Disposiciones generales. . (2025/20-3)
Resolución de 8 de enero de 2025, de la Secretaría General de Industria y Minas, por la que se convocan los incentivos en régimen de concurrencia competitiva para la participación de la industria en Andalucía en el ciclo de vida de nuevos sistemas satelitales.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 20 - Jueves, 30 de enero de 2025
página 1153/1

1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINAS

Mediante la Orden de 31 de julio de 2024, de la Consejería de Industria, Energía y
Minas (BOJA núm. 154, de 8 de agosto), se aprobaron las bases reguladoras para la
concesión de incentivos en régimen de concurrencia competitiva para la participación de
la industria en Andalucía en el ciclo de vida de nuevos sistemas satelitales, dirigiéndose
a impulsar misiones satelitales que se desarrollen en Andalucía, incentivando para ello
el desarrollo de proyectos y actividades a lo largo del ciclo de vida de los productos y
servicios necesarios para su desarrollo y operación, incluyendo la gestión, diseño,
fabricación, lanzamiento y operación en órbita del satélite o sistema satelital. Y ello, con
el objetivo final de fomentar el desarrollo de un ecosistema industrial en Andalucía que
pueda abordar una misión satelital comercial completa.
Asimismo, la presente convocatoria de incentivos acogidos a la Orden de 31 de
julio de 2024 pretende fomentar la colaboración empresarial en el sector Espacio para
abordar el reto conjunto de realizar un desarrollo innovador que abarque a todas las fases
de una misión satelital. Es por ello por lo que una de las condiciones para acceder a los
incentivos es la de acreditar, en el momento de la aportación de documentación junto con
el formulario de solicitud Anexo I, la inclusión de la empresa o entidad beneficiaria en un
acuerdo de colaboración empresarial que abarque el conjunto de los paquetes de trabajo
referidos en el Anexo IV de la Orden de 31 de julio de 2024 para la realización de una
misión satelital.
Cada una de las empresas o entidades beneficiarias interesadas en acceder a los
incentivos, además de la condición de participante de un acuerdo de colaboración en
los términos referidos en el párrafo anterior, deberá ejecutar uno o varios proyectos o
actuaciones encuadradas entre las cinco tipologías de proyectos o actuaciones que se
detallan en el apartado 2.a) del Anexo I de la Orden de 31 de julio de 2024, para lo que
realizará la correspondiente solicitud o solicitudes de incentivo, en caso de optar a más
de una tipología de proyectos o actuaciones.
Entre las tipologías referidas en el párrafo anterior, las dos primeras se refieren a la
realización de proyectos de investigación o desarrollo (I+D), y concretamente a proyectos
de «investigación industrial», en el caso de la tipología A, o de «desarrollo experimental»,
en el caso de la tipología B. En ambos casos, cada proyecto se compondrá de un conjunto
de actividades de I+D, organizándose y se gestionándose con un objetivo específico,
estableciendo sus propias metas y resultados esperados, incluso al nivel más bajo de
actividad formal. Estos objetivos específicos no podrán ser cualquiera, sino que deberán
encontrarse entre los recogidos en los paquetes de trabajo B, C o D de una misión
satelital, de acuerdo con lo recogido en el Anexo IV de la Orden de 31 de julio de 2024,
es decir referirse al desarrollo, fabricación y validación del satélite o plataforma satelital,
o de las cargas útiles que incluya, o bien referirse a la operación en órbita y explotación
de resultados.
Además, como actividades de I+D, deberán responder a cada uno de los cinco
criterios básicos establecidos en el Manual de Frascati, refiriéndose a su orientación
hacia nuevos descubrimientos, basándose en conceptos e hipótesis originales y que no
resulten obvios, existiendo incertidumbre con respecto al resultado final, estando planeada
y presupuestada, y finalmente dando lugar a resultados que podrían reproducirse.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00314763

Resolución de 8 de enero de 2025, de la Secretaría General de Industria
y Minas, por la que se convocan los incentivos en régimen de concurrencia
competitiva para la participación de la industria en Andalucía en el ciclo de vida
de nuevos sistemas satelitales.