3. Otras disposiciones. . (2025/502-7)
Resolución de 17 de febrero de 2025, de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga, por la que se conceden las Banderas de Andalucía de la provincia de Málaga en sus diferentes categorías.
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Extraordinario núm. 2 - Jueves, 20 de febrero de 2025

página 2376/2

promocionar los hábitos del deporte y vida saludables y demostrar la importancia de
valores como el esfuerzo, la superación, la generosidad, el compañerismo y la solidaridad.
d) Bandera de Andalucía de la Solidaridad y Concordia.
Se concede la Bandera de Andalucía de la Solidaridad y Concordia a Brazadas
Solidarias.
Por su capacidad para lograr que la natación y los grandes retos deportivos se
conviertan en herramientas sociales y solidarias para cambiar el mundo, considerando
al deporte como un motor de cambio social y un canal extraordinario de transmisión de
valores, con el compromiso de transformar la vida de miles de personas que viven en
situación de pobreza y exclusión social.
e) Bandera de Andalucía de Economía y Empresa.
Se concede la Bandera de Andalucía de Economía y Empresa a la Federación de
Cofradías de Pescadores de Málaga.
Por su infatigable labor representando los intereses de las cofradías de Pescadores
de Málaga, algunas con más de cien años de existencia, como entidades fundamentales
en la defensa y promoción del sector pesquero, garantizando la cohesión y el avance
social, económico y tecnológico de una actividad vinculada a la historia de todo el mar
Mediterráneo, donde los pescadores contribuyen a mejorar la economía del territorio y
luchan por la protección de la biodiversidad que es su fuente de vida.
f) Bandera de Andalucía de Investigación, Ciencia y Salud.
Se concede la Bandera de Andalucía de Investigación, Ciencia y Salud a Carlos
Huesa Berral.
Por sus logros en el campo de la ingeniería y la medicina, que han llevado a la
Sociedad Americana contra el Cáncer a confiarle la investigación para desarrollar nuevos
modelos computacionales que permitan un mejor y más efectivo tratamiento para el
cáncer de hígado; investigaciones en las que está trabajando en los últimos años en el
Massachusetts General Hospital, hospital afiliado a la Universidad de Harvard.

h) Bandera de Andalucía al Mérito Medioambiental.
Se concede la Bandera de Andalucía a la Reserva Natural de Fuente de Piedra.
Por sus valores medioambientales excepcionales que, pese a afrontar en los últimos
años una de las peores sequías de la historia reciente, se mantienen gracias a un esfuerzo
y una dedicación constantes por la conservación de la fauna y la flora, del paisaje y la
geodiversidad y de las actividades sostenibles que se practican en este espacio natural
protegido, siendo el humedal más extenso de Andalucía y un enclave único dentro de los
humedales del Mediterráneo Occidental, donde se localiza la mayor colonia de flamencos
de toda la Península Ibérica y la segunda en importancia de Europa tras la existente en
Camargue, Francia.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00315985

g) Bandera de Andalucía a la Proyección de la Provincia.
Se concede la Bandera de Andalucía a la Proyección de la Provincia a la rehabilitación
del Caminito del Rey.
Por haberse convertido en un icono de la provincia de Málaga, dando difusión y
promoción a los valores turísticos y medioambientales del territorio, ayudando a luchar
contra la despoblación a través del desarrollo sostenible y generando cientos de empleos,
gracias a su rehabilitación y puesta en servicio impulsada en 2015 por la Diputación
Provincial sobre la gran obra de ingeniería que hace 120 años propició la Sociedad
Hidroeléctrica del Chorro para conectar dos «saltos de agua» y que fue inaugurada por el
rey Alfonso XIII.