3. Otras disposiciones. . (2025/502-6)
Resolución de 19 de febrero de 2025, de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, por la que se conceden las Banderas de Andalucía de la provincia de Jaén en sus diferentes categorías.
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Extraordinario núm. 2 - Jueves, 20 de febrero de 2025

página 2514/3

La Asociación Más Visibles nació con el firme propósito de dar visibilidad a las
enfermedades raras y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas, bajo la
premisa de que «no se diagnostica lo que no se conoce».
Con ese fin ha dado vida a un proyecto pionero «La vida en una gota», un documental
que destaca las desigualdades en el acceso al cribado neonatal en España y que muestra
cómo la falta de equidad en los programas de cribado afecta directamente a la vida de los
pacientes y sus familias.
La repercusión de este largometraje ha superado todas las expectativas,
contribuyendo no sólo a sensibilizar a la sociedad, sino que se ha convertido en un
importante instrumento de incidencia política, logrando incluir nuevas patologías en la
cartera común básica del Sistema Nacional de Salud.
Este documental ha sido presentado a diversos certámenes, festivales y premios
como los Goya de 2025.
h) Bandera de Andalucía de la Proyección de la Provincia:
Se propone la concesión de la Bandera de Andalucía de la Proyección de la Provincia
a Rosario Campos Pérez, directora general de Productos Campos.
Rosario Campos Pérez es la primera mujer en dirigir esta empresa familiar y la
tercera generación de una firma de Arjona que lleva más de 80 años en el mercado con
sus dulces de Navidad, elaborados artesanalmente, y sus productos de confitería.
Forma parte de la exclusiva lista de Forbes como una de las 100 mujeres más
influyentes de Andalucía, gracias a su capacidad para inspirar y unir a su equipo en la
evolución y el éxito de la compañía.
El incremento de la competitividad y la incorporación de nueva tecnología caracterizan
su etapa al frente de Productos Campos, que sigue siendo reconocida por sus señas de
identidad: el compromiso, la calidad, el trabajo, la artesanía, la tradición y la modernidad.

j) Bandera de Andalucía a los Valores Humanos:
Se propone la concesión de la Bandera de Andalucía a los Valores Humanos a Rafael
López-Sidro Jiménez.
Rafael López-Sidro Jiménez ha sido presidente de Cáritas Diocesana de Jaén desde
2010 hasta 2021. Once años ha estado al frente de esta entidad en la que la organización
ha experimentado un notable crecimiento en cuanto a voluntarios, acción social y
personas atendidas. Su labor estuvo siempre dirigida por una divisa clara: la de cuidar
a las personas, transmitir la defensa y el respeto a la dignidad humana y, desde ese
principio, acompañar y auxiliar a los que más lo necesitan.
López-Sidro es un ejemplo de una entrega absoluta y de una pasión extraordinaria
por ayudar los que más vulnerables de la sociedad.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00316123

i) Bandera de Andalucía al Mérito Medio Ambiental:
Se propone la concesión de la Bandera de Andalucía al Mérito Medio Ambiental a
Sector empresarial forestal de la provincia de Jaén.
Compuesto por las empresas forestales e industrias de primera transformación de la
madera y comercializadoras de Jaén, realizan trabajos de aprovechamiento de productos
forestales. Está compuesto en su mayoría por PYMES locales y provinciales que generan
empleo verde y riqueza en las zonas rurales, participando en la gestión forestal de la
consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente.
Su actividad mejora la biodiversidad de los terrenos y la conservación los bosques,
desempeñando un papel fundamental en la sostenibilidad de la actividad en el medio
natural y del desarrollo económico de la comarca, la mejora medioambiental que se
produce en nuestros bosques, así como de generación de empleo en las zonas rurales,
contribuyendo a la fijación de la población al territorio.