Disposiciones generales. . (2024/251-2)
Ley 7/2024, de 23 de diciembre, del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2025.
80 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 251 - Lunes, 30 de diciembre de 2024
página 56510/6
00313461
modernización de la Administración Pública y el fomento de energías renovables y la
eficiencia energética.
En 2025 se respaldará la inversión en infraestructuras públicas, considerando estas
como un motor esencial para el crecimiento económico y la cohesión social. Como áreas
prioritarias de intervención se encuentran: el transporte y la movilidad sostenible, la
gestión y distribución de recursos hídricos, las infraestructuras rurales o la energía y la
transición hacia fuentes renovables. Asimismo, se incrementa la dotación para apoyar a
los sectores productivos, ya sean sectores emergentes y en desarrollo o sectores más
tradicionales, pero que son pilares imprescindibles de la economía andaluza, como es el
caso del turismo o el agroalimentario.
El Presupuesto de 2025 incorpora un enfoque transversal en la lucha contra el cambio
climático, con una serie de medidas diseñadas para promover un desarrollo más sostenible y
resiliente frente a los desafíos ambientales, comenzando por el desarrollo de la metodología
para implantar una «presupuestación verde», el fomento de la economía circular y, por
supuesto, las inversiones en infraestructuras verdes y la protección del medio ambiente.
En 2025 serán además cruciales los recursos aportados por los fondos europeos. Se
pondrá particular atención en los derivados del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia,
cuyo plazo de ejecución se aproxima a su fin, pero también en los fondos estructurales
convencionales que contribuirán a financiar proyectos en áreas estratégicas como la
digitalización, la transición energética, el desarrollo de infraestructuras y la innovación.
El Gobierno andaluz asume como principio fundamental de gestión preservar la
sostenibilidad financiera sin comprometer el crecimiento económico y la inversión
en servicios públicos esenciales. De ahí la implantación de medidas de mejora de la
eficiencia, siguiendo las buenas prácticas a nivel internacional que abogan por la revisión
del gasto, la evaluación de las políticas públicas y la innovación en la gestión. En 2025
se impulsarán, asimismo, medidas orientadas a optimizar la gestión en los ámbitos de los
ingresos y el patrimonio de la Junta de Andalucía.
El sistema de financiación de las comunidades autónomas permanece sin reformar, lo
que genera una pérdida anual de 1.500 millones de euros para Andalucía. Esta reducción
de los recursos asignados a la Comunidad ha obligado a limitar la capacidad de ejecución
en áreas que no están directamente vinculadas a la prestación de servicios públicos
fundamentales, creando un notable agravio comparativo con respecto a otros territorios.
En el momento de elaborar el Presupuesto de 2025, existe una total incertidumbre
sobre el modelo de reglas fiscales y las referencias cuantitativas que se aplicarán a las
comunidades autónomas. No se han aprobado aún los objetivos de déficit y deuda pública
para las comunidades autónomas en aplicación del procedimiento establecido en la Ley
Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, que sigue vigente,
pero deberá ser reformada para alinearse con el nuevo marco normativo europeo. A ello
se une que las comunidades autónomas enfrentan dificultades técnicas para calcular la
variable más relevante en el nuevo modelo de gobernanza fiscal europeo, como es la regla
de gasto, lo que complica significativamente un seguimiento efectivo de su cumplimiento.
En definitiva, el Presupuesto de Andalucía para 2025 establece una hoja de ruta
ambiciosa y estratégica para el crecimiento económico, la sostenibilidad ambiental y la
cohesión social en la comunidad autónoma. A través de una combinación de inversiones
públicas, reformas fiscales, políticas inclusivas, cooperación y diálogo, Andalucía busca
superar los desafíos actuales y posicionarse como una región dinámica, innovadora
y resiliente, aprovechando al máximo las oportunidades que ofrecen su situación
geográfica, su talento humano y su potencial económico.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 251 - Lunes, 30 de diciembre de 2024
página 56510/6
00313461
modernización de la Administración Pública y el fomento de energías renovables y la
eficiencia energética.
En 2025 se respaldará la inversión en infraestructuras públicas, considerando estas
como un motor esencial para el crecimiento económico y la cohesión social. Como áreas
prioritarias de intervención se encuentran: el transporte y la movilidad sostenible, la
gestión y distribución de recursos hídricos, las infraestructuras rurales o la energía y la
transición hacia fuentes renovables. Asimismo, se incrementa la dotación para apoyar a
los sectores productivos, ya sean sectores emergentes y en desarrollo o sectores más
tradicionales, pero que son pilares imprescindibles de la economía andaluza, como es el
caso del turismo o el agroalimentario.
El Presupuesto de 2025 incorpora un enfoque transversal en la lucha contra el cambio
climático, con una serie de medidas diseñadas para promover un desarrollo más sostenible y
resiliente frente a los desafíos ambientales, comenzando por el desarrollo de la metodología
para implantar una «presupuestación verde», el fomento de la economía circular y, por
supuesto, las inversiones en infraestructuras verdes y la protección del medio ambiente.
En 2025 serán además cruciales los recursos aportados por los fondos europeos. Se
pondrá particular atención en los derivados del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia,
cuyo plazo de ejecución se aproxima a su fin, pero también en los fondos estructurales
convencionales que contribuirán a financiar proyectos en áreas estratégicas como la
digitalización, la transición energética, el desarrollo de infraestructuras y la innovación.
El Gobierno andaluz asume como principio fundamental de gestión preservar la
sostenibilidad financiera sin comprometer el crecimiento económico y la inversión
en servicios públicos esenciales. De ahí la implantación de medidas de mejora de la
eficiencia, siguiendo las buenas prácticas a nivel internacional que abogan por la revisión
del gasto, la evaluación de las políticas públicas y la innovación en la gestión. En 2025
se impulsarán, asimismo, medidas orientadas a optimizar la gestión en los ámbitos de los
ingresos y el patrimonio de la Junta de Andalucía.
El sistema de financiación de las comunidades autónomas permanece sin reformar, lo
que genera una pérdida anual de 1.500 millones de euros para Andalucía. Esta reducción
de los recursos asignados a la Comunidad ha obligado a limitar la capacidad de ejecución
en áreas que no están directamente vinculadas a la prestación de servicios públicos
fundamentales, creando un notable agravio comparativo con respecto a otros territorios.
En el momento de elaborar el Presupuesto de 2025, existe una total incertidumbre
sobre el modelo de reglas fiscales y las referencias cuantitativas que se aplicarán a las
comunidades autónomas. No se han aprobado aún los objetivos de déficit y deuda pública
para las comunidades autónomas en aplicación del procedimiento establecido en la Ley
Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, que sigue vigente,
pero deberá ser reformada para alinearse con el nuevo marco normativo europeo. A ello
se une que las comunidades autónomas enfrentan dificultades técnicas para calcular la
variable más relevante en el nuevo modelo de gobernanza fiscal europeo, como es la regla
de gasto, lo que complica significativamente un seguimiento efectivo de su cumplimiento.
En definitiva, el Presupuesto de Andalucía para 2025 establece una hoja de ruta
ambiciosa y estratégica para el crecimiento económico, la sostenibilidad ambiental y la
cohesión social en la comunidad autónoma. A través de una combinación de inversiones
públicas, reformas fiscales, políticas inclusivas, cooperación y diálogo, Andalucía busca
superar los desafíos actuales y posicionarse como una región dinámica, innovadora
y resiliente, aprovechando al máximo las oportunidades que ofrecen su situación
geográfica, su talento humano y su potencial económico.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja