Autoridades y personal. . (2025/32-22)
Decreto 36/2025, de 11 de febrero, de acceso por turno libre, promoción interna, movilidad, otras formas de provisión de puestos de trabajo, segunda actividad y formación del funcionariado de los servicios de prevención y extinción de incendios y salvamento.
76 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 32 - Lunes, 17 de febrero de 2025
página 2032/43
tejidos blandos, movilización e inmovilización, grandes emergencias y catástrofes,
TRIAGE. Reanimación cardiopulmonar y desfibrilación.
Tema 24. Psicología de emergencias: comportamiento humano en situaciones límite
y de emergencia. Primeros auxilios psicológicos. Estrategias y pautas generales de
actuación en el proceso de atención a las víctimas. Principios básicos de comunicación
durante el rescate. Intervención con suicidas.
Tema 25. Edificaciones e instalaciones. Conceptos de física aplicados a la edificación.
Esfuerzos/tensiones. Sistemas constructivos. Construcción y protección pasiva. Tipos de
esfuerzos mecánicos. Materiales empleados en la construcción. Elementos estructurales.
Partes de una edificación: Cubiertas, estructura y cimentación. Cerramientos Exteriores.
Valoración e inspección de edificios: Lectura de la patología, relación causa efecto,
síntomas. Patologías accidentales: Incendio, sismos.
Tema 26. Código Técnico de la Edificación - DBSI: Evacuación de ocupantes.
Instalaciones de protección contra incendios. Intervención de los servicios de prevención,
extinción de incendios y salvamento. Resistencia al fuego de la estructura. Reglamento
de Instalaciones de Protección contra incendios (RIPCI). Reglamento de protección
contra incendios en establecimientos industriales (RSCIEI).
Tema 27. Extintores portátiles, hidrantes, BIE’S. Sistemas de detección y extinción
de incendios: detectores, tipos y principios de funcionamiento, tipos, características
básicas y funcionalidad de los distintos componentes de una instalación de rociadores
automáticos de agua, columnas secas.
Tema 28. Patología y lesiones de la edificación. Apeos y apuntalamientos.
Saneamiento fachadas y consolidación de construcciones. Derrumbamiento y
hundimiento de edificaciones. Salvamento y desescombro: búsqueda y rescate de
personas sepultadas. Técnicas de intervención en estructuras colapsadas: herramientas
y equipos.
Tema 29. Riesgo eléctrico. Conceptos básicos sobre electricidad. La corriente eléctrica.
Voltaje, Intensidad y Resistencia. Ley de Ohm. Efectos térmicos de la electricidad. Fuentes
de corriente continua. Corriente alterna. Factor de potencia. Generadores de corriente
alterna. Redes eléctricas. Componentes de las instalaciones eléctricas en alta y baja tensión.
Transformadores. Equipos de medida y protección. Medidas de seguridad con riesgo eléctrico.
Efectos de la electricidad en el organismo. Normativa. Procedimiento de intervención con
presencia de tensión eléctrica. Herramientas y materiales de trabajo eléctrico.
Tema 30. Materias peligrosas: clasificación de las materias peligrosas. Señalización e
identificación de materias peligrosas. Intervención en siniestros con materias peligrosas:
conceptos básicos de físicas y química relacionados con las materias peligrosas.
Procedimiento básico de intervención frente a accidentes en el transporte de mercancías
peligrosas. Mitigación de accidentes con materias peligrosas. Niveles de protección
personal. Descontaminación e impacto medioambiental. Medidas preventivas, técnicas
de extinción y normas de actuación en incendio de transporte de mercancías peligrosas,
según tipos de mercancía, transporte (ferrocarril, buque, red viaria o carretera) y
clasificación de la emergencia.
Tema 31. Riesgo radiológico: Conceptos básicos sobre protección radiológica.
Equipos de detección y medida de la radiación en emergencias nucleares. Principios
básicos de intervención.
Tema 32. Instalaciones de gases combustibles. Propiedades fisicoquímicas de los
gases combustibles. Redes de transporte y distribución de gas natural. Intervención ante
emergencias de gas natural. Instalaciones de GLP: botellas y depósitos fijos. Emergencias
que involucren GLP. Equipos de detección y medida.
