Autoridades y personal. . (2025/32-41)
Resolución de 3 de febrero de 2025, del Rector de la Universidad de Cádiz, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, mediante turno de promoción interna, en la escala Administrativa de la Universidad de Cádiz.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 32 - Lunes, 17 de febrero de 2025
página 2141/2
2. Requisitos de participación.
2.1. Para ser admitidas a la realización del proceso selectivo, las personas aspirantes
deberán reunir los siguientes requisitos:
2.1.1 Estar en posesión o en condiciones de obtener antes del término del plazo
de presentación de solicitudes el título de Bachiller Superior, Formación Profesional de
segundo grado, tener aprobadas pruebas de acceso a la Universidad para mayores de
veinticinco años, o equivalente, como mínimo, o bien, tener una antigüedad de diez años
en un cuerpo o escala del grupo C2.
Las personas aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán acreditar
que están en posesión de la correspondiente convalidación o de la credencial que
acredite, en su caso, la homologación. Este requisito no será de aplicación a quienes
hayan obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional en el ámbito de las
profesiones reguladas al amparo de las disposiciones del Derecho Comunitario.
2.1.2. Pertenecer el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes
a la escala Auxiliar Administrativa de la Universidad de Cádiz, prestar servicios en la
Universidad de Cádiz con carácter definitivo en la situación de servicio activo o con
reserva de plaza y poseer una antigüedad de, al menos, dos años en el Cuerpo o Escala
a que pertenezcan y reunir los demás requisitos exigidos.
2.2. Las personas aspirantes que se presenten por cupo de discapacidad deberán
disponer de un certificado en vigor acreditativo de tal condición expedido por el órgano
competente, igual o superior al 33 por 100.
2.3. Todos los requisitos deberán poseerse en el día de finalización del plazo de
presentación de solicitudes.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00315750
1.2. El presente proceso selectivo se ajustará a lo establecido en la Ley Orgánica
2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario; en el Real Decreto Legislativo 5/2015,
de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico
del Empleado Público; la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de
la Función Pública; la Ley 5/2023, de 7 de junio, de la Función Pública de Andalucía; los
Estatutos de la Universidad de Cádiz, aprobados por Decreto de la Comunidad Autónoma
de Andalucía 281/2003, de 7 de octubre; el Reglamento de Selección, Contratación
y Nombramiento del Personal de Administración y Servicios de la Universidad de
Cádiz, aprobado por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Cádiz de fecha 18
de diciembre de 2017; el Reglamento UCA/CG05/2023, de 20 de junio, por el que se
regula la obligación de relacionarse por medios electrónicos con la administración de
la Universidad de Cádiz del personal a su servicio y de los participantes en procesos
selectivos; el Decreto 2/2002, de 9 de enero, por el que se aprueba el Reglamento
General de Ingreso, promoción interna, provisión de puestos de trabajo y promoción
profesional de los funcionarios de la Administración General de la Junta de Andalucía,
con carácter supletorio, y a las bases de la presente convocatoria.
1.3. El proceso selectivo constará de dos fases: fase de oposición y fase de concurso,
con las valoraciones, pruebas y puntuaciones que se especifican en el Anexo I de esta
convocatoria.
Debido a que las personas aspirantes que superen el proceso selectivo permanecerán
en sus respectivos puestos, tal como se indica en la base 8.5, en caso de que la fase de
oposición la supere un número de aspirantes no superior a las plazas convocadas, no
tendrá lugar la fase de concurso.
1.4. El programa que ha de regir las pruebas selectivas es el que figura en el Anexo II
de esta convocatoria.
1.5. La duración máxima de la fase de oposición será de cuarenta y cinco días hábiles,
a contar desde la finalización del primer ejercicio.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 32 - Lunes, 17 de febrero de 2025
página 2141/2
2. Requisitos de participación.
2.1. Para ser admitidas a la realización del proceso selectivo, las personas aspirantes
deberán reunir los siguientes requisitos:
2.1.1 Estar en posesión o en condiciones de obtener antes del término del plazo
de presentación de solicitudes el título de Bachiller Superior, Formación Profesional de
segundo grado, tener aprobadas pruebas de acceso a la Universidad para mayores de
veinticinco años, o equivalente, como mínimo, o bien, tener una antigüedad de diez años
en un cuerpo o escala del grupo C2.
Las personas aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán acreditar
que están en posesión de la correspondiente convalidación o de la credencial que
acredite, en su caso, la homologación. Este requisito no será de aplicación a quienes
hayan obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional en el ámbito de las
profesiones reguladas al amparo de las disposiciones del Derecho Comunitario.
2.1.2. Pertenecer el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes
a la escala Auxiliar Administrativa de la Universidad de Cádiz, prestar servicios en la
Universidad de Cádiz con carácter definitivo en la situación de servicio activo o con
reserva de plaza y poseer una antigüedad de, al menos, dos años en el Cuerpo o Escala
a que pertenezcan y reunir los demás requisitos exigidos.
2.2. Las personas aspirantes que se presenten por cupo de discapacidad deberán
disponer de un certificado en vigor acreditativo de tal condición expedido por el órgano
competente, igual o superior al 33 por 100.
2.3. Todos los requisitos deberán poseerse en el día de finalización del plazo de
presentación de solicitudes.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00315750
1.2. El presente proceso selectivo se ajustará a lo establecido en la Ley Orgánica
2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario; en el Real Decreto Legislativo 5/2015,
de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico
del Empleado Público; la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de
la Función Pública; la Ley 5/2023, de 7 de junio, de la Función Pública de Andalucía; los
Estatutos de la Universidad de Cádiz, aprobados por Decreto de la Comunidad Autónoma
de Andalucía 281/2003, de 7 de octubre; el Reglamento de Selección, Contratación
y Nombramiento del Personal de Administración y Servicios de la Universidad de
Cádiz, aprobado por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Cádiz de fecha 18
de diciembre de 2017; el Reglamento UCA/CG05/2023, de 20 de junio, por el que se
regula la obligación de relacionarse por medios electrónicos con la administración de
la Universidad de Cádiz del personal a su servicio y de los participantes en procesos
selectivos; el Decreto 2/2002, de 9 de enero, por el que se aprueba el Reglamento
General de Ingreso, promoción interna, provisión de puestos de trabajo y promoción
profesional de los funcionarios de la Administración General de la Junta de Andalucía,
con carácter supletorio, y a las bases de la presente convocatoria.
1.3. El proceso selectivo constará de dos fases: fase de oposición y fase de concurso,
con las valoraciones, pruebas y puntuaciones que se especifican en el Anexo I de esta
convocatoria.
Debido a que las personas aspirantes que superen el proceso selectivo permanecerán
en sus respectivos puestos, tal como se indica en la base 8.5, en caso de que la fase de
oposición la supere un número de aspirantes no superior a las plazas convocadas, no
tendrá lugar la fase de concurso.
1.4. El programa que ha de regir las pruebas selectivas es el que figura en el Anexo II
de esta convocatoria.
1.5. La duración máxima de la fase de oposición será de cuarenta y cinco días hábiles,
a contar desde la finalización del primer ejercicio.