Autoridades y personal. . (2025/32-22)
Decreto 36/2025, de 11 de febrero, de acceso por turno libre, promoción interna, movilidad, otras formas de provisión de puestos de trabajo, segunda actividad y formación del funcionariado de los servicios de prevención y extinción de incendios y salvamento.
76 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 32 - Lunes, 17 de febrero de 2025
página 2032/36
prestaciones de los vehículos. Dotación y distribución del parque móvil de los servicios
de prevención, extinción de incendios y salvamento. La conducción de vehículos de
emergencia. Seguridad Vial. Legislación aplicable a la conducción de vehículos en
emergencia. Procedimiento de mantenimiento de neumáticos y vehículos.
Tema 9. Equipamiento operativo: Material de corte, separación, excarcelación,
elevación y tracción (tráctel, cabestrante, cojines neumáticos, etc.). Procedimientos de
mantenimiento de equipos. Material de iluminación y señalización (grupos electrógenos,
focos, etc.). Material auxiliar. Herramientas y equipos. Motosierra: componentes y partes
de la motosierra. Técnicas de corte con la motosierra. Procedimientos generales y
específicos de trabajo con motosierras.
Tema 10. Equipos de Protección Individual (EPI) utilizados en el ámbito urbano y
forestal. Equipos de protección térmica, química y biológica. Los trajes NBQ. Normativa
de los servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento sobre el vestuario
de intervención. Procedimiento de mantenimiento vestuario de intervención. Normativa
y generalidades de los EPIs. Protección respiratoria: Normas básicas de actuación
con equipos de respiración autónoma. Procedimientos de mantenimiento de equipos.
Catalogación de los EPI. Marcado CE. Procedimientos de certificación. EPI de uso
colectivo: el ERA (Equipo de Respiración Autónoma de circuito abierto).
Tema 11. Normas específicas en prevención de riesgos: Disposiciones mínimas de
seguridad y salud para la utilización de los equipos de trabajo (Real Decreto 1215/1997,
de 18 de julio, y Real Decreto 486/1997, de 14 de abril). Disposiciones mínimas de
seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección
individual Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo). Disposiciones mínimas en materia de
señalización de seguridad y salud en el trabajo (Real Decreto 485/1997, de 14 de abril.
Tema 12. La materia. Composición básica y estructura. Estados fundamentales
de la materia. Cambios de estado de la materia. Propiedades generales de los
gases: leyes de Boyle-Mariote, mezcla y disolución de gases. Reacción química. La
combustión: combustible, comburente, calor y reacción en cadena. Energía de activación.
Características de la combustión: Mecanismos de transmisión de calor, Conducción,
convección, radiación. Velocidad de propagación. Límites y rango de inflamabilidad.
Temperaturas características de los combustibles: temperatura de vaporización,
temperatura de ebullición, temperatura de inflamación, temperatura de autoinflamación.
Productos de la combustión: el humo y gases, boilover. Explosiones, químicas y físicas.
BLEVE.
Tema 13. Mecanismos de extinción: Agentes extintores y nuevos agentes extintores.
Extintores portátiles de incendios. Hidrantes, BIE,s y columna seca. Sistemas de
detección y extinción automática de incendios: componentes básicos de las instalaciones.
Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de
instalaciones de protección contra incendios. . Equipos de extinción de agua y espuma.
Instalaciones con tendidos de mangueras. Nociones básicas sobre cálculo de tendidos.
Premezcladores de espuma: tipos y características. Generadores de espuma.
Tema 14. Incendios de interior. Desarrollo. Influencia del combustible y del recinto.
Riesgos del trabajo en incendios de interior. Influencia de la aplicación de agua, de la
ventilación y de la presurización de recintos. Flashover, backdraft, explosión de gases de
incendio. Técnicas de intervención en incendios de interior. Métodos de extinción. Lanzas:
Tipos y funcionamiento. Técnicas manejo de las lanzas. Procedimientos de trabajo en
incendios de interior. Características básicas del comportamiento frente al fuego de las
estructuras. El fuego y las estructuras. Compartimentación, evacuación, señalización y
recorrido del humo dentro de una edificación.