Tema 33. Normativa estatal y autonómica en materia de Protección civil. Ley 17/2015,
de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil. Norma Básica (Real Decreto
524/2023, de 20 de junio). Ley 2/2002, de 11 de noviembre, de Gestión de Emergencias
en Andalucía.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00315641
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 2032/43
tejidos blandos, movilización e inmovilización, grandes emergencias y catástrofes,
TRIAGE. Reanimación cardiopulmonar y desfibrilación.
Tema 24. Psicología de emergencias: comportamiento humano en situaciones límite
y de emergencia. Primeros auxilios psicológicos. Estrategias y pautas generales de
actuación en el proceso de atención a las víctimas. Principios básicos de comunicación
durante el rescate. Intervención con suicidas.
Tema 25. Edificaciones e instalaciones. Conceptos de física aplicados a la edificación.
Esfuerzos/tensiones. Sistemas constructivos. Construcción y protección pasiva. Tipos de
esfuerzos mecánicos. Materiales empleados en la construcción. Elementos estructurales.
Partes de una edificación: Cubiertas, estructura y cimentación. Cerramientos Exteriores.
Valoración e inspección de edificios: Lectura de la patología, relación causa efecto,
síntomas. Patologías accidentales: Incendio, sismos.
Tema 26. Código Técnico de la Edificación - DBSI: Evacuación de ocupantes.
Instalaciones de protección contra incendios. Intervención de los servicios de prevención,
extinción de incendios y salvamento. Resistencia al fuego de la estructura. Reglamento
de Instalaciones de Protección contra incendios (RIPCI). Reglamento de protección
contra incendios en establecimientos industriales (RSCIEI).
Tema 27. Extintores portátiles, hidrantes, BIE’S. Sistemas de detección y extinción
de incendios: detectores, tipos y principios de funcionamiento, tipos, características
básicas y funcionalidad de los distintos componentes de una instalación de rociadores
automáticos de agua, columnas secas.
Tema 28. Patología y lesiones de la edificación. Apeos y apuntalamientos.
Saneamiento fachadas y consolidación de construcciones. Derrumbamiento y
hundimiento de edificaciones. Salvamento y desescombro: búsqueda y rescate de
personas sepultadas. Técnicas de intervención en estructuras colapsadas: herramientas
y equipos.
Tema 29. Riesgo eléctrico. Conceptos básicos sobre electricidad. La corriente eléctrica.
Voltaje, Intensidad y Resistencia. Ley de Ohm. Efectos térmicos de la electricidad. Fuentes
de corriente continua. Corriente alterna. Factor de potencia. Generadores de corriente
alterna. Redes eléctricas. Componentes de las instalaciones eléctricas en alta y baja tensión.
Transformadores. Equipos de medida y protección. Medidas de seguridad con riesgo eléctrico.
Efectos de la electricidad en el organismo. Normativa. Procedimiento de intervención con
presencia de tensión eléctrica. Herramientas y materiales de trabajo eléctrico.
Tema 30. Materias peligrosas: clasificación de las materias peligrosas. Señalización e
identificación de materias peligrosas. Intervención en siniestros con materias peligrosas:
conceptos básicos de físicas y química relacionados con las materias peligrosas.
Procedimiento básico de intervención frente a accidentes en el transporte de mercancías
peligrosas. Mitigación de accidentes con materias peligrosas. Niveles de protección
personal. Descontaminación e impacto medioambiental. Medidas preventivas, técnicas
de extinción y normas de actuación en incendio de transporte de mercancías peligrosas,
según tipos de mercancía, transporte (ferrocarril, buque, red viaria o carretera) y
clasificación de la emergencia.
Tema 31. Riesgo radiológico: Conceptos básicos sobre protección radiológica.
Equipos de detección y medida de la radiación en emergencias nucleares. Principios
básicos de intervención.
Tema 32. Instalaciones de gases combustibles. Propiedades fisicoquímicas de los
gases combustibles. Redes de transporte y distribución de gas natural. Intervención ante
emergencias de gas natural. Instalaciones de GLP: botellas y depósitos fijos. Emergencias
que involucren GLP. Equipos de detección y medida.
Tema 33. Normativa estatal y autonómica en materia de Protección civil. Ley 17/2015,
de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil. Norma Básica (Real Decreto
524/2023, de 20 de junio). Ley 2/2002, de 11 de noviembre, de Gestión de Emergencias
en Andalucía.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00315641
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía