a la cuestión elegida y su relación con el texto propuesto.
- En el caso de las cuestiones lógicas, se valorará tanto la capacidad responder a las
mismas con coherencia, como de alcanzar con exactitud la conclusión exigida (si es
el caso) siguiendo las reglas de la lógica formal.
590002 Griego P.E.S.
La parte práctica (parte A) de la primera prueba se realizará ininterrumpidamente
junto con la parte B de la primera prueba y constará de dos ejercicios. Es obligatorio
realizar los dos ejercicios en los que está dividida la prueba práctica. Cada ejercicio
ponderará al 50 % de la nota total de la prueba.
Ejercicio 1. Traducción sin diccionario de un texto en prosa o verso a elegir entre dos
textos propuestos.
Este ejercicio se valorará de 0 a 10 puntos.
Ejercicio 2. Traducción con diccionario de un texto en prosa o verso a elegir entre dos
textos propuestos con comentario lingüístico-filológico (fonético-morfológico y sintácticoestilístico) de los elementos destacados y comentario histórico-cultural.
En este ejercicio la traducción se valorará con un máximo de 8 puntos y los
comentarios con un máximo de 2 puntos.
Autores objeto de traducción y comentario:
- Prosa: Tucídides, Jenofonte y Lisias.
- Verso: Homero, Sófocles y Eurípides.
590004 Lengua Castellana y Literatura P.E.S.
La parte práctica (parte A) de la primera prueba se realizará ininterrumpidamente
junto con la parte B de la primera prueba.
Realización de dos ejercicios, de entre cuatro propuestos, a partir de uno o varios
textos literarios (pertenecientes al temario) o textos no literarios en los que se plantearán
cuestiones referidas al análisis literario comparativo, análisis de la foricidad textual
(coherencia y cohesión), análisis de las relaciones sintácticas y gramaticales del texto,
análisis de las elecciones léxicas y semánticas del texto, así como aquellos aspectos
que incidan de manera significativa en la intención comunicativa de la autora o autor y el
significado global de su texto (elementos comunicativos, funciones y rasgos lingüísticos,
estilo, variedades de la lengua o estructura y tipología textual). Cada uno de los ejercicios
tendrá el mismo peso en la calificación final de la parte práctica. En cuanto a los ejercicios
de sintaxis, serán válidos tanto el análisis tradicional como el análisis según la NGLE.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00316223
590003 Latín P.E.S.
La parte práctica (parte A) de la primera prueba se realizará ininterrumpidamente junto
con la parte B de la primera prueba. Es obligatorio la realización de los dos apartados en
los que está dividida la parte práctica, pudiendo el personal aspirante elegir un texto de
entre los dos propuestos para cada una de las partes:
• Traducción de un texto, a elegir, en prosa o verso sin diccionario de entre los dos
propuestos (50 %, con una nota entre 0-10).
• Traducción de un texto, a elegir, en prosa o verso con diccionario de entre los dos
propuestos con comentario sintáctico-estilístico, histórico o métrico-morfológico
según las características del autor o autora (50%, con una nota entre 0-8 para la
traducción y otra entre 0-2 para el comentario).