Tema 15. Intervención en incendios urbanos: Buceo en humo: búsqueda y orientación
en interiores. Estrategias y tácticas generales de actuación. Procedimiento de actuación
conjunta con otros servicios operativos. Procedimiento de actuación en incendios
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00315641
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 2032/36
prestaciones de los vehículos. Dotación y distribución del parque móvil de los servicios
de prevención, extinción de incendios y salvamento. La conducción de vehículos de
emergencia. Seguridad Vial. Legislación aplicable a la conducción de vehículos en
emergencia. Procedimiento de mantenimiento de neumáticos y vehículos.
Tema 9. Equipamiento operativo: Material de corte, separación, excarcelación,
elevación y tracción (tráctel, cabestrante, cojines neumáticos, etc.). Procedimientos de
mantenimiento de equipos. Material de iluminación y señalización (grupos electrógenos,
focos, etc.). Material auxiliar. Herramientas y equipos. Motosierra: componentes y partes
de la motosierra. Técnicas de corte con la motosierra. Procedimientos generales y
específicos de trabajo con motosierras.
Tema 10. Equipos de Protección Individual (EPI) utilizados en el ámbito urbano y
forestal. Equipos de protección térmica, química y biológica. Los trajes NBQ. Normativa
de los servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento sobre el vestuario
de intervención. Procedimiento de mantenimiento vestuario de intervención. Normativa
y generalidades de los EPIs. Protección respiratoria: Normas básicas de actuación
con equipos de respiración autónoma. Procedimientos de mantenimiento de equipos.
Catalogación de los EPI. Marcado CE. Procedimientos de certificación. EPI de uso
colectivo: el ERA (Equipo de Respiración Autónoma de circuito abierto).
Tema 11. Normas específicas en prevención de riesgos: Disposiciones mínimas de
seguridad y salud para la utilización de los equipos de trabajo (Real Decreto 1215/1997,
de 18 de julio, y Real Decreto 486/1997, de 14 de abril). Disposiciones mínimas de
seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección
individual Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo). Disposiciones mínimas en materia de
señalización de seguridad y salud en el trabajo (Real Decreto 485/1997, de 14 de abril.
Tema 12. La materia. Composición básica y estructura. Estados fundamentales
de la materia. Cambios de estado de la materia. Propiedades generales de los
gases: leyes de Boyle-Mariote, mezcla y disolución de gases. Reacción química. La
combustión: combustible, comburente, calor y reacción en cadena. Energía de activación.
Características de la combustión: Mecanismos de transmisión de calor, Conducción,
convección, radiación. Velocidad de propagación. Límites y rango de inflamabilidad.
Temperaturas características de los combustibles: temperatura de vaporización,
temperatura de ebullición, temperatura de inflamación, temperatura de autoinflamación.
Productos de la combustión: el humo y gases, boilover. Explosiones, químicas y físicas.
BLEVE.
Tema 13. Mecanismos de extinción: Agentes extintores y nuevos agentes extintores.
Extintores portátiles de incendios. Hidrantes, BIE,s y columna seca. Sistemas de
detección y extinción automática de incendios: componentes básicos de las instalaciones.
Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de
instalaciones de protección contra incendios. . Equipos de extinción de agua y espuma.
Instalaciones con tendidos de mangueras. Nociones básicas sobre cálculo de tendidos.
Premezcladores de espuma: tipos y características. Generadores de espuma.
Tema 14. Incendios de interior. Desarrollo. Influencia del combustible y del recinto.
Riesgos del trabajo en incendios de interior. Influencia de la aplicación de agua, de la
ventilación y de la presurización de recintos. Flashover, backdraft, explosión de gases de
incendio. Técnicas de intervención en incendios de interior. Métodos de extinción. Lanzas:
Tipos y funcionamiento. Técnicas manejo de las lanzas. Procedimientos de trabajo en
incendios de interior. Características básicas del comportamiento frente al fuego de las
estructuras. El fuego y las estructuras. Compartimentación, evacuación, señalización y
recorrido del humo dentro de una edificación.
Tema 15. Intervención en incendios urbanos: Buceo en humo: búsqueda y orientación
en interiores. Estrategias y tácticas generales de actuación. Procedimiento de actuación
conjunta con otros servicios operativos. Procedimiento de actuación en incendios
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00315641
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía