3. Otras disposiciones. . (2024/247-59)
Resolución de 13 de diciembre de 2024, de la Secretaría General de Interior, por la que se aprueba el Plan de Formación del Instituto de Emergencias y Seguridad Pública de Andalucía (IESPA) para el curso académico 2025.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 247 - Lunes, 23 de diciembre de 2024

página 56109/6

3. Comunes para seguridad y emergencias.
3.1. Constante actualización normativa.
La normativa sobre incendios forestales, seguridad y emergencias regula una amplia
variedad de aspectos y, por consiguiente, tienen un alto impacto en las relaciones, la
convivencia y la protección de la ciudadanía. Dichas normas están en constante
evolución y desarrollo, por lo que su conocimiento es fundamental para la correcta
actuación del personal empleado público, por lo que deben ser siempre comprendidas y
actualizadas. Así, por ejemplo, la ocupación ilegal de viviendas o el comercio seguro son
materias que pueden ser abordadas desde la Administración Local. Asimismo, tanto en el
ámbito estatal como en el autonómico se aprueban periódicamente normas que inciden
en la labor del personal de las policías locales. Considerando la incidencia que esta
actualización normativa comporta para el trabajo diario en los cuerpos de la Policía Local,
así como de otros colectivos, durante 2025 el IESPA continuará impartiendo cursos que
vayan en esta línea.
3.2. Nuevas tecnologías.
La seguridad y las emergencias conforman un ámbito en el que las tecnologías
se difunden de forma acelerada en todas sus dimensiones: vigilancia, neutralización,
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00313055

la promoción de la carrera profesional de los Servicios de Prevención y Extinción de
Incendios y Salvamento, tendentes a la cualificación y la excelencia».
El curso de acceso al personal del SPEIS estará basado en el Sistema Nacional
de Cualificaciones y Formación Profesional establecido en la Ley Orgánica 5/2002,
de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional, dotándolo de los
instrumentos necesarios para alcanzar los objetivos previstos por la Unión Europea,
fomentando el aprendizaje permanente y facilitando el reconocimiento y acreditación de
las competencias profesionales adquiridas tanto a través de procesos formativos como
de la experiencia laboral.
El objetivo es que a través de la formación recibida en el IESPA el personal del SPEIS,
además de adquirir las competencias necesarias para llevar a cabo una prestación
eficiente del servicio, pueda solicitar ante el organismo competente el certificado de
profesionalidad SEA676_2 «Prevención, extinción de incendios y salvamento» de
conformidad a lo que establece el Real Decreto 932/2020, de 27 de octubre, por el que
se establece una cualificación profesional de la familia profesional Seguridad y Medio
Ambiente que se incluye en el Catálogo Nacional de Certificaciones Profesionales, y se
modifican determinados reales decretos de cualificaciones profesionales.
2.2. Cualificación especializada para la lucha contra incendios forestales del personal
del Servicio Operativo de Extinción de Incendios Forestales (SEIF).
La creación de la Agencia de Seguridad y Gestión Integral de Emergencias de
Andalucía (ASEMA) supone que el IESPA impartirá formación especializada al operativo
INFOCA que interviene en el Plan de Lucha contra los Incendios Forestales en la
Comunidad Autónoma de Andalucía (INFOCA) como fuerza de intervención en todo tipo
de emergencias en el conjunto del territorio rural andaluz.
2.3. Cualificación adaptativa para intervención en otras emergencias en el medio
natural del personal del Servicio Operativo de Extinción de Incendios Forestales.
2.4. Orientación de la formación en materia de protección civil a las funciones de los
técnicos y del voluntariado.
Ante los distintos tipos de emergencias y catástrofes originadas por causas naturales
o derivadas de la acción humana, tanto el personal técnico y el Voluntariado de Protección
Civil como el personal técnico del Servicio Operativo de Extinción de Incendios Forestales,
deben coadyuvar a proteger a las personas y bienes, garantizando una respuesta
adecuada. Para ello, necesitan recibir una formación transversal, ya sea en formato taller
o curso, y en modalidad presencial, semipresencial o en red. Se programarán actividades
formativas innovadoras, con la tecnología más avanzada, transmitiendo conocimientos,
habilidades y valores esenciales para el ejercicio de sus funciones.